|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 11, Historia general >> << 5 - Nārada finaliza sus enseñanzas a Vasudeva >> <<VERSO 28 >>
taṁ tadā puruṣaṁ martyā mahā-rājopalakṣaṇam yajanti veda-tantrābhyāṁ paraṁ jijñāsavo nṛpa
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | Mi querido Rey, en Dvāpara-yuga los hombres que desean conocer a la Suprema Personalidad de Dios, quien es el disfrutador supremo, Lo adoran con el humor de honrar a un gran rey, siguiendo las prescripciones tanto de los Vedas como de los tantras.
|
SIGNIFICADO
 | Cuando el Señor Kṛṣṇa abandonaba la ciudad de Hastināpura, Arjuna personalmente sostuvo una sombrilla sobre el Señor, y Uddhava y Sātyaki abanicaron al Señor con abanicos decorados (Śrīmad-Bhāgavatam 1.10.17, 18). De esa manera, el emperador Yudhiṣṭhira y sus seguidores adoraron a Kṛṣṇa como el más grande de los reyes nobles y como la Suprema Personalidad de Dios. De manera similar, en el sacrificio Rājasūya, todas las grandes almas del universo eligieron a Kṛṣṇa como el Rey de todos los reyes, la personalidad más grande, merecedora de la primera adoración. Esa adoración reverencial del Señor es característica de Dvāpara-yuga, como se describe en este verso (mahā-rājopalakṣaṇam). Con cada sucesivo yuga, es decir, Satya, Tretā, Dvāpara y Kali, la condición de la sociedad humana se deteriora cada vez más. Como se menciona en este verso, la única cualidad favorable de los residentes de Dvāpara-yuga es que son jijñāsavaḥ, es decir, que tienen un fuerte deseo de conocer la Verdad Absoluta. De lo contrario, no se menciona ninguna cualidad buena. Los habitantes de Satya-yuga fueron descritos como śāntāḥ, nirvairāḥ, suhṛdaḥ y samāḥ, pacíficos, libres de envidia, bienquerientes de todas las entidades vivientes y fijos en el plano espiritual, más allá de las modalidades de la naturaleza material. De manera similar, los habitantes de Tretā-yuga fueron descritos como dharmiṣṭhāḥ y brahma-vādinaḥ, completamente religiosos y expertos seguidores de los mandamientos védicos. En el presente verso, se dice que los habitantes de Dvāpara-yuga son simplemente jijñāsavaḥ, que desean conocer la Verdad Absoluta. De lo contrario, se los describe como martyāḥ, sujetos a la debilidad de los seres mortales. Si la sociedad humana incluso de Dvāpara-yuga era claramente inferior a la de Satya y Tretā-yuga, difícilmente podemos imaginar la condición verdaderamente desastrosa de la sociedad humana en Kali-yuga. Por lo tanto, como se mencionará en los siguientes versos, los seres humanos que nacen en la actual era de Kali deben apegarse rígidamente al movimiento de Caitanya Mahāprabhu para liberarse de la necedad.
|
|
| |