|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 3, El Status Quo >> << 26 - Principios fundamentales de la naturaleza material >> <<VERSO 30 >>
संशयोऽथ विपर्यासो निश्चयः स्मृतिरेव च । स्वाप इत्युच्यते बुद्धेर्लक्षणं वृत्तितः पृथक् ॥३०॥
saṁśayo ’tha viparyāso niścayaḥ smṛtir eva ca svāpa ity ucyate buddher lakṣaṇaṁ vṛttitaḥ pṛthak
PALABRA POR PALABRA
saṁśayaḥ duda; atha entonces; viparyāsaḥ comprensión errónea; niścayaḥ comprensión correcta; smṛtiḥ memoria; eva también; ca y; svāpaḥ sueño; iti de este modo; ucyate se dice; buddheḥ de la inteligencia; lakṣaṇam características; vṛttitaḥ por sus funciones; pṛthak diferentes;
TRADUCCION
 | La duda, la comprensión errónea y la correcta, el sueño y la memoria, según determinan sus diferentes funciones, se explica que son las distintas características de la inteligencia.
|
SIGNIFICADO
 | La duda es una de las funciones importantes de la inteligencia; la aceptación ciega no es prueba de inteligencia. Por eso es muy importante la palabra saṁśaya; para cultivar la inteligencia, inicialmente hay que tener dudas. Pero cuando la información se recibe de la fuente correcta, dudar no es muy favorable. En el Bhagavad-gītā el Señor dice que dudar de las palabras de la autoridad es causa de perdición.
|  | Como se explica en el sistema de yoga de Patañjali, pramāṇa-viparyaya-vikalpa- nidra-smṛtyaḥ. Sólo por medio de la inteligencia pueden entenderse las cosas tal como son. Sólo por medio de la inteligencia podemos entender si somos el cuerpo o no. El estudio para determinar si nuestra identidad es espiritual o material comienza con la duda. La identificación falsa con el cuerpo se detecta cuando podemos analizar nuestra verdadera posición. Eso es viparyāsa. Una vez detectada la identificación falsa, podemos entender la identificación verdadera. Aquí se explica que el entendimiento verdadero es niścayaḥ, el conocimiento comprobado experimentalmente. Ese conocimiento experimental puede obtenerlo aquel que ha entendido el conocimiento falso. Mediante el conocimiento experimental o comprobado, podemos entender que no somos el cuerpo, sino alma espiritual.
|  | Smṛti significa «memoria», y svāpa significa «sueño». El sueño también es necesario para mantener el funcionamiento correcto de la inteligencia. Sin sueño, el cerebro no puede funcionar bien. En el Bhagavad-gītā se menciona especialmente que las personas que regulan el comer, el dormir y las demás necesidades del cuerpo en sus justas proporciones, obtienen grandes éxitos en el proceso de yoga. Éstos son algunos aspectos del estudio analítico de la inteligencia, según se explican tanto en el sistema de yoga de Patañjali como en el sistema de filosofía sāṅkhya de Kapiladeva en el Śrīmad-Bhāgavatam.
|
|
| |