|  | 
	| Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 9, Liberación >>
 << 6 - La caída del Muni Saubhari >>
 <<VERSO 2 >>
 
 rathītarasyāprajasya
 bhāryāyāṁ tantave ’rthitaḥ
 aṅgirā janayām āsa
 brahma-varcasvinaḥ sutān
 
 PALABRA POR PALABRA
 
 
 
 TRADUCCION
 
 
 |  | Rathītara no tenía hijos, de modo que pidió al gran sabio Aṅgirā que engendrase hijos para él. Aṅgirā atendió su petición y engendró hijos en el vientre de la esposa de Rathītara. Todos ellos nacieron dotados de poder brahmínico. 
 | 
 SIGNIFICADO
 
 
 |  | En la época védica, a veces se pedía a un hombre bien cualificado que engendrase hijos en la esposa de un hombre de menor categoría, a fin de obtener una mejor descendencia. En ese caso, la mujer se compara con un campo de cultivo. El propietario de un campo puede emplear a otra persona para que lo haga producir, pero los cereales, como producto de la tierra, se consideran propiedad del dueño del campo. De manera similar, a veces se permitía que una mujer fuese fecundada por alguien que no era su esposo, pero los hijos se consideraban progenie del marido. Esos hijos se designan con la palabra kṣetra-jāta. Rathītara, que no tenía descendientes, se valió de ese sistema. 
 
 | 
 |  |  | 
|---|