|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 3, El Status Quo >> << 20 - Conversación entre Maitreya y Vidura >> <<VERSO 1 >>
शौनक उवाच महीं प्रतिष्ठामध्यस्य सौते स्वायम्भुवो मनुः कान्यन्वतिष्ठद्द्वाराणि मार्गायावरजन्मनाम्
śaunaka uvāca mahīṁ pratiṣṭhām adhyasya saute svāyambhuvo manuḥ kāny anvatiṣṭhad dvārāṇi mārgāyāvara-janmanām
PALABRA POR PALABRA
śaunakaḥ Śaunaka; uvāca dijo; mahīm la Tierra; pratiṣṭhām puesta; adhyasya habiendo colocado; saute ¡oh, Sūta Gosvāmī!; svāyambhuvaḥ Svāyambhuva; manuḥ Manu; kāni ¿cuáles?; anvatiṣṭhat puso en práctica; dvārāṇi medios; mārgāya para liberarse; avara después; janmanām de aquellos que habrían de nacer;
TRADUCCION
 | Śrī Śaunaka preguntó: ¡Oh, Sūta Gosvāmī!, una vez puesta de nuevo la Tierra en su órbita, ¿qué hizo Svāyambhuva Manu para mostrar la senda de la liberación a las personas que nacieran a partir de entonces?
|
SIGNIFICADO
 | La aparición del Señor como la primera encarnación jabalí ocurrió durante el período de Svāyambhuva Manu, mientras que la era actual pertenece al período de Vaivasvata Manu. Cada manu reina durante setenta y dos ciclos de cuatro eras, y un ciclo de eras equivale a 4.320.000 años solares. Por lo tanto, el reinado de un manu es de 4.320.000 x 72 años solares. En cada período de un manu hay muchos cambios en muchos aspectos, y en un día de Brahmā hay catorce manus. Aquí se da a entender que manu crea las regulaciones de las Escrituras para la salvación de las almas condicionadas, venidas al mundo material para disfrutar de la materia. El Señor es tan bondadoso que cualquier alma que desee disfrutar en este mundo material recibe todo lo necesario para ello, al mismo tiempo, se le muestra el sendero de la salvación. De modo que Śaunaka Ṛṣi preguntó a Sūta Gosvāmī: «¿Qué hizo Svāyambhuva Manu después de que la Tierra fuera puesta de nuevo en la órbita que le correspondía?»
|
|
| |