|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 3, El Status Quo >> << 20 - Conversación entre Maitreya y Vidura >> <<VERSO 43 >>
त आत्मसर्गं तं कायं पितरः प्रतिपेदिरे साध्येभ्यश्च पितृभ्यश्च कवयो यद्वितन्वते
ta ātma-sargaṁ taṁ kāyaṁ pitaraḥ pratipedire sādhyebhyaś ca pitṛbhyaś ca kavayo yad vitanvate
PALABRA POR PALABRA
te ellos; ātma-sargam fuente de su existencia; tam ese; kāyam cuerpo; pitaraḥ los pitās; pratipedire aceptaron; sādhyebhyaḥ a los sādhyas; ca y; pitṛbhyaḥ a los pitās; ca también; kavayaḥ aquellos que están bien versados en los rituales; yat por medio de los cuales; vitanvate ofrecen oblaciones;
TRADUCCION
 | Los propios pitās se apoderaron del cuerpo invisible, fuente de su existencia. Por medio de ese cuerpo invisible, los bien versados en los rituales ofrecen oblaciones a los sādhyas y pitās [en la forma de sus antepasados difuntos] con ocasión de śrāddha.
|
SIGNIFICADO
 | La ceremonia śrāddha es una ejecución ritual observada por los seguidores de los Vedas. Cada año hay un período de quince días en que los religiosos ritualistas cumplen el precepto de ofrecer oblaciones a los difuntos. De esa manera, aquellos padres y antepasados que por un revés de la naturaleza se han visto privados de un cuerpo denso con el que disfrutar de la materia, pueden conseguir de nuevo uno gracias a la ofrenda que sus descendientes les hacen de oblaciones śrāddha. La celebración de śrāddha, oblaciones de prasāda, sigue vigente en la India, especialmente en la ciudad de Gayā, donde hay un famoso templo en que se ofrecen las oblaciones a los pies de loto de Viṣṇu. El Señor, sintiéndose complacido con este servicio devocional de los descendientes libera, por Su gracia, a las almas condenadas de los antepasados que no tienen cuerpos densos, y les otorga Su favor para que de nuevo reciban un cuerpo denso con el que puedan cultivar el progreso espiritual.
|  | Desgraciadamente, por influencia de māyā, el alma condicionada emplea el cuerpo que recibe en complacer los sentidos, olvidando que esa ocupación puede hacerle regresar a un cuerpo invisible. Aquel que es consciente de Kṛṣṇa, el devoto del Señor, no necesita, sin embargo, celebrar esas ceremonias rituales de śrāddha, porque siempre complace al Señor Supremo; por esa razón, sus padres y antepasados, que podrían haber estado en dificultades, se liberan automáticamente. El ejemplo más claro de esto es Mahārāja Prahlāda, que rogó al Señor Nṛsiṁhadeva que liberase a su pecador padre, que había cometido muchas ofensas contra los pies de loto del Señor. El Señor le contestó que en una familia donde nace un devoto del Señor se liberan automáticamente no sólo el padre, sino el padre del padre y así sucesivamente las catorce generaciones anteriores. La conclusión, por lo tanto, es que el proceso de Conciencia de Kṛṣṇa equivale al conjunto de todas las buenas obras que se puedan realizar tanto para la familia, como para la sociedad y para todas las entidades vivientes. En el Caitanya-caritāmṛta, el autor dice que una persona plenamente versada en el proceso de Conciencia de Kṛṣṇa no celebra ningún ritual, pues sabe que, con tan sólo servir a Kṛṣṇa con plena Conciencia de Kṛṣṇa, se ejecutan automáticamente todos los rituales.
|
|
| |