|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 6, Los Deberes Prescritos para la Humanidad >> << 16 - El Rey Citraketu alcanza el refugio del Señor Supremo >> <<VERSO 56 >>
ubhayaṁ smarataḥ puṁsaḥ prasvāpa-pratibodhayoḥ anveti vyatiricyeta taj jñānaṁ brahma tat param
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | Si la Superalma es el testigo de los sueños mientras dormimos, ¿cómo puede la entidad viviente, que es distinta de la Superalma, recordar las actividades que tienen lugar en los sueños? Una persona no puede comprender las experiencias de otra. Por lo tanto, el conocedor de los hechos, la entidad viviente que desea conocer lo vivido durante el sueño y la vigilia, es distinto de las actividades manifestadas en esas circunstancias. Ese factor cognoscitivo es el Brahman. En otras palabras, tanto las entidades vivientes como el Alma Suprema poseen la capacidad de conocer. Así también la entidad viviente puede percibir las actividades realizadas durante el sueño y la vigilia. En ambas circunstancias, el conocedor no cambia, pues es cualitativamente uno con el Brahman Supremo.
|
SIGNIFICADO
 | En lo que se refiere a conocimiento, la entidad viviente es cualitativamente una con el Brahman supremo, pero, a nivel cuantitativo, no es igual al Brahman Supremo, pues es una parte de ese Brahman. A nivel cualitativo, la entidad viviente es Brahman, y debido a ello puede recordar las actividades vividas durante el sueño, así como sus actividades actuales, en el estado de vigilia.
|
|
| |