Śrīmad-Bhāgavatam
<< Canto 11, Historia general >>
<< 7 - El Señor Kṛṣṇa instruye a Uddhava >>
<<VERSO 39 >>

prāṇa-vṛttyaiva santuṣyen
munir naivendriya-priyaiḥ
jñānaṁ yathā na naśyeta
nāvakīryeta vāṅ-manaḥ

PALABRA POR PALABRA



TRADUCCION

Un sabio erudito debe buscar satisfacción en el simple mantenimiento de su existencia y no debe buscar satisfacción en la gratificación de los sentidos materiales. En otras palabras, uno debe cuidar el cuerpo material de tal manera que su conocimiento superior no se destruya y que su habla y su mente no se desvíen de la autorrealización.

SIGNIFICADO

El hombre sabio no absorbe su conciencia en las formas, sabores, aromas y sensaciones de la complacencia material de los sentidos, sino que acepta actividades como comer y dormir simplemente para mantener juntos el cuerpo y el alma. Uno debe mantener el cuerpo adecuadamente mediante actividades reguladas de comer, dormir, limpiarse, etc., de lo contrario la mente se debilitará y el conocimiento espiritual se desvanecerá. Si uno come con demasiada austeridad, o si en nombre del altruismo acepta alimentos impuros, sin duda perderá el control de la mente. Por otro lado, si uno come alimentos que son excesivamente grasosos o ricos, habrá un aumento no deseado del sueño y del semen, en consecuencia, la mente y el habla serán abrumadas por las modalidades de la pasión y la ignorancia. El Señor Kṛṣṇa resume todo el asunto en el Bhagavad-gītā con Su declaración yuktāhāra-vihārasya yukta-ceṣṭasya karmasu. Se deben regular con moderación e inteligencia todas las actividades corporales para que sean favorables a la autorrealización. Esta técnica la enseña el maestro espiritual genuino. Si uno es demasiado austero o se dedica demasiado a la complacencia de los sentidos, la autorrealización es imposible.

El devoto del Señor tiene el deber de evitar ver cualquier objeto como algo separado de Kṛṣṇa, porque eso es una ilusión. Un caballero nunca tratará de disfrutar de la propiedad de otro caballero. De manera similar, si uno ve todo en relación con Kṛṣṇa, no hay lugar para la complacencia material de los sentidos. Pero si uno ve los objetos materiales como algo separado de Kṛṣṇa, entonces inmediatamente se despierta la propensión a disfrutar de lo material. Un ser humano debe ser lo suficientemente inteligente como para distinguir entre preyas, la gratificación temporal y śreyas, el beneficio permanente. Uno puede aceptar la actividad de los sentidos de una manera regulada y limitada, de modo que sea fuerte para servir a Kṛṣṇa, pero si uno se entrega excesivamente a los sentidos materiales, perderá su gravedad y seriedad en la vida espiritual y actuará como un materialista común. Como se afirma aquí, el objetivo final es jñānam, conciencia firme de la Verdad Absoluta, el Señor Kṛṣṇa.

Dona al Bhaktivedanta Library