Biblioteca
Inicio
Śrīla Prabhupāda
ISKCON
Idiomas
English
Español
Pусский
Português
English - Español
English - Pусский
English - Português
Español - Pусский
Español - Português
Pусский - Português
Autores
Libros
Básicos
Referenciales
Ensayos
Narrativos de los Ācaryas
Filosóficos de los Ācaryas
De Śrīla Prabhupāda
Los Grandes Clásicos
Sobre Śrīla Prabhupāda
Narrativos de discípulos de Prabhupāda
Filosóficos de discípulos de Prabhupāda
De la segunda generación
Publicaciones periódicas
Toda la biblioteca
Sitios
Templo Virtual de ISKCON
Istagosthi Virtual
Calendario Vaiṣṇava
Kṛṣṇa West
Śrīmad-Bhāgavatam
Canto 12 - La era de la deterioración
<<
3 - El Bhūmi-gītā
>>
Indice
Transliteración
Devanagari
Descripción
12.3.1
Śukadeva Gosvāmī dijo: Al ver a los reyes de esta Tierra ocupados tratando de conquistarla, la misma Tierrase rió. Ella dijo: «
Tan solo vean cómo estos reyes, que en realidad son juguetes en manos de la muerte, desean conquistarme
».
12.3.2
«
Grandes gobernantes, incluso los más eruditos, se enfrentan a la frustración y al fracaso a causa de la lujuria material. Impulsados por la lujuria, estos reyes depositan una gran esperanza y fe en el trozo de carne muerta llamado cuerpo, aunque la estructura material sea tan fugaz como las burbujas de espuma en el agua
».
12.3.3-4
«
Los reyes y los políticos se imaginan: ‘Primero conquistaré mis sentidos y mi mente; después someteré a mis principales ministros y me libraré de las espinas de mis consejeros, ciudadanos, amigos y parientes, así como de los cuidadores de mis elefantes. De esta manera, conquistaré gradualmente toda la Tierra’. Debido a que los corazones de estos líderes están atados por grandes expectativas, no logran ver la muerte que los acecha de cerca
».
12.3.5
«
Después de conquistar toda mi superficie de la Tierra, estos orgullosos reyes entran por la fuerza en el océano para conquistar al mismo mar. ¿De qué sirve su autocontrol, que está destinado a la explotación política? El verdadero objetivo del autocontrol es la liberación espiritual
».
12.3.6
¡Oh, el mejor de los Kurus! la Tierra continuó de esta manera: «
Aunque en el pasado grandes hombres y sus descendientes me abandonaron, partiendo de este mundo de la misma manera indefensa en que llegaron a él, incluso hoy en día hombres tontos están tratando de conquistarme
».
12.3.7
«
Las personas materialistas luchan entre sí, los padres se oponen a sus hijos y los hermanos luchan entre sí para conquistarme, porque sus corazones están atados a poseer el poder político
».
12.3.8
«
Los dirigentes políticos se desafían entre sí: ‘¡Toda esta tierra es mía! ¡No es tuya, tonto!’. Así se atacan entre sí y mueren
».
12.3.9-13
«
Reyes como Pṛthu, Purūravā, Gādhi, Nahuṣa, Bharata, Kārtavīrya Arjuna, Māndhātā, Sagara, Rāma, Khaṭvāṅga, Dhundhuhā, Raghu, Tṛṇabindu, Yayāti, Śaryāti, Śantanu, Gaya, Bhagīratha, Kuvalayāśva, Kakutstha, Naiṣadha, Nṛga, Hiraṇyakaśipu, Vṛtra, Rāvaṇa, quienes hicieron lamentarse a todo el mundo, Namuci, Śambara, Bhauma, Hiraṇyākṣa y Tāraka, así como muchos otros demonios y reyes que poseían grandes poderes de control sobre los demás, estaban todos llenos de conocimiento, eran heroicos, conquistadores e invencibles. Sin embargo, ¡oh Señor todopoderoso! aunque vivieron sus vidas intensamente tratando de poseerme, estos reyes estaban sujetos al paso del tiempo, que los redujo a todos. a meros relatos históricos. Ninguno de ellos pudo establecer su gobierno permanentemente
».
12.3.14
Śukadeva Gosvāmī dijo: ¡Oh, poderoso Parīkṣit!, te relaté las narraciones de todos esos grandes reyes que difundieron su fama por todo el mundo y después partieron. Mi verdadero propósito era enseñar el conocimiento trascendental y la renunciación. Las historias de reyes confieren poder y opulencia a esas narraciones, pero no constituyen en sí mismas el aspecto supremo del conocimiento.
12.3.15
La persona que desea prestarle servicio devocional puro al Señor Kṛṣṇa debe escuchar las narraciones de las gloriosas cualidades del Señor Uttamaḥśloka, cuyo canto constante destruye todo lo que es desfavorable. El devoto debe dedicarse a escuchar estas narraciones en las reuniones diarias habituales, también debe continuar escuchándolas durante todo el día.
12.3.16
El rey Parīkṣit dijo: Mi señor, ¿cómo pueden librarse de la contaminación acumulada en esta era las personas que viven en la era de Kali? ¡Oh, gran sabio! por favor, explícame esto.
12.3.17
Por favor, explica las diferentes eras de la historia universal, las cualidades especiales de cada era, la duración del mantenimiento y la destrucción cósmica, el movimiento del tiempo, que es la representación directa del Alma Suprema, la Personalidad de Dios, el Señor Viṣṇu.
12.3.18
Śukadeva Gosvāmī dijo: Mi querido rey, en el principio, durante Satya-yuga, la era de la verdad, la religión estaba presente con sus cuatro patas intactas, la gente de esa era las mantenía cuidadosamente. Esas cuatro patas de la poderosa religión son la veracidad, la misericordia, la austeridad y la caridad.
12.3.19
En su mayoría, la gente de Satya-yuga está satisfecha de sí misma, es misericordiosa, amistosa con todos, pacífica, sobria y tolerante. Obtienen placer desde dentro, ven todas las cosas por igual y siempre se esfuerzan diligentemente por alcanzar la perfección espiritual.
12.3.20
En Tretā-yuga, cada pata de la religión se reduce gradualmente en una cuarta parte por la influencia de los cuatro pilares de la irreligión: mentira, violencia, insatisfacción y pelea.
12.3.21
En la era Tretā, la gente se dedica a la celebración de rituales y a las austeridades más severas. No son excesivamente violentos ni muy lujuriosos en pos de los placeres sensuales. Su interés reside principalmente en la religiosidad, el desarrollo económico y la complacencia regulada de los sentidos y a alcanzan la prosperidad siguiendo las prescripciones de los tres Vedas. ¡Oh, Rey! aunque en esta era la sociedad evoluciona en cuatro clases diferentes la mayoría de la gente son brāhmaṇas.
12.3.22
En Dvāpara-yuga, las cualidades religiosas de la austeridad, la verdad, la misericordia y lacaridad se reducen a la mitad por sus contrapartes irreligiosas: la insatisfacción, la falsedad, la violencia y la enemistad.
12.3.23
En la era Dvāpara, las personas están interesadas en la gloria y son muy nobles. Se dedican al estudio de los Vedas, poseen gran opulencia, mantienen familias numerosas y disfrutan de la vida con vigor. De las cuatro clases, los kṣatriyas y los brāhmaṇas son los más numerosos.
12.3.24
En la Era de Kali sólo queda una cuarta parte de los principios religiosos. Ese último remanente será continuamente reducido por los principios cada vez más crecientes de la irreligión y finalmente será destruido.
12.3.25
En la era de Kali, la gente tiende a ser codiciosa, maleducada y despiadada, luchan entre sí sin una buena razón. Desdichados y obsesionados por los deseos materiales, los habitantes de Kali-yuga son casi todos śūdras y bárbaros.
12.3.26
Los modos materiales —bondad, pasión e ignorancia—, cuyas permutaciones se observan dentro de la mente de una persona, se ponen en movimiento por el poder del tiempo.
12.3.27
Cuando la mente, la inteligencia y los sentidos están firmemente fijados en la modalidad de la bondad, esa época debe entenderse como Satya-yuga, la era de la verdad. Entonces la gente disfruta del conocimiento y de la austeridad.
12.3.28
¡Oh, el más inteligente! cuando las almas condicionadas se dedican a sus deberes pero tienen motivos ulteriores y buscan el prestigio personal, debes entender que esa situación es de la era de Tretā, en la que las funciones de la pasión son prominentes.
12.3.29
Cuando la codicia, la insatisfacción, el falso orgullo, la hipocresía y la envidia se vuelven prominentes, junto con la atracción por actividades egoístas, esa época es la era de Dvāpara, dominada por las modalidades mixtas de la pasión y la ignorancia.
12.3.30
Cuando predomina el engaño, la mentira, la pereza, el sueño, la violencia, la depresión, la lamentación, el desconcierto, el miedo y la pobreza, esa era es Kali, la era de la modalidad de la ignorancia.
12.3.31
Debido a las malas cualidades de la Era de Kali, los seres humanos se volverán miopes, desafortunados, glotones, lujuriosos y pobres. Volviéndose impúdicas, las mujeres deambularán libremente de un hombre a otro.
12.3.32
Las ciudades estarán dominadas por ladrones, los Vedas estarán contaminados por interpretaciones especulativas de ateos, los líderes políticos consumirán virtualmente a los ciudadanos y los llamados sacerdotes e intelectuales serán devotos de sus vientres y genitales.
12.3.33
Los brahmacārīs no podrán cumplir sus votos y generalmente se volverán impuros, los jefes de familia se convertirán en mendigos, los vānaprasthas vivirán en las aldeas y los sannyāsīs se volverán codiciosos por riquezas.
12.3.34
Las mujeres serán mucho más pequeñas, comerán demasiado, tendrán más hijos de los que pueden cuidar y perderán toda timidez. Hablarán siempre con dureza y exhibirán cualidades de ladronas, de engañadoras y audacia desenfrenada.
12.3.35
Los hombres de negocios se dedicarán al comercio a pequeña escala y ganarán dinero mediante el engaño. Incluso cuando no haya ninguna emergencia, la gente considerará aceptable cualquier ocupación degradada.
12.3.36
Los sirvientes abandonan a un amo que pierde su riqueza, incluso si ese amo es una persona santa de carácter ejemplar. Los amos abandonan a un sirviente incapacitado, incluso si ese sirviente perteneció a la familia durante generaciones. Las vacas son abandonadas o sacrificadas cuando dejan de dar leche.
12.3.37
En Kali-yuga los hombres serán miserables y controlados por las mujeres. Rechazarán a sus padres, hermanos, otros parientes y amigos, en cambio se relacionarán con las hermanas y hermanos de sus esposas. De este modo, su concepción de la amistad se basará exclusivamente en los vínculos sexuales.
12.3.38
Los hombres incultos aceptarán caridad en nombre del Señor y se ganarán la vida haciendo alarde de austeridad y vistiendo ropas de mendigo. Aquellos que no saben nada de religión subirán a un alto trono y se atreverán a hablar sobre principios religiosos.
12.3.39-40
En la era de Kali, la mente de las personas estará siempre agitada. Se debilitarán por el hambre y los impuestos, mi querido rey, el temor a la sequía siempre los perturbará. Carecerán de ropa, comida y bebida adecuadas, no podrán descansar, tener relaciones sexuales ni bañarse adecuadamente, no tendrán adornos para decorar sus cuerpos. De hecho, las personas de Kali-yuga gradualmente parecerán criaturas fantasmales y embrujadas.
12.3.41
En Kali-yuga, los hombres desarrollarán odio entre sí incluso por unas pocas monedas. Abandonando todas las relaciones amistosas, estarán dispuestos a perder su propia vida y matar incluso a sus mismos familiares.
12.3.42
Los hombres ya no protegerán a sus padres ancianos, a sus hijos ni a sus respetables esposas. Completamente degradados, sólo se preocuparán de satisfacer sus propio vientre y genitales.
12.3.43
¡Oh, rey! En la era de Kali, la inteligencia de las personas se verá desviada por el ateísmo, casi nunca ofrecerán sacrificios a la Suprema Personalidad de Dios, que es el maestro espiritual supremo del universo. Aunque las grandes personalidades que controlan los tres mundos se inclinan a los pies de loto del Señor Supremo, los seres humanos mezquinos y miserables de esta era no lo harán.
12.3.44
Aterrado, a punto de morir, un hombre se derrumba en su cama. Aunque su voz se entrecorta y apenas es consciente de lo que dice, si pronuncia el santo nombre del Señor Supremo puede liberarse de la reacción de su trabajo fruitivo y alcanzar el destino supremo. Aun así, la gente de la Era de Kali no adora al Señor Supremo.
12.3.45
En Kali-yuga, los objetos, los lugares e incluso las personalidades individuales están contaminados. Sin embargo, la todopoderosa Personalidad de Dios puede eliminar toda esa contaminación de la vida de aquel que fija al Señor en su mente.
12.3.46
Si una persona escucha acerca de, glorifica, medita en, adora o simplemente ofrece gran respeto al Señor Supremo, quien está situado dentro del corazón, el Señor eliminará de su mente la contaminación acumulada durante muchos miles de vidas.
12.3.47
Así como el fuego aplicado al oro elimina cualquier decoloración causada por rastros de otros metales, el Señor Viṣṇu dentro del corazón purifica la mente de los yogīs.
12.3.48
Al involucrarse en los procesos de adoración de semidioses, austeridades, control de la respiración, compasión, baños en lugares sagrados, votos estrictos, caridad y canto de diversos mantras, la mente no puede alcanzar la misma purificación absoluta que se logra cuando la ilimitada Personalidad de Dios aparece dentro del corazón.
12.3.49
¡Oh Rey! por lo tanto esfuérzate con toda tu fuerza por fijar al Supremo Señor Keśava en tu corazón. Mantén esta concentración en el Señor y en el momento de la muerte con seguridad alcanzarás el destino supremo.
12.3.50
Mi querido Rey, la Personalidad de Dios es el controlador supremo. Él es el Alma Suprema y el refugio supremo de todos los seres. Cuando meditan en Él quienes están a punto de morir, Él les revela su propia identidad espiritual eterna.
12.3.51
Mi querido Rey, aunque Kali-yuga es un océano de defectos, todavía hay una buena cualidad en esta era: por tan solo cantar el mahā-mantra Hare Kṛṣṇa, uno puede liberarse del cautiverio material y ser promovido al reino trascendental.
12.3.52
Cualquier resultado obtenido en Satya-yuga meditando en Viṣṇu, en Tretā-yuga realizando sacrificios y en Dvāpara-yuga sirviendo a los pies de loto del Señor, puede obtenerse en Kali-yuga tan solo cantando el mahā-mantra Hare Kṛṣṇa.
<< Anterior
|
Siguiente >>
Otros idiomas:
Pares de idiomas:
Clases en Audio/video:>
Obtener libro:
Copyright:
Ayuda:
Dona al Bhaktivedanta Library