|  | 
	| Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 3, El Status Quo >>
 << 21 - Conversación entre Manu y Kardama >>
 <<VERSO 18 >>
 
 
 न तेऽजराक्षभ्रमिरायुरेषां त्रयोदशारं त्रिशतं षष्टिपर्वna te ’jarākṣa-bhramir āyur eṣāṁषण्नेम्यनन्तच्छदि यत्त्रिणाभि करालस्रोतो जगदाच्छिद्य धावत्
 
 trayodaśāraṁ tri-śataṁ ṣaṣṭi-parva
 ṣaṇ-nemy ananta-cchadi yat tri-ṇābhi
 karāla-sroto jagad ācchidya dhāvat
 
 PALABRA POR PALABRA
 
 na  no; te  Tu; ajara  del Brahman imperecedero; akṣa  sobre el eje; bhramiḥ  girando; āyuḥ  duración de la vida; eṣām  de los devotos; trayodaśa  trece; aram  radios; tri-śatam  trescientas; ṣaṣṭi  sesenta; parva  funciones; ṣaṭ  seis; nemi  llantas; ananta  innumerables; chadi  hojas; yat  el cual; tri  tres; nābhi  centros de rotación; karāla-srotaḥ  con tremenda velocidad; jagat  el universo; ācchidya  acortando; dhāvat  corre;
 
 TRADUCCION
 
 
 |  | Tu rueda, que tiene tres centros de rotación, gira en torno al eje del imperecedero Brahman. Tiene trece radios, 360 junturas, seis llantas y sobre ella hay innumerables hojas talladas. Aunque su revolución acorta la vida de toda la creación, esta rueda, de tremenda velocidad, no puede influir en la duración de la vida de los devotos del Señor. 
 | 
 SIGNIFICADO
 
 
 |  | El factor tiempo no puede influir en la duración de la vida de los devotos. En el Bhagavad-gītā se afirma que una pequeña ejecución de servicio devocional nos salva del mayor de los peligros. El mayor peligro es la transmigración del alma de un cuerpo a otro, y ese proceso sólo se puede detener mediante el servicio devocional al Señor. En las Escrituras védicas se afirma: hariṁ vinā na sṛtiṁ taranti: Sin la misericordia del Señor no se puede detener el ciclo de nacimientos y muertes. En el Bhagavad-gītā se afirma que entender la naturaleza trascendental del Señor y de Su advenimiento, Su partida y Sus actividades es la única manera de detener el ciclo de la muerte y poder ir de regreso a Él. El factor tiempo se fragmenta en muchas divisiones de momentos, horas, meses, años, períodos, estaciones, etc. Todas las divisiones mencionadas en este verso se determinan según los cálculos astronómicos de las Escrituras védicas. Hay seis estaciones, que se llaman ṛtus, y tres períodos de cuatro meses, denominados cāturmāsya. Tres períodos de cuatro meses completan un año. Según los cálculos de astronomía védica, hay trece meses. El decimotercer mes recibe el nombre de adhi-māsa o mala-māsa, y se añade cada tres años. Sin embargo, el factor tiempo no puede influir en la duración de la vida de los devotos. En otro verso se afirma que el Sol, cuando se levanta y cuando se pone, se lleva la vida de todas las entidades vivientes, pero no puede llevarse la vida de aquellos que están ocupados en servicio devocional. Aquí se compara el tiempo con una gran rueda de 360 junturas, seis llantas en forma de estaciones, e innumerables hojas en forma de momentos. Esa rueda gira sobre la existencia eterna, el Brahman. 
 
 | 
 |  |  | 
|---|