|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 11, Historia general >> << 2 - Mahārāja Nimi se encuentra con los nueve Yogendras >> <<VERSO 53 >>
tri-bhuvana-vibhava-hetave ’py akuṇṭha- smṛtir ajitātma-surādibhir vimṛgyāt na calati bhagavat-padāravindāl lava-nimiṣārdham api yaḥ sa vaiṣṇavāgryaḥ
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | Los pies de loto de la Suprema Personalidad de Dios son anhelados incluso por los más grandes semidioses, como Brahmā y Śiva, quienes aceptaron a la Suprema Personalidad de Dios como su vida y alma. Un devoto puro del Señor nunca puede olvidar estos pies de loto en ninguna circunstancia. Él no abandonará su refugio en los pies de loto del Señor ni por un solo momento —de hecho, ni por medio momento— ni siquiera a cambio de la bendición de gobernar y disfrutar de la opulencia de todo el universo. A ese devoto del Señor se le debe considerar el mejor de los vaiṣṇavas.
|
SIGNIFICADO
 | Un verso similar se encuentra en otra parte del Śrīmad-Bhāgavatam (11.14.14):
na pārameṣṭhyaṁ na mahendra-dhiṣṇyaṁ
na sārvabhaumaṁ na rasādhipatyam
na yoga-siddhīr apunar-bhavaṁ vā
mayy arpitātmecchati mad vinānyat
|  | «Nunca debes pensar que Yo soy una de las entidades vivientes comunes de la categoría jīva. De hecho, Yo soy el receptáculo de todas las opulencias y cualidades divinas, por lo tanto, debes entender que Yo soy el Señor Supremo».
|  | Según Śrīla Jīva Gosvāmī y Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura, este verso del Śrīmad-Bhāgavatam no prohíbe el uso de un objeto en particular en el servicio del Señor, ya que el devoto es libre de usar cualquier cosa que sea favorable para servir al Señor Kṛṣṇa. Esta aceptación de objetos favorables en el servicio de Kṛṣṇa se denomina yukta-vairāgya. Como lo afirma Śrīla Rūpa Gosvāmī, nirbandhaḥ kṛṣṇa-sambandhe: uno debe apegarse por el bien de Kṛṣṇa, nunca por el bien de uno mismo. Si uno interpreta este verso en el sentido de que no debe ejercer control sobre ningún objeto material, ni siquiera si es favorable para servir a Kṛṣṇa, cae en la mala interpretación denominada phalgu-vairāgya, renunciación inmadura. Grandes reyes como Mahārāja Yudhiṣṭhira y Mahārāja Parīkṣit ocuparon a toda la Tierra, otros vaiṣṇavas ocuparon a todo el universo al servicio de Kṛṣṇa. Ellos abandonaron por completo el sentido de su propiedad personal. Ésa es la cuestión que se plantea en este verso. Así como uno se preocupa mucho por cualquier dolor que sufra su propio cuerpo, uno debe preocuparse por llevar a las almas condicionadas al plano del servicio devocional, de modo que todo su sufrimiento desaparezca para siempre. Ése es el verdadero propósito de no distinguir entre un cuerpo y otro.
|  | Según Śrīla Śrīdhara Svāmī, se puede preguntar: «Si uno pudiera obtener la opulencia de todo el universo a cambio de abandonar los pies de loto del Señor por tan solo medio momento, ¿qué daño habría en abandonar los pies de loto del Señor por una cantidad de tiempo tan insignificante?» La respuesta la da la palabra akuṇṭha-smṛti. Es sencillamente imposible que un devoto puro olvide los pies de loto de la Personalidad de Dios, ya que de hecho todo lo que existe es una expansión del Señor Supremo. Como nada está separado del Señor Supremo, un devoto puro del Señor no puede pensar en nada más que en el Señor. Un devoto puro tampoco puede contemplar la posibilidad de gobernar o disfrutar de la opulencia universal; incluso si se le diera toda la opulencia del universo, la ofrecería de inmediato a los pies de loto del Señor y regresaría a su posición de discípulo iniciado del Señor.
|  | Las palabras ajitātma-surādibhir vimṛgyāt son muy significativas en este verso. Los pies de loto del Señor Kṛṣṇa son tan opulentos que incluso los señores de toda opulencia material, es decir, Brahmā y Śiva, así como los demás semidioses, siempre están buscando un atisbo de los pies de loto del Señor. La palabra vimṛgyāt indica que en realidad los semidioses no pueden ver los pies de loto del Señor, pero se esfuerzan por verlos. Un ejemplo de esto se da en el Décimo Canto, cuando el Señor Brahmā ofrece oraciones a Viṣṇu, rogándole al Señor que rectifique las perturbaciones que hay en la Tierra.
|  | «El devoto que Me ofrece su alma no quiere nada que esté separado de Mí: ni la posición del semidiós supremo del universo, Brahmā, ni la del Señor Indra, ni la realeza sobre toda la Tierra o sobre los sistemas planetarios inferiores, ni las perfecciones místicas del yoga, ni siquiera la liberación del ciclo del renacimiento».
|  | Según Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura, la palabra ajitātmā también puede interpretarse como ajitendriyāḥ, «aquellos cuyos sentidos están descontrolados». Aunque todos los semidioses deben ser respetados como devotos del Señor Viṣṇu, la ausencia de incomodidades materiales burdas en los sistemas planetarios superiores hace que tiendan a verse afectados por el concepto corporal de la vida y a veces experimentan alguna dificultad espiritual debido a las magníficas facilidades materiales de que disponen. Sin embargo, esas perturbaciones no pueden existir dentro de la mente de un devoto puro del Señor, como lo indica este verso con la palabra akuṇṭha-smṛti. Según Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura, de este verso podemos entender que, puesto que ninguna de las facilidades materiales disponibles en ninguno de los sistemas planetarios universales puede distraer a un devoto puro del Señor, dicho devoto jamás puede caer ni volverse hostil al servicio del Señor.
|
|
| |