|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 12, La era de la deterioración >> << 2 - Los síntomas de Kali-yuga >> <<VERSO 4 >>
liṅgam evāśrama-khyātāv anyonyāpatti-kāraṇam avṛttyā nyāya-daurbalyaṁ pāṇḍitye cāpalaṁ vacaḥ
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | La posición espiritual de una persona se determinará simplemente por medio de símbolos externos, sobre esa misma base la gente pasará de una orden espiritual a otra. El decoro de una persona será seriamente cuestionado si no se gana bien la vida y aquel que sea muy hábil en el manejo de las palabras será considerado un erudito.
|
SIGNIFICADO
 | El verso anterior afirma que en la Era de Kali la clase sacerdotal será reconocida únicamente por símbolos externos, este verso extiende el mismo principio a los otros órdenes de la sociedad, a saber, la clase política o militar, la clase empresarial o productiva y finalmente, la clase obrera o artesana.
|  | Los sociólogos modernos demuestran que en las sociedades gobernadas principalmente por la ética protestante, la pobreza se considera un signo de indolencia, suciedad, estupidez, inmoralidad y falta de valor. Sin embargo, en una sociedad consciente de Dios, muchas personas deciden voluntariamente dedicar su vida no a la adquisición material, sino más bien a la búsqueda del conocimiento y la espiritualidad. Así, la preferencia por lo sencillo y lo austero puede indicar inteligencia, autocontrol y sensibilidad hacia el propósito superior de la vida. Por supuesto, la pobreza en sí no establece estas virtudes, pero en ocasiones puede ser el resultado de ellas. Sin embargo, en la era de Kali-yuga esta posibilidad a menudo se olvida.
|  | La intelectualidad es otra víctima de la desconcertante Era de Kali. Los llamados filósofos y científicos modernos han creado una terminología técnica y esotérica para cada rama del saber, cuando dan conferencias la gente los considera eruditos simplemente por su capacidad de decir lo que nadie más puede entender. En la cultura occidental, los sofistas griegos fueron de los primeros en defender sistemáticamente la retórica y la «eficiencia» por encima de la sabiduría y la pureza, los sofismas ciertamente florece en el siglo XX. Las universidades modernas tienen muy poca sabiduría, aunque poseen una virtual infinidad de datos técnicos. Aunque muchos pensadores modernos son fundamentalmente ignorantes de la realidad espiritual superior, por así decirlo son «buenos conversadores» y la mayoría de la gente simplemente no se da cuenta de su ignorancia.
|
|
| |