|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 4, Creación del Cuarto Orden >> << 23 - Mahārāja Pṛthu Va de regreso al hogar >> <<VERSO 22 >>
विधाय कृत्यं ह्रदिनीजलाप्लुता दत्त्वोदकं भर्तुरुदारकर्मण: । नत्वा दिविस्थांस्त्रिदशांस्त्रि: परीत्य विवेश वह्निं ध्यायती भर्तृपादौ ॥ २२ ॥
vidhāya kṛtyaṁ hradinī-jalāplutā dattvodakaṁ bhartur udāra-karmaṇaḥ natvā divi-sthāṁs tridaśāṁs triḥ parītya viveśa vahniṁ dhyāyatī bhartṛ-pādau
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | Después de esto, la reina ejecutó los ritos fúnebres necesarios y ofreció oblaciones de agua. Tras bañarse en el río, ofreció reverencias a los semidioses que habitan en los sistemas planetarios del cielo. A continuación, caminó alrededor del fuego, y, pensando en los pies de loto de su esposo, entró en las llamas.
|
SIGNIFICADO
 | El hecho de que una esposa casta entre en las llamas de la pira funeraria de su esposo recibe el nombre de saha-gamana, que significa «morir con el esposo». El sistema saha-gamana ha venido practicándose en la civilización védica desde tiempo inmemorial. Su práctica estricta se extendió incluso hasta después del período de dominación británica en la India, pero pronto degeneró hasta el extremo de que, incluso si la viuda no tenía fortaleza suficiente como para entrar en la pira funeraria de su esposo, los familiares la obligaban a hacerlo. Por consiguiente, esta práctica tuvo que ser prohibida; sin embargo, en la actualidad sigue habiendo casos aislados en que una esposa entra en la pira funeraria y muere con su esposo. Con posterioridad a 1940, conocimos personalmente el caso de una esposa casta que murió de esa forma.
|
|
| |