|
Śrīmad-Bhāgavatam Canto 11 - Historia general << 7 - El Señor Kṛṣṇa instruye a Uddhava >>
11.7.1 | | La Suprema Personalidad de Dios dijo: ¡Oh, Uddhava, el muy afortunado!, revelaste con exactitud Mi deseo de retirar la dinastía Yadu de la Tierra y regresar a Mi propia morada en Vaikuṇṭha. Por eso, el Señor Brahmā, el Señor Śiva y todos los demás gobernantes planetarios están orando ahora para que Yo vuelva a Mi residencia en Vaikuṇṭha. | | 11.7.2 | | Respondiendo a la oración del Señor Brahmā, descendí a este mundo junto con Mi porción plenaria, el Señor Baladeva y realicé diversas actividades en nombre de los semidioses. Ahora yo completé Mi misión aquí. | | 11.7.3 | | Ahora bien, debido a la maldición de los brāhmaṇas, ciertamente la dinastía Yadu perecerá luchando entre sí; en el séptimo día a partir de hoy, el océano se elevará e inundará esta ciudad de Dvārakā. | | 11.7.4 | | ¡Oh, santo Uddhava! en un futuro cercano abandonaré esta Tierra. Entonces, la Tierra quedará desprovista de toda piedad abrumada por la Era de Kali. | | 11.7.5 | | Mi querido Uddhava, no debes permanecer aquí en la Tierra una vez que yo abandone este mundo. Mi querido devoto, tú eres libre de pecado, pero en Kali-yuga la gente será adicta a todo tipo de actividades pecaminosas; por lo tanto, no te quedes aquí. | | 11.7.6 | | Ahora debes abandonar por completo todo apego a tus amigos y parientes personales y fijar tu mente en Mí. Así, estando siempre consciente de Mí, debes observar todas las cosas con una visión equitativa y recorrer la Tierra. | | 11.7.7 | | Mi querido Uddhava, el universo material que percibes a través de tu mente, habla, ojos, oídos y otros sentidos es una creación ilusoria que uno imagina que es real debido a la influencia de māyā. De hecho, debes saber que todos los objetos de los sentidos materiales son temporales. | | 11.7.8 | | Aquel cuya conciencia está confundida por la ilusión percibe muchas diferencias de valor y significado entre los objetos materiales. De este modo, se ocupa constantemente de la plataforma del bien y el mal materiales y está atado a tales concepciones. Absorto en la dualidad material, esa persona contempla el cumplimiento de deberes obligatorios, el incumplimiento de tales deberes y la realización de actividades prohibidas. | | 11.7.9 | | Por lo tanto, poniendo todos tus sentidos bajo control y subyugando así la mente, debes ver el mundo entero como situado dentro del ser, que se expande por todas partes, también debes ver a este ser individual dentro de Mí, la Suprema Personalidad de Dios. | | 11.7.10 | | Al estar plenamente dotado del conocimiento concluyente de los Vedas y haber comprendido el propósito definitivo de dicho conocimiento en la práctica, podrás percibir al ser puro, así tu mente estará satisfecha. En ese momento serás querido por todos los seres vivos, encabezados por los semidioses y nunca te verás obstaculizado por ninguna perturbación en la vida. | | 11.7.11 | | Quien trascendió el bien y el mal materiales actúa automáticamente de acuerdo con los preceptos religiosos y evita las actividades prohibidas. La persona autorrealizada actúa de manera espontánea, como un niño inocente, no porque esté pensando en términos de bien y mal materiales. | | 11.7.12 | | Aquel que es bondadoso y bienqueriente para todos los seres vivos, que es pacífico y está firmemente establecido en el conocimiento y la realización, Me ve en todas las cosas. Una persona así nunca vuelve a caer en el ciclo del nacimiento y la muerte. | | 11.7.13 | | Śrī Śukadeva Gosvāmi dijo: ¡Oh, Rey!, la Suprema Personalidad de Dios, el Señor Kṛṣṇa, instruyó así a Su devoto puro Uddhava, quien estaba ansioso de recibir el conocimiento del Señor. Entonce Uddhava le ofreció reverencias al Señor y habló de la siguiente manera. | | 11.7.14 | | Śrī Uddhava dijo: Mi querido Señor, sólo Tú concedes los resultados de la práctica del yoga, eres tan bondadoso que, por Tu propia influencia, distribuyes la perfección del yoga a Tu devoto. Así pues, Tú eres el Alma Suprema que se realiza mediante el yoga y eres el origen de todo poder místico. Para mi supremo beneficio, explicaste el procedimiento para abandonar el mundo material mediante el proceso de sannyāsa o renunciación. | | 11.7.15 | | Mi querido Señor, ¡oh Alma Suprema!, para aquellos cuya mente está apegada a la complacencia de los sentidos, especialmente para aquellos que carecen de devoción hacia Ti, esta renuncia al disfrute material es sumamente difícil de llevar a cabo. Esa es mi opinión. | | 11.7.16 | | ¡Oh, mi Señor! Yo mismo soy un necio, porque mi conciencia está inmersa en el cuerpo material y en las relaciones corporales, todas ellas creadas por Tu energía ilusoria. Por eso pienso: «Yo soy este cuerpo y todos estos parientes son míos». Por lo tanto, mi Señor, instruye a Tu pobre sirviente. Por favor, dime cómo puedo llevar a cabo Tus instrucciones con suma facilidad. | | 11.7.17 | | Mi querido Señor, Tú eres la Verdad Absoluta, la Suprema Personalidad de Dios, Te revelas a Tus devotos. Aparte de Tu Señorío, no veo a nadie que realmente pueda explicarme el conocimiento perfecto. Un maestro tan perfecto no se puede encontrar ni siquiera entre los semidioses del cielo. En verdad, todos los semidioses, encabezados por el Señor Brahmā, están confundidos por Tu potencia ilusoria. Son almas condicionadas que aceptan que sus propios cuerpos materiales y expansiones corporales son la verdad más elevada. | | 11.7.18 | | ¡Oh, Señor!, por lo tanto, sintiéndome cansado de la vida material y atormentado por sus aflicciones, ahora me entrego a Ti, porque Tú eres el amo perfecto. Tú eres la Suprema Personalidad de Dios, ilimitada y omnisciente, cuya morada espiritual en Vaikuṇṭha está libre de todas las perturbaciones. De hecho, se Te conoce como Nārāyaṇa, el verdadero amigo de todos los seres vivos. | | 11.7.19 | | El Señor Supremo respondió: Generalmente, aquellos seres humanos que pueden analizar expertamente la situación real del mundo material son capaces de elevarse por encima de la vida inauspiciosa de la gratificación material burda. | | 11.7.20 | | Una persona inteligente, experta en percibir el mundo que la rodea y en aplicar la lógica racional, puede lograr un beneficio real a través de su propia inteligencia. Por eso, en ocasiones uno actúa como su propio maestro espiritual instructor. | | 11.7.21 | | En la forma humana de vida, aquellos que son autocontrolados y expertos en la ciencia espiritual del Sāṅkhya pueden verme directamente junto con todas Mis potencias. | | 11.7.22 | | En este mundo hay muchos tipos de cuerpos creados: algunos con una pierna, otros con dos, tres, cuatro o más piernas, otros sin piernas, de todos ellos, la forma humana es realmente querida para Mí. | | 11.7.23 | | Aunque Yo, el Señor Supremo, nunca puedo ser capturado por la percepción sensorial ordinaria, aquellos situados en la vida humana pueden usar su inteligencia y otras facultades de percepción para buscarme directamente a través de síntomas aparentes e indirectamente comprobados. | | 11.7.24 | | A este respecto, los sabios citan una narración histórica sobre la conversación entre el poderoso rey Yadu y un avadhūta. | | 11.7.25 | | En cierta ocasión, Mahārāja Yadu observó a un brāhmaṇa avadhūta, que parecía muy joven y erudito, por ahí, vagando sin temor. Como él era un erudito en la ciencia espiritual, el rey aprovechó la oportunidad y le preguntó lo siguiente: | | 11.7.26 | | Śrī Yadu dijo: ¡Oh, brāhmaṇa! Veo que no estás ocupado en ninguna actividad religiosa práctica, sin embargo adquiriste un conocimiento sumamente experto de todas las cosas y de todas las personas de este mundo. Por favor, señor, díme, ¿cómo adquiriste esa extraordinaria inteligencia y por qué viajas libremente por el mundo comportándose como si fueras un niño? | | 11.7.27 | | Generalmente los seres humanos trabajan duro para cultivar la religiosidad, el desarrollo económico, la complacencia de los sentidos y también el conocimiento del alma, su motivo habitual es aumentar la duración de su vida, adquirir fama y disfrutar de la opulencia material. | | 11.7.28 | | Tú, sin embargo, aunque capaz, erudito, experto, apuesto y muy elocuente, no estás ocupado en hacer nada, ni deseas nada; más bien, pareces estupefacto y enloquecido, como si fueras una criatura fantasmal. | | 11.7.29 | | Aunque todas las personas del mundo material están ardiendo en el gran incendio forestal de la lujuria y la codicia, tú permaneces libre y no eres quemado por ese fuego. Eres como un elefante que se refugia de un incendio forestal permaneciendo dentro de las aguas del río Ganges. | | 11.7.30 | | ¡Oh, brāhmaṇa! Vemos que estás desprovisto de todo contacto con el disfrute material y que viajas solo, sin compañeros ni familiares. Por lo tanto, como te estamos preguntando sinceramente, por favor, dinos la causa del gran éxtasis que sientes en tu interior. | | 11.7.31 | | El Señor Kṛṣṇa continuó: El inteligente rey Yadu, siempre respetuoso con los brāhmaṇas, esperó con la cabeza postrada mientras el brāhmaṇa, complacido con la actitud del rey, comenzó a responder. | | 11.7.32 | | El brāhmaṇa dijo: Mi querido rey, con mi inteligencia me refugié en muchos maestros espirituales. Habiendo obtenido de ellos una comprensión trascendental, ahora deambulo por la Tierra en una condición liberada. Por favor, escucha mientras te lo describo. | | 11.7.33-35 | | Oh, rey, me refugié en veinticuatro gurús, que son los siguientes: la tierra, el aire, el cielo, el agua, el fuego, la Luna, el Sol, la paloma y la serpiente pitón; el mar, la polilla, la abeja, el elefante y el ladrón de miel; el ciervo, el pez, la prostituta Pingalā, el pájaro kurara y el niño; y la joven, el fabricante de flechas, la serpiente, la araña y la avispa. Mi querido rey, estudiando sus actividades aprendí la ciencia del ser. | | 11.7.36 | | ¡Oh hijo de Mahārāja Yayāti! ¡oh tigre entre los hombres! por favor escucha, mientras te explico lo que aprendí de cada uno de estos gurus. | | 11.7.37 | | Una persona sensata, incluso cuando se ve acosada por otros seres vivos, debe comprender que sus agresores actúan sin poder hacer nada bajo el control de Dios, por lo tanto nunca debe distraerse de su propio camino. Esta regla la aprendí de la Tierra. | | 11.7.38 | | Una persona santa debe aprender de la montaña a dedicar todos sus esfuerzos al servicio de los demás y a hacer del bienestar de los demás la única razón de su existencia. Del mismo modo, como el discípulo del árbol, debe aprender a dedicarse a los demás. | | 11.7.39 | | Un sabio erudito debe buscar satisfacción en el simple mantenimiento de su existencia y no debe buscar satisfacción en la gratificación de los sentidos materiales. En otras palabras, uno debe cuidar el cuerpo material de tal manera que su conocimiento superior no se destruya y que su habla y su mente no se desvíen de la autorrealización. | | 11.7.40 | | Incluso un trascendentalista está rodeado de innumerables objetos materiales, que poseen cualidades buenas y malas. Sin embargo, aquel que trascendió el bien y el mal materiales no debe enredarse ni siquiera cuando está en contacto con los objetos materiales; más bien, debe actuar como el viento. | | 11.7.41 | | Aunque un alma autorrealizada pueda vivir en diversos cuerpos materiales mientras está en este mundo, experimentando sus diversas cualidades y funciones, nunca se enreda, tal como el viento que transporta diversos aromas, en realidad no se mezcla con ellos. | | 11.7.42 | | Incluso mientras vive dentro de un cuerpo material, un sabio reflexivo debe entender que es alma espiritual pura. De manera similar, uno debe ver que el alma espiritual entra en todas las formas de vida, tanto móviles como inmóviles y que por lo tanto las almas individuales son omnipresentes. Además el sabio debe observar que la Suprema Personalidad de Dios, como la Superalma, está presente simultáneamente dentro de todas las cosas. Tanto el alma individual como la Superalma pueden entenderse comparándolas con la naturaleza del cielo: aunque el cielo se extienda por todas partes y todo repose dentro del cielo, el cielo no se mezcla con nada, ni puede ser dividido por nada. | | 11.7.43 | | Aunque el poderoso viento arrastra nubes y tormentas por el cielo, el cielo nunca se ve afectado por estas actividades. De manera similar, el alma espiritual no se ve realmente afectada por el contacto con la naturaleza material. Aunque la entidad viviente entra en un cuerpo hecho de tierra, agua y fuego y aunque es impulsada por las tres modalidades de la naturaleza creadas por el tiempo eterno, su naturaleza espiritual eterna nunca se ve realmente afectada. | | 11.7.44 | | ¡Oh, Rey! una persona santa es como el agua, porque está libre de toda contaminación, es gentil por naturaleza y al hablar crea una hermosa vibración como la del agua que fluye. Con solo ver, tocar o escuchar a una persona santa, la entidad viviente se purifica, tal como uno se purifica por el contacto con el agua pura. Así, una persona santa, tal como un lugar sagrado, purifica a todos los que entran en contacto con ella, porque siempre canta las glorias del Señor. | | 11.7.45 | | Las personas santas se vuelven poderosas mediante la ejecución de austeridades. Su conciencia es inquebrantable porque no tratan de disfrutar nada dentro del mundo material. Estos sabios naturalmente liberados aceptan los alimentos que les ofrece el destino, si por casualidad comen alimentos contaminados, no se ven afectados, tal como el fuego, que quema las substancias contaminadas que se le ofrecen. | | 11.7.46 | | Una persona santa, igual que el fuego, en ocasiones aparece en forma oculta y otras veces se revela. Para el bienestar de las almas condicionadas que desean la verdadera felicidad, una persona santa puede aceptar la posición venerable de maestro espiritual y así, como el fuego, quemar hasta convertir en cenizas todas las reacciones pecaminosas pasadas y futuras de sus adoradores al aceptar misericordiosamente sus ofrendas. | | 11.7.47 | | Así como el fuego se manifiesta de manera diferente en trozos de madera de distintos tamaños y calidades, el Alma Suprema omnipotente, entrando en los cuerpos de formas de vida superiores e inferiores creadas por Su propia potencia, aparenta asumir la identidad de cada uno. | | 11.7.48 | | Las distintas fases de la vida material, que comienzan con el nacimiento y culminan con la muerte, son todas propiedades del cuerpo y no afectan al alma, así como el aparente crecimiento y decrecimiento de la Luna no afecta a la misma Luna. Estos cambios son impuestos por los movimientos imperceptibles del tiempo. | | 11.7.49 | | Las llamas del fuego aparecen y desaparecen a cada instante, sin embargo, el observador común no percibe esta creación y destrucción. Del mismo modo, las poderosas olas del tiempo fluyen constantemente, como las poderosas corrientes de un río y provocan imperceptiblemente el nacimiento, el crecimiento y la muerte de innumerables cuerpos materiales. Sin embargo, el alma, que se ve obligada a cambiar constantemente de posición, no puede percibir las acciones del tiempo. | | 11.7.50 | | Así como el sol evapora grandes cantidades de agua con sus potentes rayos y después devuelve el agua a la tierra en forma de lluvia, de manera similar, una persona santa acepta todo tipo de objetos materiales con sus sentidos materiales y en el momento apropiado, cuando la persona adecuada se acerca a él para solicitarlos, devuelve esos objetos materiales. De este modo, tanto al aceptar como al renunciar a los objetos de los sentidos, no se enreda. | | 11.7.51 | | Incluso cuando se refleja en diversos objetos, el Sol nunca se divide ni se funde en su reflejo. Sólo aquellos con cerebros embotados considerarían al Sol de esta forma. De manera similar, aunque el alma se refleje a través de diferentes cuerpos materiales, el alma permanece indivisible y no material. | | 11.7.52 | | Uno nunca debe entregarse a un afecto o preocupación excesivos por nadie ni por nada; de lo contrario, tendrá que experimentar un gran sufrimiento, tal como la paloma tonta. | | 11.7.53 | | Había una vez una paloma que vivía en el bosque con su esposa. Construyó un nido dentro de un árbol y vivió allí durante varios años en su compañía. | | 11.7.54 | | Las dos palomas se dedicaban a sus tareas domésticas con gran devoción. Sus corazones estaban unidos por un gran afecto sentimental, cada una se sentía atraída por las miradas, los rasgos físicos y los estados de ánimo de la otra. De este modo, se unían por completo en el afecto. | | 11.7.55 | | Confiando ingenuamente en el futuro, realizaron sus actos de descansar, sentarse, caminar, pararse, conversar, jugar, comer, etc., como una pareja amorosa entre los árboles del bosque. | | 11.7.56 | | ¡Oh rey! sada vez que ella deseaba algo, la paloma halagaba a su marido y él, a su vez, la gratificaba haciendo fielmente todo lo que ella deseaba, incluso con gran dificultad personal. Por eso, no podía controlar sus sentidos en su compañía. | | 11.7.57 | | Entonces la paloma hembra tuvo su primer embarazo. Cuando llegó el momento, la casta mujer puso varios huevos en el nido en presencia de su marido. | | 11.7.58 | | Cuando llegó el momento oportuno, de aquellos huevos nacieron pichones de extremidades y plumas tiernas, creados por las potencias inconcebibles del Señor. | | 11.7.59 | | Las dos palomas se volvieron muy afectuosas con sus hijos y disfrutaban mucho escuchando su torpe canto, que sonaba muy dulce a los padres. Así, con amor, comenzaron a criar a los pajaritos que nacieron de ellos. | | 11.7.60 | | Los padres se alegraron mucho al observar las suaves alas de sus crías, su canto, sus adorables e inocentes movimientos alrededor del nido y sus intentos de saltar y volar. Al ver felices a sus crías, los padres también se alegraron. | | 11.7.61 | | Con sus corazones unidos por el afecto, los pájaros tontos, completamente desconcertados por la energía ilusoria del Señor Viṣṇu, continuaron cuidando a las jóvenes crías que les habían nacido. | | 11.7.62 | | Un día, los dos jefes de familia salieron a buscar comida para los niños. Como estaban muy ansiosos por alimentar adecuadamente a sus hijos, vagaron por todo el bosque durante mucho tiempo. | | 11.7.63 | | En ese momento, un cazador que vagaba por el bosque vio a los pichones moviéndose cerca de su nido y tendió su red para capturarlos a todos. | | 11.7.64 | | El pichón y su esposa estaban siempre preocupados por el sustento de sus hijos, con ese propósito vagaban por el bosque. Obteniendo comida adecuada, ahora regresaron a su nido. | | 11.7.65 | | Cuando la paloma hembra vio a sus propios hijos atrapados en la red del cazador, se sintió abrumada por la angustia, gritando, corrió hacia ellos mientras ellos le respondían con sus gritos. | | 11.7.66 | | La paloma hembra siempre se había dejado atar por las cuerdas del intenso afecto material, por eso su mente estaba abrumada por la angustia. Estando en las garras de la energía ilusoria del Señor, se olvidó por completo de sí misma, corriendo hacia sus indefensos hijos, quedó atrapada inmediatamente en la red del cazador. | | 11.7.67 | | Al ver a sus propios hijos, que eran más queridos para él que la misma vida, fatalmente atados en la red del cazador junto con su querida esposa, a quien consideraba igual a él en todo, el pobre palomo comenzó a lamentarse miserablemente. | | 11.7.68 | | El palomo dijo: ¡Ay, mira cómo estoy destruido! Obviamente soy un gran tonto, porque no ejecuté adecuadamente actividades piadosas. No pude satisfacerme a mí mismo ni pude cumplir el propósito de la vida. Mi querida familia, que era la base de mi religiosidad, desarrollo económico y gratificación de los sentidos, ahora está arruinada y sin esperanza. | | 11.7.69 | | Mi esposa y yo éramos una pareja ideal. Ella siempre me obedeció fielmente, de hecho me aceptó como su venerable deidad. Pero ahora, al ver que sus hijos estaban perdidos y su hogar vacío, me dejó atrás y se fue al cielo con nuestros santos hijos. | | 11.7.70 | | Ahora soy una persona desdichada que vive en una casa vacía. Mi esposa murió; mis hijos murieron. ¿Por qué querría vivir? Mi corazón está tan dolido por la separación de mi familia que la vida misma se convirtió en un mero sufrimiento. | | 11.7.71 | | Mientras el padre paloma miraba con tristeza a sus pobres hijos atrapados en la red y al borde de la muerte, luchando patéticamente por liberarse, su mente se quedó en blanco, así él mismo también cayó en la red del cazador. | | 11.7.72 | | El cruel cazador, cumpliendo su deseo de capturar a la paloma líder, a su esposa y a todos sus hijos, partió hacia su propia casa. | | 11.7.73 | | De esta manera, quien está demasiado apegado a la vida familiar se perturba en su corazón. Como la paloma, trata de encontrar placer en la atracción sexual mundana. Ocupado en mantener a su propia familia, la persona avara está destinada a sufrir mucho, junto con todos los miembros de su familia. | | 11.7.74 | | Las puertas de la liberación se abren de par en par para quien alcanza la vida humana. Pero si un ser humano simplemente se dedica a la vida familiar como el pájaro tonto de esta historia, entonces debe ser considerado como alguien que subió a un lugar alto tan sólo para tropezar y caer. | |
|
| |