|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 3, El Status Quo >> << 8 - Garbhodakaśāyī Viṣṇu manifiesta a Brahmā >> <<VERSO 22 >>
कालेन सोऽजः पुरुषायुषाभि प्रवृत्तयोगेन विरूढबोधः स्वयं तदन्तर्हृदयेऽवभातमपश्यतापश्यत यन्न पूर्वम्
kālena so ’jaḥ puruṣāyuṣābhi- pravṛtta-yogena virūḍha-bodhaḥ svayaṁ tad antar-hṛdaye ’vabhātam apaśyatāpaśyata yan na pūrvam
PALABRA POR PALABRA
kālena en el debido transcurso del tiempo; saḥ él; ajaḥ Brahmā, el nacido por sí solo; puruṣa-āyuṣā por la duración de su vida; abhipravṛtta estando ocupado; yogena en la meditación; virūḍha desarrolló; bodhaḥ inteligencia; svayam automáticamente; tat antaḥ-hṛdaye en el corazón; avabhātam manifestado; apaśyata vio; apaśyata sí vio; yat lo cual; na no; pūrvam antes;
TRADUCCION
 | Al final de los cien años de Brahmā, cuando se completó su meditación, desarrolló el conocimiento requerido, y, como resultado de ello, pudo ver en su corazón al Supremo que se encuentra dentro de él, a quien antes no había podido ver ni con muchísimo esfuerzo.
|
SIGNIFICADO
 | El Señor Supremo puede ser percibido únicamente a través del proceso del servicio devocional, y no mediante el esfuerzo personal de uno en el plano de la especulación mental. La edad de Brahmā se calcula en términos de años divya, que son distintos de los años solares de los seres humanos. Los años divya se calculan en el Bhagavad-gītā (8.17): sahasra-yuga-paryantam ahar yad brahmaṇo viduḥ. Un día de Brahmā es igual a mil veces el conjunto de los cuatro yugas (que se calcula que son 4.300.000 años). En base a esto, Brahmā meditó durante cien años, antes de poder entender la causa suprema de todas las causas, y luego escribió el Brahma-saṁhitā, que es aprobada y reconocida por Śrī Caitanya, y en la que canta: govindam ādi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi. Uno tiene que esperar la misericordia del Señor, tanto para poder ofrecerle servicio, como para conocerlo tal y como es.
|
|
| |