|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 9, Liberación >> << 14 - El Rey Purūravā se enamora de Urvaśī >> <<VERSO 49 >>
purūravasa evāsīt trayī tretā-mukhe nṛpa agninā prajayā rājā lokaṁ gāndharvam eyivān
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | ¡Oh, Mahārāja Parīkṣit!, al principio de Tretā-yuga, el rey Purūravā dio inicio a los sacrificios karma-kāṇḍa. Fue así como Purūravā, que consideró al fuego del yajña como hijo suyo, pudo satisfacer su deseo de ir a Gandharvaloka.
|
SIGNIFICADO
 | En Satya-yuga, se adoraba al Señor Nārāyaṇa mediante la meditación (kṛte yad dhyāyato viṣṇum). Todo el mundo meditaba siempre en el Señor Viṣṇu, Nārāyaṇa, y obtenía toda clase de éxitos mediante ese proceso de meditación. En el siguiente yuga, Tretā-yuga, comenzaron las celebraciones de yajña (tretāyāṁ yajato mukhaiḥ). Por esa razón, este verso dice: trayī tretā-mukhe. Las ceremonias rituales suelen denominarse actividades fruitivas. Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura dice que, a principios del Svāyambhuva-manvantara, en Tretā-yuga se manifestaron las actividades fruitivas rituales de forma parecida a través de Priyavrata y otros.
Así terminan los significados de Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Svāmi Prabhupāda correspondientes al capítulo decimocuarto del Canto Noveno del Śrīmad-Bhāgavatam, titulado «El rey Purūravā se enamora de Urvaśī».
|
|
| |