|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 11, Historia general >> << 21 - El Señor Kṛṣṇa explica el camino védico >> <<VERSO 32 >>
rajaḥ-sattva-tamo-niṣṭhā rajaḥ-sattva-tamo-juṣaḥ upāsata indra-mukhyān devādīn na yathaiva mām
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | Quienes se establecieron en la pasión, la bondad y la ignorancia materiales adoran a los semidioses y otras deidades particulares, encabezados por Indra, que manifiestan las mismas modalidades de la pasión, la bondad o la ignorancia. Sin embargo, no logran adorarme debidamente.
|
SIGNIFICADO
 | Aunque los semidioses son parte integral de la Suprema Personalidad de Dios, la adoración de los semidioses fomenta la falsa idea de que los semidioses existen aparte del Señor Supremo. Esa adoración es avidhi-pūrvakam, una forma incorrecta de acercarse a la Verdad Absoluta. Śrīla Madhvācārya cita del Hari-vaṁśa que entre aquellos que se encuentran principalmente en la modalidad de la ignorancia, en ocasiones hay manifestaciones de pasión y bondad. Las personas ignorantes que poseen una tendencia hacia la bondad pueden ir al infierno, pero también se les permite un poco de placer celestial. De modo que se puede ver que un hombre que sufre en condiciones económicas o políticas miserables a veces disfruta de la compañía de una bella esposa, aunque su condición general es infernal. Quienes se encuentran en una ignorancia ligeramente mezclada con pasión simplemente van al infierno, aquellos que se encuentran puramente en la modalidad de la ignorancia se deslizan hacia la región más obscura del infierno. Quienes carecen de devoción por el Señor Supremo se encuentran en la ignorancia en esas tres categorías. En ocasiones, las personas que se encuentran en el plano de la modalidad de la bondad aceptan la supremacía del Señor Supremo, pero se sienten más atraídas por los semidioses, creyendo que mediante los rituales védicos podrán alcanzar el mismo nivel de vida que ellos. Sin duda esta orgullosa tendencia es un obstáculo en el servicio amoroso al Señor Supremo y, en última instancia, causa la caída.
|
|
| |