Śrīmad-Bhāgavatam
<< Canto 11, Historia general >>
<< 5 - Nārada finaliza sus enseñanzas a Vasudeva >>
<<VERSO 31 >>

iti dvāpara urv-īśa
stuvanti jagad-īśvaram
nānā-tantra-vidhānena
kalāv api tathā śṛṇu

PALABRA POR PALABRA



TRADUCCION

¡Oh, rey!, de esa manera la gente en Dvāpara-yuga glorificó al Señor del universo. En Kali-yuga también la gente adora a la Suprema Personalidad de Dios siguiendo diversas regulaciones de las Escrituras reveladas. Ahora, por favor, escucha esto de mí.

SIGNIFICADO

Las palabras kalāv api, “también en Kali-yuga”, son muy importantes en este verso. Es bien sabido que Kali-yuga es una era irreligiosa. Por lo tanto, es sorprendente que en una era tan completamente irreligiosa se adore al Señor Supremo. Por lo tanto, se afirma kalāv api, “incluso en Kali-yuga”. En Kali-yuga, la encarnación de la Personalidad de Dios no afirma directamente que es la Personalidad de Dios, sino que, más bien, es detectada por devotos expertos de acuerdo con las Escrituras védicas reveladas. De manera similar, Mahārāja Prahlāda afirma en el Śrīmad-Bhāgavatam (7.9.38):

itthaṁ nṛ-tiryag-ṛṣi-deva-jhaṣāvatārair
lokān vibhāvayasi haṁsi jagat pratīpān
dharmaṁ mahā-puruṣa pāsi yugānuvṛttaś
channaḥ kalau yad abhavas tri-yugo ’tha sa tvam


«De esta manera, mi Señor, Tú apareces en diversas encarnaciones como un ser humano, un animal, un gran semidiós santo, un pez o una tortuga, manteniendo así a toda la creación en diferentes sistemas planetarios y eliminando los principios demoníacos. De acuerdo con la era, ¡oh mi Señor! Tú proteges los principios de la religión. Sin embargo, en la Era de Kali, Tú no afirmas que eres la Suprema Personalidad de Dios, por eso se Te conoce como Triyuga, el Señor que aparece en tres yugas».



De este modo se entiende que es difícil para la gente común de Kali-yuga reconocer la encarnación del Señor, ya que en esta era la apariencia del Señor está ligeramente oculta.

Según Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura, la palabra nānā-tantra-vidhānena indica la importancia que tienen en Kali-yuga las Escrituras vaiṣṇavas conocidas como los Pañcarātras o Sātvata-pañcarātras. En el Bhāgavatam se afirma: strī-śūdra-dvija-bandhūnāṁ trayī na śruti-gocarā: en Kali-yuga, a la gente común le resulta imposible realizar sacrificios védicos sumamente técnicos o las insoportables penitencias del sistema del yoga místico. Estos procesos védicos estándar son prácticamente inaccesibles para la población espiritualmente retardada de Kali-yuga. Por lo tanto, el sencillo proceso de glorificar a la Personalidad de Dios mediante el canto de Sus santos nombres es esencial en esta era. Los procesos devocionales, como el canto de los santos nombres del Señor y la adoración de Su forma de Deidad, se describen detalladamente en los śāstras vaiṣṇavas conocidos como Pañcarātras. En este verso se hace referencia a estas escrituras tántricas y se afirma que en Kali-yuga esos procesos devocionales, enseñados por grandes ācāryas como Nārada Muni, son los únicos medios prácticos para adorar al Señor. Esto se explicará con más claridad en el verso siguiente.

Dona al Bhaktivedanta Library