Śrīmad-Bhāgavatam
<< Canto 6, Los Deberes Prescritos para la Humanidad >>
<< 7 - Indra ofende a Bṛhaspati, su maestro espiritual >>
<<VERSO 38 >>

śrī-bādarāyaṇir uvāca
tebhya evaṁ pratiśrutya
viśvarūpo mahā-tapāḥ
paurahityaṁ vṛtaś cakre
parameṇa samādhinā

PALABRA POR PALABRA



TRADUCCION

Śrī Śukadeva Gosvāmī continuó: ¡Oh, rey!, tras hacer esta promesa a los semidioses, el excelso Viśvarūpa, rodeado por los semidioses, llevó a cabo las actividades sacerdotales necesarias con gran entusiasmo y atención.

SIGNIFICADO

La palabra samādhinā es muy importante. Samādhi significa que la mente está completamente absorta, libre de distracciones. Viśvarūpa, que era un brāhmaṇa muy erudito, no solo aceptó el ruego de los semidioses, sino que lo aceptó con seriedad, llevando a cabo sus actividades sacerdotales con una mente libre de distracciones. En otras palabras, al aceptar la posición de sacerdote, no lo hizo por obtener ganancias materiales, sino por el beneficio de los semidioses. Ese es el deber del sacerdote. La palabra puraḥ significa «familia», y hita significa «beneficio». Así pues, la palabra purohita indica que el sacerdote es el bienqueriente de la familia. Otro significado de la palabra puraḥ es «primero». El primer deber del sacerdote es velar porque sus discípulos reciban todo tipo de beneficios materiales y espirituales. Solo entonces se siente satisfecho. Un sacerdote nunca debe interesarse en la celebración de rituales védicos para su propio beneficio.

Dona al Bhaktivedanta Library