|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 5, Los Impulsos Creadores >> << 1 - Actividades de Mahārāja Priyavrata >> <<VERSO 16 >>
mukto ’pi tāvad bibhṛyāt sva-deham ārabdham aśnann abhimāna-śūnyaḥ yathānubhūtaṁ pratiyāta-nidraḥ kiṁ tv anya-dehāya guṇān na vṛṅkte mukto ’pi tāvad bibhṛyāt sva-deham ārabdham aśnann abhimāna-śūnyaḥ yathānubhūtaṁ pratiyāta-nidraḥ kiṁ tv anya-dehāya guṇān na vṛṅkte
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | Aunque una persona esté liberada, acepta el cuerpo que le corresponde por su karma pasado. Esa persona, sin embargo, está libre de conceptos erróneos, y contempla el disfrute y los sufrimientos debidos a ese karma del modo en que una persona despierta contempla un sueño que tuvo mientras dormía. De ese modo, permanece estable, y nunca hace nada por obtener otro cuerpo material bajo la influencia de las tres modalidades de la naturaleza material.
|
SIGNIFICADO
 | La diferencia entre un alma liberada y un alma condicionada es que el alma condicionada está bajo la influencia del concepto corporal de la vida, mientras que la persona liberada sabe que no es cuerpo, sino espíritu; sabe que es diferente del cuerpo. Priyavrata podría haber pensado que, si bien el alma condicionada se ve forzada a actuar conforme a las leyes de la naturaleza, él, que era muy avanzado en comprensión espiritual, no tenía por qué aceptar el mismo tipo de cautiverio y los mismos obstáculos al avance espiritual. El Señor Brahmā aclaró esa duda informándole de que ni siquiera a las personas liberadas les parece mal aceptar los resultados de sus actividades pasadas en su cuerpo actual. Cuando dormimos, soñamos muchas cosas irreales, pero al despertar no les prestamos atención y seguimos adelante en la vida real. De manera similar, la persona liberada, que ha entendido perfectamente que no es el cuerpo, sino un alma espiritual, no presta atención a las actividades que se realizan en el plano de la ignorancia, y lleva a cabo sus actividades de modo que no produzcan reacciones. Esto se explica en el Bhagavad-gītā (3.9): yajñārthāt karmaṇo ’nyatra loko ’yaṁ karma-bandhanaḥ: Las actividades del que actúa para la satisfacción de la Suprema Personalidad, yajña-puruṣa, no producen reacciones, mientras que los karmīs, que actúan para sí mismos, están atados a las reacciones de sus obras. Por consiguiente, la persona liberada no piensa acerca de las actividades que llevó a cabo en el pasado, bajo la influencia de la ignorancia; en lugar de ello, actúa evitando las actividades fruitivas, que podrían llevarle a otro cuerpo. En el Bhagavad-gītā se menciona claramente:
|  | mām ca yo ’vyabhicāreṇa
bhakti-yogena sevate
sa guṇān samatītyaitān
brahma-bhūyāya kalpate
|  | «Aquel que se dedica por completo al servicio devocional, firme en todas las circunstancias, trasciende de inmediato las modalidades de la naturaleza material y llega así al plano del Brahman». (Bhagavad-gītā 14.26)
|  | Dejando a un lado nuestras actividades de vidas pasadas, si en esta vida nos ocupamos en ofrecer servicio devocional puro al Señor, estaremos siempre situados en el estado brahma-bhūta (el estado liberado), libres de reacciones, y no nos veremos obligados a recibir otro cuerpo material.Tyaktvā dehaṁ punar janma naiti mām eti so ’rjuna (Bhagavad-gītā 4.9). Quien actúa de ese modo, no tiene que aceptar otro cuerpo material después de abandonar su cuerpo actual, sino que regresa al hogar, de vuelta a Dios.
|
|
| |