Śrīmad-Bhāgavatam
<< Canto 4, Creación del Cuarto Orden >>
<< 5 - Fracaso del sacrificio de Dakṣa >>
<<VERSO 12 >>

बह्वेवमुद्विग्नदृशोच्यमाने
जनेन दक्षस्य मुहुर्महात्मनः ।
उत्पेतुरुत्पाततमाः सहस्रशो
भयावहा दिवि भूमौ च पर्यक् ॥१२॥

bahv evam udvigna-dṛśocyamāne
janena dakṣasya muhur mahātmanaḥ
utpetur utpātatamāḥ sahasraśo
bhayāvahā divi bhūmau ca paryak

PALABRA POR PALABRA



TRADUCCION

Mientras todos estaban conversando, Dakṣa vio presagios de peligro por todas partes, en la Tierra y en el cielo.

SIGNIFICADO

En este verso se ha descrito a Dakṣa con la palabra mahātmā, que los comentaristas han interpretado de diversas maneras. Vīrarāghava Ācārya ha indicado que mahātmā significa «de corazón firme», es decir, que Dakṣa tenía una voluntad tan fuerte que permaneció firme e impasible incluso cuando su querida hija se dispuso a sacrificar la vida. Pero a pesar de su férrea voluntad, cuando vio los trastornos que el gigantesco demonio negro estaba creando, se perturbó. En relación con esto, Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura hace hincapié en que, a pesar de llevar el calificativo de mahātmā, «gran alma», quien no manifieste las características de un mahātmā, debe ser considerado durātmā, «alma degradada». En el Bhagavad-gītā (9.13), esta palabra describe al devoto puro del Señor: mahātmānas tu māṁ pārtha daivīṁ prakṛtim āśritāḥ: El mahātmā siempre se deja guiar por la energía interna de la Suprema Personalidad de Dios. Siendo así, ¿cómo puede calificarse de mahātmā a una persona con un comportamiento como el de Dakṣa? Un mahātmā debe contar con todas las buenas cualidades de los semidioses. Dakṣa no podía recibir ese calificativo, pues no tenía esas cualidades. Más bien le corresponde el calificativo de durātmā, «alma degradada». En relación con las cualidades de Dakṣa, la palabra mahātmā es un sarcasmo.

Dona al Bhaktivedanta Library