|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 3, El Status Quo >> << 12 - La creación de los Kumāras y de otros >> <<VERSO 42 >>
सावित्रं प्राजापत्यं च ब्राह्मं चाथ बृहत्तथा वार्ता सञ्चयशालीन शिलोञ्छ इति वै गृहे
sāvitraṁ prājāpatyaṁ ca brāhmaṁ cātha bṛhat tathā vārtā sañcaya-śālīna- śiloñcha iti vai gṛhe
PALABRA POR PALABRA
sāvitram la ceremonia del cordón sagrado de los nacidos dos veces; prājāpatyam ejecutar el voto durante un año; ca y; brāhmam aceptación de los Vedas; ca y; atha también; bṛhat abstinencia completa de vida sexual; tathā entonces; vārtā vocación en función de la sanción védica; sañcaya deber profesional; śālīna sustento sin pedir la cooperación de nadie; śila-uñchaḥ recolectando cereales desechados; iti de este modo; vai a pesar de; gṛhe en la vida familiar;
TRADUCCION
 | Se inauguró entonces la ceremonia del cordón sagrado para los nacidos dos veces, así como las reglas a seguir al menos durante un año a partir de la aceptación de los Vedas, las reglas para observar abstinencia completa de vida sexual, las vocaciones en función de los mandamientos védicos, diversos deberes profesionales en la vida doméstica, y el método para sustentarse sin ayuda de nadie mediante la recolección de cereales desechados.
|
SIGNIFICADO
 | Mientras duraba la vida de estudiante, los brahmacārīs recibían instrucciones completas sobre la importancia de la forma de vida humana. De este modo, la educación básica tenía la intención de animar al estudiante a liberarse de las cargas familiares. Sólo los estudiantes incapaces de adoptar ese voto de por vida recibían autorización para volver al hogar y casarse con una esposa adecuada. De lo contrario, el estudiante se mantenía como brahmacārī permanentemente, observando durante toda su vida abstinencia completa de vida sexual. Todo dependía de la calidad del entrenamiento del estudiante. En la personalidad de nuestro maestro espiritual, Oṁ Viṣṇupāda Śrī Śrīmad Bhaktisiddhānta Gosvāmī Mahārāja, tuvimos oportunidad de encontrar a un brahmacārī declarado. Tan gran alma recibe el nombre de naiṣṭhika-brahmacārī.
|
|
| |