|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 3, El Status Quo >> << 31 - Las enseñanzas del Señor Kapila sobre los movimientos de las entidades vivientes >> <<VERSO 28 >>
इत्येवं शैशवं भुक्त्वा दुःखं पौगण्डमेव च । अलब्धाभीप्सितोऽज्ञानादिद्धमन्युः शुचार्पितः ॥२८॥
ity evaṁ śaiśavaṁ bhuktvā duḥkhaṁ paugaṇḍam eva ca alabdhābhīpsito ’jñānād iddha-manyuḥ śucārpitaḥ
PALABRA POR PALABRA
iti evam de esta manera; śaiśavam infancia; bhuktvā habiendo soportado; duḥkham aflicción; paugaṇḍam niñez; eva incluso; ca y; alabdha no conseguidos; abhīpsitaḥ aquel cuyos deseos; ajñānāt debido a la ignorancia; iddha encendida; manyuḥ su ira; śucā por tristeza; arpitaḥ abrumado;
TRADUCCION
 | De esta manera, el bebé pasa su infancia sufriendo diversas aflicciones, y llega a la niñez. En esa edad sufre también, y su dolor se debe al deseo de obtener cosas que nunca puede conseguir. Debido a esa ignorancia, se irrita y se entristece.
|
SIGNIFICADO
 | Demos el nombre de infancia al período que va desde el nacimiento hasta los cinco años. A partir de los cinco años y hasta los quince discurre la edad paugaṇḍa. A los dieciséis años de edad, comienza la juventud. Se han explicado ya los sufrimientos de la infancia; en la niñez, le matriculan en una escuela, y a él no le gusta. Él quiere jugar, pero se le obliga a ir a la escuela, estudiar y aceptar la responsabilidad de aprobar los exámenes. Otra clase de sufrimiento le viene de su deseo de jugar con algunas cosas que tal vez las circunstancias no le permitan conseguir; de esa manera, está afligido y siente dolor. En una palabra, en la niñez no es feliz, como tampoco lo fue durante la infancia, y la juventud será peor. En sus juegos, los niños se crean muchas necesidades artificiales; cuando no logran satisfacerlas, se llenan de ira, se enfurecen, y el resultado es sufrimiento.
|
|
| |