|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 3, El Status Quo >> << 20 - Conversación entre Maitreya y Vidura >> <<VERSO 18 >>
ससर्ज च्छाययाविद्यां पञ्चपर्वाणमग्रतः तामिस्रमन्धतामिस्रं तमो मोहो महातमः
sasarja cchāyayāvidyāṁ pañca-parvāṇam agrataḥ tāmisram andha-tāmisraṁ tamo moho mahā-tamaḥ
PALABRA POR PALABRA
sasarja creó; chāyayā con su sombra; avidyām ignorancia; pañca-parvāṇam cinco variedades; agrataḥ en primer lugar; tāmisram tāmisra; andha-tāmisram andha-tāmisra; tamaḥ tamas; mohaḥ moha; mahā-tamaḥ mahā-tamas, o mahā-moha;
TRADUCCION
 | En primer lugar, Brahmā creó de su sombra las cubiertas de ignorancia de las almas condicionadas. Son cinco, y se llaman tāmisra, andha-tāmisra, tamas, moha y mahā-moha.
|
SIGNIFICADO
 | Hay cinco condiciones diferentes que cubren al principio a las almas condicionadas, es decir, a las entidades vivientes que vienen al mundo material para disfrutar de la complacencia de los sentidos. La primera es una cobertura de tāmisra, ira. Por naturaleza, toda entidad viviente tiene una diminuta independencia; el alma condicionada utiliza mal esa diminuta independencia cuando piensa que también ella puede disfrutar como el Señor Supremo, es decir, cuando piensa: «¿Por qué no voy a disfrutar yo libremente, como el Señor Supremo?» Este olvido de su posición constitucional se debe a la ira o la envidia. La entidad viviente, que es eternamente parte integral, y servidor del Señor Supremo, nunca puede, por naturaleza, ser un disfrutador del mismo nivel que el Señor. Sin embargo, cuando lo olvida y trata de ser uno con Él, su condición se denomina tāmisra. Esa mentalidad tāmisra de la entidad viviente es difícil de superar incluso en el campo de la iluminación espiritual. Hay muchos que, tratando de liberarse del enredo de la vida material, quieren ser uno con el Supremo. Esa mentalidad de grado inferior, tāmisra, continúa incluso en sus actividades trascendentales.
|  | Andha-tāmisra conlleva la consideración de que la muerte es el final definitivo. Los ateos generalmente creen que el cuerpo es el ser, y que, por lo tanto, todo se termina con el final del cuerpo. Por esa razón, quieren disfrutar lo más posible de la vida material mientras el cuerpo exista. Su teoría es: «Mientras vivas, debes vivir prósperamente. Nunca te preocupes de si cometes toda clase de supuestos pecados. Debes comer suntuosamente. Roba, mendiga y pide prestado, y si crees que por hacerlo te estás enredando en actividades pecaminosas por las que luego tendrás que pagar, entonces simplemente olvídate de esa idea falsa, porque todo termina con la muerte. Nadie es responsable de nada de lo que hace durante su vida». Este concepto ateo de la vida está matando a la civilización humana, pues no aporta conocimiento sobre la eternidad de la vida.
|  | tamo ’viveko mohaḥ syād
antaḥ-karaṇa-vibhramaḥ
mahā-mohas tu vijñeyo
grāmya-bhoga-sukhaiṣaṇā
maraṇaṁ hy andha-tāmisraṁ
tāmisraṁ krodha ucyate
avidyā pañca-parvaiṣā
prādurbhūtā mahātmanaḥ
|
|
| |