|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 4, Creación del Cuarto Orden >> << 6 - Brahmā satīsface al Señor Śiva >> <<VERSO 38 >>
कृत्वोरौ दक्षिणे सव्यं पादपद्मं च जानुनि । बाहुं प्रकोष्ठेऽक्षमालामासीनं तर्कमुद्रया ॥३८॥
kṛtvorau dakṣiṇe savyaṁ pāda-padmaṁ ca jānuni bāhuṁ prakoṣṭhe 'kṣa-mālām āsīnaṁ tarka-mudrayā
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | Tenía la pierna izquierda sobre el muslo derecho, y la mano izquierda posada en el muslo izquierdo. Con la mano derecha sostenía cuentas rudrākṣa. Esta manera de sentarse se denomina vīrāsana. Sentado en esa postura, esgrimía su dedo en actitud argumentativa.
|
SIGNIFICADO
 | En el sistema de prácticas del aṣṭāṅga-yoga, la manera de sentarse aquí descrita se denomina vīrāsana. La práctica del yoga se divide en ocho etapas: yama, niyama - es decir, las etapas del control y de las reglas y regulaciones - , la práctica de las maneras de sentarse, etc. Además de la postura vīrāsana, hay otras maneras de sentarse, como padmāsana y siddhāsana. Aquel que práctica esas āsanas sin elevarse hasta la posición de comprender a Viṣṇu, la Superalma, no ha alcanzado la etapa perfecta del yoga. El Señor Śiva recibe el nombre de yogīśvara, «el maestro de todos los yogīs», y Kṛṣṇa también recibe el nombre de yogeśvara. Yogīśvara indica que nadie puede superar al Señor Śiva en la práctica del yoga, y yogeśvara indica que nadie puede superar a Kṛṣṇa en perfección yóguica. Otra palabra significativa es tarka-mudrā, que designa el gesto en que el brazo está levantado, la mano semiabierta y el dedo índice extendido. Es un gesto que se usa cuando se trata de convencer al auditorio acerca de algún tema. En realidad se trata de una representación simbólica.
|
|
| |