Śrīmad-Bhāgavatam
<< Canto 5, Los Impulsos Creadores >>
<< 4 - Ṛṣabhadeva, la Suprema Personalidad de Dios >>
<<VERSO 7 >>

brahmaṇyo ’nyaḥ kuto nābher
viprā maṅgala-pūjitāḥ
yasya barhiṣi yajñeśaṁ
darśayām āsur ojasā
brahmaṇyo ’nyaḥ kuto nābher
viprā maṅgala-pūjitāḥ
yasya barhiṣi yajñeśaṁ
darśayām āsur ojasā
brahmaṇyo ’nyaḥ kuto nābher
viprā maṅgala-pūjitāḥ
yasya barhiṣi yajñeśaṁ
darśayām āsur ojasā
brahmaṇyo ’nyaḥ kuto nābher
viprā maṅgala-pūjitāḥ
yasya barhiṣi yajñeśaṁ
darśayām āsur ojasā

PALABRA POR PALABRA



TRADUCCION

[Ésta es la segunda oración:] «¿Existe alguien que haya adorado mejor a los brāhmaṇas que Mahārāja Nābhi? Por haber adorado a los brāhmaṇas cualificados hasta satisfacerles por completo, ellos, mediante su poder brahmínico, le mostraron en persona a la Suprema Personalidad de Dios, Nārāyaṇa».

SIGNIFICADO

Los brāhmaṇas que oficiaban como sacerdotes en la ceremonia de sacrificio no eran brāhmaṇas corrientes. Eran tan poderosos que con sus oraciones lograron atraer a la Suprema Personalidad de Dios. De ese modo, Mahārāja Nābhi pudo ver al Señor cara a cara. Solo el vaiṣṇava puede hacer venir a la Suprema Personalidad de Dios. El Señor no acepta ninguna invitación si no procede de un vaiṣṇava. Por eso el Padma Purāṇa dice:

ṣaṭ-karma-nipuṇo vipro
mantra-tantra-viśāradaḥ
avaiṣṇavo gurur na syād
vaiṣṇavaḥ śva-paco guruḥ


«Un brāhmaṇa erudito y experto en todos los temas del conocimiento védico no está capacitado para ser maestro espiritual a menos que sea vaiṣṇava; pero una persona nacida en una familia de baja casta, si es vaiṣṇava, puede ser maestro espiritual». Se trataba de brāhmaṇas que, sin duda alguna, eran muy expertos en el canto de los mantras védicos. Eran competentes en la ejecución de rituales védicos, pero, por encima de todo, eran vaiṣṇavas. Por esa razón, gracias a sus poderes espirituales, podían llamar a la Suprema Personalidad de Dios y dar la posibilidad a su discípulo, Mahārāja Nābhi, de que viese al Señor directamente. Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura comenta que la palabra ojasā significa «a causa del servicio devocional».



Dona al Bhaktivedanta Library