|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 2, La Manifestación Cósmica >> << 7 - Encarnaciones programadas con funciones específicas >> <<VERSO 34-35 >>
ये च प्रलम्बखरदर्दुरकेश्यरिष्ट मल्लेभकंसयवनाः कपिपौण्ड्रकाद्याः अन्ये च शाल्वकुजबल्वलदन्तवक्र सप्तोक्षशम्बरविदूरथरुक्मिमुख्याः ये वा मृधे समितिशालिन आत्तचापाः काम्बोजमत्स्यकुरुसृञ्जयकैकयाद्याः यास्यन्त्यदर्शनमलं बलपार्थभीम व्याजाह्वयेन हरिणा निलयं तदीयम्
ye ca pralamba-khara-dardura-keśy-ariṣṭa- mallebha-kaṁsa-yavanāḥ kapi-pauṇḍrakādyāḥ anye ca śālva-kuja-balvala-dantavakra- saptokṣa-śambara-vidūratha-rukmi-mukhyāḥ ye vā mṛdhe samiti-śālina ātta-cāpāḥ kāmboja-matsya-kuru-sṛñjaya-kaikayādyāḥ yāsyanty adarśanam alaṁ bala-pārtha-bhīma- vyājāhvayena hariṇā nilayaṁ tadīyam
PALABRA POR PALABRA
ye todos ésos; ca totalmente; pralamba el demonio de nombre Pralamba; khara Dhenukāsura; dardura Bakāsura; keśī el demonio Keśī; ariṣṭa el demonio Ariṣṭāsura; malla el luchador de la corte de Kaṁsa; ibha Kuvalayāpīḍa; kaṁsa el rey de Mathura y tío materno de Kṛṣṇa; yavanāḥ los reyes de Persia y otros lugares adyacentes; kapi Dvivida; pauṇḍraka-ādyāḥ Pauṇḍraka y otros; anye otros; ca tanto como; śālva el rey Śālva; kuja Narakāsura; balvala el rey Balvala; dantavakra el hermano de Śiśupāla, un rival a muerte de Kṛṣṇa; saptokṣa el rey Saptokṣa; śambara el rey Śambara; vidūratha el rey Vidūratha; rukmi-mukhyāḥ el hermano de Rukmiṇī, la primera reina que tuviera Kṛṣṇa en Dvārakā; ye todos ésos; vā o; mṛdhe en el campo de batalla; samiti-śālinaḥ todos muy poderosos; ātta-cāpāḥ bien equipados con arcos y flechas; kāmboja el rey de Kāmboja; matsya el rey de Dvarbhaṅga; kuru los hijos de Dhṛtarāṣṭra; sṛñjaya el rey Sṛñjaya; kaikaya-ādyāḥ el rey de Kekaya y otros; yāsyanti alcanzarían; adarśanam incorporación impersonal en el brahmajyoti; alam ni qué hablar de; bala Baladeva, el hermano mayor de Kṛṣṇa; pārtha Arjuna; bhīma el segundo Pāṇḍava; vyāja-āhvayena por los nombres falsos; hariṇā por el Señor Hari; nilayam la morada; tadīyam de Él.;
TRADUCCION
 | Todas las personalidades demoníacas, tales como Pralamba, Dhenuka, Baka, Keśī, Ariṣṭa, Cāṇūra, Mustika, el elefante Kuvalayāpiḍa, Kaṁsa, Yavana, Narakāsura y Pauṇḍraka, grandes mariscales tales como Śālva, el mono Dvivida y Balava, Dantavakra, los siete toros, Śambara, Vidūratha y Rukmī, así como también grandes guerreros tales como Kamboja, Matsya, Kuru, Sṛñjaya y Kekaya, habrán todos de pelear vigorosamente, bien sea directamente con el Señor Hari, o con Él bajo Sus nombres de Baladeva, Arjuna, Bhīma, etc. Y los demonios, siendo así matados, habrán de alcanzar, bien sea el brahmajyoti impersonal, o Su morada personal en los planetas Vaikuṇṭha.
|
SIGNIFICADO
 | Todas las manifestaciones, tanto en el mundo material como en el mundo espiritual, son demostraciones de las diferentes potencias del Señor Kṛṣṇa. La Personalidad de Dios Baladeva es Su inmediata expansión personal, y Bhīma, Arjuna, etc., son Sus asociados personales. El Señor aparecería (y Él lo hace así cuando quiera que aparece) con todos Sus asociados y con todas Sus potencias. Por lo tanto, las lamas rebeldes, como los demonios y hombres demoníacos, mencionados con nombres como “Pralamba”, habrían de ser matados, bien sea por el Propio Señor, o por Sus asociados. Todos esos sucesos se explicarán claramente en el Décimo canto. Pero hemos de saber bien que todas las entidades vivientes anteriormente mencionadas que habrían de ser matadas, lograrían la salvación, bien sea por ser absorbidas en el brahmajyoti del Señor, o por permitírseles entrar en las moradas del Señor denominadas Vaikuṇṭhas. Eso ya la ha explicado Bhīṣmadeva (Primer canto). Todas las personas que participaron en el campo de batalla de Kurukṣetra, o que de alguna otra forma se relacionaron con el Señor o con Baladeva, etc., habrían de beneficiarse obteniendo una existencia espiritual de acuerdo con el estado de sus mentes en el momento de la muerte. Quienes reconocieran al Señor, entrarían en Vaikuṇṭha, y aquellos que consideraran que el Señor era sólo un ser poderoso, habrían de lograr la salvación incorporándose a la existencia espiritual del brahmajyoti impersonal del Señor. Pero cada uno de ellos lograría librarse de la existencia material. Siendo ése el beneficio de aquellos que actuaron con hostilidad hacia el Señor, uno puede imaginarse cuál sería la posición de aquellos que sirvieron al Señor con devoción, a través de una relación trascendental con Él.
|
|
| |