| 
	
	
	¿Śikṣā fuera de ISKCON? 
  <<  Preguntas Finales >>
 
   |  |  
   | PARTE CUATRO - Resumen y Conclusiones 
Pregntas finales 
En este trabajo he generalizado los argumentos y el comportamiento de los individuos. Sé bien que tal generalización no siempre es precisa. No todos los vaiṣṇavas fuera de ISKCON son ineptos, no todos son antagónicos, y algunos han mostrado moderación e incluso buena voluntad hacia la Sociedad. Siendo este el caso, un Prabhupādānuga podría argumentar razonablemente: "¿Entonces por qué no guiar a los devotos de ISKCON a discriminar entre los que son benevolentes y los que de otra manera?"
 
  |    | Es mejor que los devotos de ISKCON no juzguen a los Vaiṣṇavas, especialmente cuando su experiencia en las intrigas político-espirituales, es afortunadamente escasa(12). Como Narottama das Ṭhākura dice(13): Ofrece reverencias a tales devotos desde lejos, muéstrales respeto máximo, pero no te les acerques. En otras palabras, no tomes śīkṣā de ellos. Dicha política evitará ofensas a los Vaiṣṇavas en general y a Śrīla Prabhupāda en particular –ya que fue él quien así nos lo indico.
 
  |  
  NOTAS
   | 12 |  | La Carta que se reproduce en los Anexos refleja el caso de dichas intrigas dirigidas en contra de Śrīla Prabhupāda y sus discípulos, y de una manera resumida exhibe otras actitudes Vaiṣṇavas hacía Śrīla Prabhupāda y su subsecuente reacción. |    | 13 |  | Ver Prema-bhakti-candrikā 119. |   
	 |  
	 
 |  |