Śrīmad-Bhāgavatam
<< Canto 7, La Ciencia de Dios >>
<< 5 - Mahārāja Prahlāda, el hijo santo de Hiraṇyakaśipu >>
<<VERSO 19 >>

tata enaṁ gurur jñātvā
jñāta-jñeya-catuṣṭayam
daityendraṁ darśayām āsa
mātṛ-mṛṣṭam alaṅkṛtam

PALABRA POR PALABRA



TRADUCCION

Pasado algún tiempo, los maestros Ṣaṇḍa y Amarka pensaron que la formación diplomática de Prahlāda Mahārāja en cuanto a pacificar a los líderes políticos, ganárselos con cargos bien remunerados, gobernarles tras fomentar disensiones y castigarles en caso de desobediencia, era suficiente. Así, un día, después de que su madre le bañase y le vistiese con sus mejores ropas y adornos, le llevaron ante su padre, Hiraṇyakaśipu.

SIGNIFICADO

El aprendizaje de estos cuatro principios de la diplomacia es esencial para el estudiante que se prepara para ser gobernante o rey. Entre el rey y los súbditos siempre hay rivalidad. Por eso, cuando un ciudadano agita al pueblo contra el rey, este tiene el deber de llamarle y tratar de calmarle con palabras dulces, diciendo: «Tú eres muy importante en el estado. ¿Para qué vas a molestar al pueblo con nuevas causas de agitación?» Si entonces no se calma, el rey debe ofrecerle un cargo bien remunerado, como gobernador, ministro, o cualquier otro puesto que suponga un buen salario, a fin de que recapacite en su actitud. Si el enemigo continúa con sus actividades de agitación, el rey debe tratar de crear disensiones entre sus partidarios, y si aún persiste, debe recurrir al argumentum ad baculum, imponiéndole un castigo severo, como la prisión o el pelotón de fusilamiento. Los maestros que Hiraṇyakaśipu había designado enseñaron a Prahlāda el arte de la diplomacia, de manera que supiera desenvolverse en el gobierno de sus súbditos.

Dona al Bhaktivedanta Library