|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 3, El Status Quo >> << 1 - Las preguntas de Vidura >> <<VERSO 17 >>
स निर्गतः कौरवपुण्यलब्धो गजाह्वयात्तीर्थपदः पदानि अन्वाक्रमत्पुण्यचिकीर्षयोर्व्यामधिष्ठितो यानि सहस्रमूर्तिः
sa nirgataḥ kaurava-puṇya-labdho gajāhvayāt tīrtha-padaḥ padāni anvākramat puṇya-cikīrṣayorvyām adhiṣṭhito yāni sahasra-mūrtiḥ
PALABRA POR PALABRA
saḥ él (Vidura); nirgataḥ tras haber abandonado; kaurava la dinastía Kuru; puṇya piedad; labdhaḥ así lograda; gaja-āhvayāt de Hastināpura; tīrtha-padaḥ del Señor Supremo; padāni peregrinajes; anvākramat se refugió; puṇya piedad; cikīrṣayā deseando así; urvyām de alto grado; adhiṣṭhitaḥ situadas; yāni todas esas; sahasra miles; mūrtiḥ formas;
TRADUCCION
 | Por su piedad, Vidura logró obtener las ventajas de los piadosos Kauravas. Tras abandonar Hastināpura, se refugió en muchos lugares de peregrinaje, que constituyen los pies de loto del Señor. Con un deseo de alcanzar un alto grado de vida piadosa, viajó a lugares santos en los que Se encuentran situadas miles de formas trascendentales del Señor.
|
SIGNIFICADO
 | Vidura era indudablemente un alma muy piadosa y elevada, pues de lo contrario no habría nacido en la familia Kaurava. Tener un parentesco elevado, poseer riqueza, ser altamente erudito y tener una gran belleza personal, se debe todo a actos piadosos pasados. Pero esas posesiones piadosas no son suficientes para obtener la gracia del Señor y ocuparse en Su amoroso servicio trascendental. Vidura se consideraba a sí mismo poco piadoso, y decidió por lo tanto viajar a todos los grandes lugares de peregrinaje del mundo, con objeto de adquirir una mayor piedad, y así avanzar y acercarse más al Señor. En ese entonces, Śrī Kṛṣṇa Se encontraba personalmente presente en el mundo, y Vidura de inmediato podía haberse acercado a Él directamente, pero no lo hizo, debido a que no se encontraba lo suficientemente libre de pecado. No se puede estar ciento por ciento consagrado al Señor, a menos que, y sólo hasta que, se esté completamente libre de todos los efectos del pecado. Vidura estaba consciente de que, por relacionarse con los diplomáticos Dhṛtarāṣṭra y Duryodhana, había perdido su piedad, por consiguiente, no era digno de presentarse de inmediato ante el Señor. En el Bhagavad-gītā (7.28), esto se confirma en el siguiente verso:
|  | yeṣāṁ tv anta-gataṁ pāpaṁ janānāṁ puṇya-karmaṇām te dvandva-moha-nirmuktā bhajante māṁ dṛḍha-vratāḥ
|  | Las personas que son asuras pecaminosos como Kaṁsa y Jarāsandha no pueden pensar en Śrī Kṛṣṇa como Suprema Personalidad de Dios, la Verdad Absoluta. Sólo aquellos que son devotos puros, aquellos que siguen los principios regulativos de la vida religiosa tal y como se prescriben en las Escrituras, pueden dedicarse al karma-yoga y luego al jñāna-yoga, y después, mediante la meditación pura, pueden entender la conciencia pura. Cuando se desarrolla conciencia de Dios, se puede aprovechar la compañía de los devotos puros. Syān mahat-sevayā viprāḥ puṇya-tīrtha-niṣevaṇāt: Uno puede relacionarse con el Señor incluso durante la existencia de esta vida.
|  | Los lugares de peregrinaje están destinados a erradicar los pecados de los peregrinos, y están distribuidos por todas partes del universo sólo para dar facilidades a todos los interesados en lograr una existencia pura y la comprensión de Dios. Sin embargo, no hay que sentirse satisfecho por meramente visitar los lugares de peregrinaje y ejecutar los deberes prescritos; se debe estar ansioso por conocer a las grandes almas que ya están allí, ocupadas en el servicio del Señor. En todos y cada uno de los lugares de peregrinaje, el Señor Se encuentra presente en Sus diversas formas trascendentales.
|  | Esas formas se denominan arcā-mūrtis, formas del Señor que pueden ser fácilmente apreciadas por el hombre común. El Señor es trascendental a nuestros sentidos mundanos. No se Lo puede ver con nuestros ojos actuales, ni tampoco se Lo puede oír con nuestros oídos actuales. Podemos percibir al Señor hasta el punto en que hayamos participado del servicio del Señor, o en la proporción en que nuestras vidas estén libres de pecado. Pero, aun a pesar de que no estemos libres de pecado, el Señor es lo suficientemente bondadoso como para darnos la facilidad de verlo en Sus arcā-mūrtis del templo. El Señor es todopoderoso, por consiguiente, puede aceptar nuestro servicio mediante la presentación de Su forma arcā. Por tanto, nadie debe pensar neciamente que el arcā del templo es un ídolo. Dicho arcā-mūrti no es un ídolo, sino el propio Señor, y en la proporción en que estemos libres de pecados, podremos conocer la importancia del arcā-mūrti. Se requiere siempre, por ello, la guía de un devoto puro.
|  | En la tierra de Bhāratavarṣa hay muchos cientos y miles de lugares de peregrinaje distribuidos por todo el país, como práctica tradicional, el hombre común visita dichos lugares santos durante todas las estaciones del año. Aquí se mencionan algunas de las representaciones arcā del Señor que Se encuentran situadas en diferentes lugares de peregrinaje. El Señor está presente en Mathurā (el lugar donde nació Śrī Kṛṣṇa) en forma de Ādi-keśava; el Señor está presente en Purī (Orissa) en forma de Śrī Jagannātha (tam bién conocido como Puruṣottama); está presente en Allahabad (Prayāga) en forma de Bindu-mādhava; en Colina Mandara, está presente en forma de Madhusūdana. En el Ānandāraṇya, se Le conoce como Vāsudeva, Padmanābha y Janārdana; en Viṣṇukāñcī, se Le conoce como Viṣṇu; y en Māyāpura se Le conoce como Hari. Hay millones y billones de esas formas arcā del Señor distribuidas por todas partes del universo. Todas estas arcā-mūrtis se resumen en el Caitanya-caritāmṛta con las siguientes palabras:
|  | sarvatra prakāśa tāṅra — bhakte sukha dite jagatera adharma nāśi’ dharma sthāpite
|  | El Señor Se ha distribuido así por todo el universo, únicamente para dar placer a los devotos, dar al hombre común la facilidad de erradicar sus pecados, y establecer principios religiosos en el mundo.
|
|
| |