|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 11, Historia general >> << 2 - Mahārāja Nimi se encuentra con los nueve Yogendras >> <<VERSO 4 >>
śrī-vasudeva uvāca bhagavan bhavato yātrā svastaye sarva-dehinām kṛpaṇānāṁ yathā pitror uttama-śloka-vartmanām
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | Śrī Vasudeva dijo: Mi señor, tu visita, como la de un padre a sus hijos, es para el beneficio de todos los seres vivos. Ayudas especialmente a los más desdichados de ellos, así como a aquellos que están avanzados en el sendero hacia el Señor Supremo, Uttamaśloka.
|
SIGNIFICADO
 | Vasudeva describe aquí las glorias de Nārada Muni. Las palabras kṛpaṇānāṁ yathā pitror uttama-śloka-vartmanām son significativas. Kṛpaṇānām se refiere a las personas más desdichadas, mientras que uttama-śloka-vartmanām se refiere a los más afortunados, aquellos que son avanzados en el cultivo de la Conciencia de Kṛṣṇa. Śrīdhara Svāmī afirma: tathā bhagavad-rūpasya bhavato yātrā sarva-dehināṁ svastaya iti. La palabra bhagavad-rūpasya indica que Nārada Muni es una expansión del Señor Supremo y que, por lo tanto, sus actividades aportan un inmenso beneficio a todos los seres vivos. En el Primer Canto del Śrīmad-Bhāgavatam, se describe a Nārada Muni como una manifestación de la misericordia de la Suprema Personalidad de Dios. Allí se afirma que Nārada está especialmente facultado para dar instrucciones en el arte del servicio devocional a Kṛṣṇa. Nārada es especialmente capaz de aconsejar a las almas condicionadas acerca de cómo pueden combinar sus actividades actuales con el servicio devocional a Kṛṣṇa sin perturbar innecesariamente su vida actual.
|  | Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī define la palabra kṛpaṇa citando el Bṛhad-āraṇyaka Upaniṣad (3.8.10): Etad akṣaraṁ gārgi aviditvāsmāl lokāt praiti sa kṛpaṇaḥ: «¡Oh, hija de Gargācārya! aquel que abandona este mundo sin aprender acerca del infalible Supremo es un kṛpaṇa, un avaro». En otras palabras, se nos concede la forma humana de vida para que podamos entender nuestra relación eterna y bienaventurada con la Suprema Personalidad de Dios. Como se indica en el verso 2 de este capítulo con la palabra indriyavān, el cuerpo humano se nos concede específicamente para que podamos servir al Señor Supremo, Kṛṣṇa. Esta forma humana del cuerpo es la mayor fortuna, porque la inteligencia altamente evolucionada de la vida humana nos permite entender a Kṛṣṇa, la Verdad Absoluta. Si no podemos entender nuestra relación eterna con Dios, no obtendremos ningún beneficio permanente en esta vida presente, ni tampoco podremos beneficiar en última instancia a los demás. A aquel que recibe un gran tesoro pero no puede usarlo para sí mismo ni dedicarlo a la felicidad de los demás, se le denomina avaro. Por lo tanto, a una persona que deja este mundo sin haber entendido su verdadera posición como sirviente de Dios se le llama kṛpaṇa o avaro.
|  | Este verso afirma que Nārada Muni está tan dotado de poder en el servicio devocional de Kṛṣṇa que puede sacar de su ilusión incluso a los sinvergüenzas más avaros, tal como un padre bondadoso que va a ver a su hijo y lo despierta de una pesadilla angustiante. Nuestra vida materialista actual es como un sueño problemático, del que grandes almas como Nārada pueden despertarnos. Nārada Muni es tan poderoso que incluso aquellos que ya son avanzados en el servicio devocional de Kṛṣṇa pueden mejorar enormemente su posición espiritual al escuchar sus instrucciones, tal como se darán aquí en el Undécimo Canto del Śrīmad-Bhāgavatam. Por lo tanto, Śrī Nārada es el guru y padre de todos los seres vivos, que originalmente son devotos del Señor, pero que ahora están tratando artificialmente de disfrutar del mundo material en los cuerpos materiales de seres humanos, animales, etc.
|
|
| |