Śrīmad-Bhāgavatam
<< Canto 3, El Status Quo >>
<< 22 - El matrimonio de Kardama Muni y Devahūti >>
<<VERSO 14 >>

अहं त्वाशृणवं विद्वन्विवाहार्थं समुद्यतम्
अतस्त्वमुपकुर्वाणः प्रत्तां प्रतिगृहाण मे

ahaṁ tvāśṛṇavaṁ vidvan
vivāhārthaṁ samudyatam
atas tvam upakurvāṇaḥ
prattāṁ pratigṛhāṇa me

PALABRA POR PALABRA

aham — yo; tvā — tú; aśṛṇavam — he escuchado; vidvan — ¡oh, hombre sabio!; vivāha-artham — en cuanto al matrimonio; samudyatam — decidido; ataḥ — por eso; tvam — tú; upakurvāṇaḥ — sin haber hecho voto de celibato perpetuo; prattām — ofrecida; pratigṛhāṇa — acepta, por favor; me — de mí;

TRADUCCION

Svāyambhuva Manu continuó: ¡Oh, sabio!, he escuchado que tienes intenciones de casarte. Yo te ofrezco su mano; acéptala, por favor, ya que no has hecho voto de celibato perpetuo.

SIGNIFICADO

La brahmacārya se fundamenta en el celibato. Hay dos clases de brahmacārīs. Uno recibe el nombre de naiṣṭhika-brahmacārī, que significa «aquel que hace un voto de celibato para toda la vida», mientras que el otro, upakurvāṇa-brahmacārī, es el brahmacārī que hace voto de celibato hasta una cierta edad. Puede hacer voto, por ejemplo, de permanecer célibe hasta los veinticinco años; luego, con el permiso de su maestro espiritual, entra en la vida de casado. Brahmacarya es vida de estudiante, el comienzo de la vida en las órdenes espirituales, y se basa en el celibato. Sólo el casado puede permitirse la complacencia de los sentidos y la vida sexual; un brahmacārī, no. Svāyambhuva Manu pidió a Kardama Muni que aceptase a su hija, pues no había hecho voto de naiṣṭhika-brahmacarya. Deseaba casarse, y le estaban ofreciendo una muchacha que era hija de una elevada familia real, e idónea para él.

Dona al Bhaktivedanta Library