|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 6, Los Deberes Prescritos para la Humanidad >> << 5 - Prajāpati Dakṣa maldice a Nārada Muni >> <<VERSO 44 >>
śrī-śuka uvāca pratijagrāha tad bāḍhaṁ nāradaḥ sādhu-sammataḥ etāvān sādhu-vādo hi titikṣeteśvaraḥ svayam
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | Śrī Śukadeva Gosvāmī continuó: Mi querido rey, Nārada Muni es una persona de reconocida santidad; por eso, cuando fue maldecido por Prajāpati Dakṣa, contestó: tad bāḍham: «Sí, lo que has dicho está bien. Acepto la maldición». Podría haber respondido con otra maldición, pero, como sādhu tolerante y isericordioso, no hizo nada en contra de Prajāpati Dakṣa.
|
SIGNIFICADO
 | Como se afirma en el Śrīmad-Bhāgavatam (3.25.21):
titikṣavaḥ kāruṇikāḥ
suhṛdaḥ sarva-dehinām
ajāta-śatravaḥ śāntāḥ
sādhavaḥ sādhu-bhūṣaṇāḥ
|  | «El sādhu es tolerante, misericordioso y amigable con todas las entidades vivientes. No tiene enemigos, es pacífico, se guía por las Escrituras y todas sus características son sublimes».
|  | Nārada Muni es el más elevado de los sādhus, o devotos, de modo que toleró la maldición en silencio, a fin de liberar a Prajāpati Dakṣa. Śrī Caitanya Mahāprabhu ha enseñado ese mismo principio a todos los devotos:
|  | tṛṇād api sunīcena
taror api sahiṣṇunā
amāninā mānadena
kīrtanīyaḥ sadā hariḥ
|  | «Para cantar el santo nombre del Señor, se debe tener una mentalidad humilde y considerarse más bajo que una brizna de hierba de la calle. Se debe ser más tolerante que un árbol, sin el menor asomo de prestigio falso, y estar dispuesto a ofrecer pleno respeto a los demás. Con esa mentalidad, se puede cantar constantemente el santo nombre del Señor».
|  | Siguiendo las órdenes de Śrī Caitanya Mahāprabhu, aquel que predique las glorias del Señor por todo el mundo o por todo el universo, debe ser más humilde que la hierba y más tolerante que un árbol, pues un predicador no puede permitirse una vida fácil. En efecto, el predicador tiene que hacer frente a muchísimos obstáculos. No solo recibirá maldiciones, sino que será agredido físicamente. Por ejemplo, cuando Nityānanda Prabhu fue a predicar el cultivo de Conciencia de Kṛṣṇa a los dos hermanos Jagāi y Mādhāi, que eran unos canallas, ellos Le propinaron un golpe en la cabeza y Le hicieron sangrar. Sin embargo, Él Se mostró tolerante y liberó a los dos canallas, que se convirtieron en perfectos vaiṣṇavas. Ese es el deber del predicador. El Señor Jesucristo toleró incluso que le crucificasen. Por lo tanto, a Nārada no le sorprendió que le maldijesen, y lo toleró.
|  | Sin embargo, se podría preguntar cuál fue la razón que llevó a Nārada Muni a permanecer ante Prajāpati Dakṣa y a tolerar todas sus acusaciones y maldiciones. ¿Lo hizo para liberar a Dakṣa? Así es. Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura dice que, después de ser insultado por Prajāpati Dakṣa, Nārada Muni debería haberse ido inmediatamente, pero prefirió quedarse allí y escuchar todos los insultos de Dakṣa, de modo que este descargase su ira. Prajāpati Dakṣa no era un hombre común; tenía acumulados los resultados de muchas actividades piadosas. Por esa razón, Nārada Muni esperaba que Dakṣa, satisfecho y libre de ira tras pronunciar su maldición, se arrepentiría de su mala conducta y tendría oportunidad de volverse un vaiṣṇava y liberarse. Cuando Jagāi y Mādhāi ofendieron al Señor Nityānanda, Él Se mostró tolerante; entonces, los dos hermanos se arrepintieron y se postraron a Sus pies de loto. Por ello, más tarde llegaron a ser vaiṣṇavas perfectos.
Así terminan los significados de Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Svāmi Prabhupāda correspondientes al capítulo quinto del Canto Sexto del Śrīmad-Bhāgavatam, titulado «Prajāpati Dakṣa maldice a Nārada Muni».
|
|
| |