Śrīmad-Bhāgavatam
<< Canto 6, Los Deberes Prescritos para la Humanidad >>
<< 5 - Prajāpati Dakṣa maldice a Nārada Muni >>
<<VERSO 26 >>

tad-upasparśanād eva
vinirdhūta-malāśayāḥ
japanto brahma paramaṁ
tepus tatra mahat tapaḥ

PALABRA POR PALABRA



TRADUCCION

En Nārāyaṇa-saras, esa segunda generación de hijos realizó las mismas penitencias que habían practicado sus hermanos mayores. Se bañaban en las sagradas aguas, y en contacto con ellas se purificaron de todos los deseos materiales que contaminaban sus corazones. Allí musitaron mantras que comenzaban con oṁkāra y emprendieron una serie de austeridades muy rigurosas.

SIGNIFICADO

Todo mantra védico se denomina brahma debido a que va precedido del brahmākṣara (aum o oṁkāra). Por ejemplo: oṁ namo bhagavate vāsudevāya. En el Bhagavad-gītā (7.8), el Señor Kṛṣṇa dice: praṇavaḥ sarva-vedeṣu: «Yo estoy representado en todos los mantras védicos por medio del praṇava, oṁkāra». Así, cantar los mantras védicos que comienzan con oṁkāra es cantar directamente el nombre de Kṛṣṇa. No hay diferencia. El significado es el mismo, tanto si cantamos el oṁkāra como si nos dirigimos al Señor con el nombre «Kṛṣṇa»; no obstante, Śrī Caitanya Mahāprabhu ha recomendado para esta era el canto del mantra Hare Kṛṣṇa (harer nāma eva kevalam). Hare Kṛṣṇa y los mantras védicos que comienzan con oṁkāra no son diferentes, pero Śrī Caitanya Mahāprabhu, el líder del movimiento espiritual para esta era, ha recomendado el canto de Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare.

Dona al Bhaktivedanta Library