Śrīmad-Bhāgavatam
Canto 11 - Historia general

<< 17 - El Señor Kṛṣṇa describe el sistema varṇāśrama >>
    Indice        Transliteración        Devanagari        Descripción    
11.17.1-2Śrī Uddhava dijo: Mi querido Señor, anteriormente Tú describiste los principios del servicio devocional que deben practicar los seguidores del sistema varṇāśrama e incluso los seres humanos comunes y corrientes no regulados. Mi querido Señor de ojos de loto, ahora por favor explícame cómo todos los seres humanos pueden lograr un servicio amoroso hacia Ti mediante la ejecución de sus deberes prescritos.
11.17.3-4¡Oh, el de brazos poderosos! mi querido Señor anteriormente en Tu forma del Señor Haṁsa, le hablaste al Señor Brahmā sobre aquellos principios religiosos que traen felicidad suprema al practicante. ¡oh, subyugador del enemigo! mi querido Mādhava, ya pasó mucho tiempo y lo que Tú previamente instruiste pronto prácticamente dejará de existir.
11.17.5-6Mi querido Señor Acyuta, no hay otro orador, creador y protector de los principios religiosos supremos aparte de Su Señoría, ni en la Tierra ni siquiera en la asamblea del Señor Brahmā, donde residen los Vedas personificados. Por lo tanto, mi querido Señor Madhusūdana, cuando Tú, que eres el mismísimo creador, protector y portavoz del conocimiento espiritual, abandones la Tierra, ¿quién volverá a expresar este conocimiento perdido?
11.17.7Mi Señor, por lo tanto y ya que Tú eres el conocedor de todos los principios religiosos, por favor descríbeme los seres humanos que pueden ejecutar el camino del servicio amoroso hacia Ti y cómo se debe prestar ese servicio.
11.17.8Śrī Śukadeva Gosvāmī dijo: Śrī Uddhava, el mejor de los devotos, así preguntó al Señor. Al escuchar su pregunta, la Personalidad de Dios, Śrī Kṛṣṇa, se sintió complacida y para el bienestar de todas las almas condicionadas, pronunció estos principios religiosos que son eternos.
11.17.9La Suprema Personalidad de Dios dijo: Mi querido Uddhava, tu pregunta es fiel a los principios religiosos, por lo tanto, da origen a la perfección más elevada en la vida, el servicio devocional puro, tanto para los seres humanos comunes como para los seguidores del sistema varṇāśrama. Ahora, por favor, aprende de Mí estos principios religiosos supremos.
11.17.10Al principio, en Satya-yuga, sólo había una clase social, llamada haṁsa, a la que pertenecían todos los seres humanos. En esa era, todas las personas son devotos puros del Señor desde su nacimiento, por eso los eruditos eruditos llaman a esta primera era Kṛta-yuga, la era en la que todos los deberes religiosos se cumplen perfectamente.
11.17.11En Satya-yuga el Veda indiviso se expresa mediante la sílaba om y yo soy el único objeto de las actividades mentales. Me manifiesto como el toro de cuatro patas de la religión, así los habitantes de Satya-yuga, fijados en la austeridad y libres de todos los pecados, Me adoran como el Señor Haṁsa.
11.17.12¡Oh muy afortunado! al comienzo de de Tretā-yuga el conocimiento védico, apareció desde Mi corazón, que es la morada del aire de la vida, en tres divisiones: como Ṛg, Sāma y Yajur. Entonces a partir de ese conocimiento aparecí como el triple sacrificio.
11.17.13En Tretā-yuga los cuatro órdenes sociales se manifestaron desde la forma universal de la Personalidad de Dios. Los brāhmaṇas surgieron del rostro del Señor, los kṣatriyas de los brazos del Señor, los vaiśyas de los muslos del Señor y los śūdras de las piernas de esa poderosa forma. Cada división social era reconocida por sus deberes y comportamientos particulares.
11.17.14El orden de vida matrimonial surgió de los lomos de Mi forma universal, los estudiantes célibes surgieron de Mi corazón. La orden de la vida retirada que habita en el bosque apareció de Mi pecho, la orden de vida de renuncia se situó dentro de la cabeza de Mi forma universal.
11.17.15Las diversas divisiones ocupacionales y sociales de la sociedad humana aparecieron según la naturaleza inferior y superior manifiesta en la situación del nacimiento del individuo.
11.17.16La paz, el autocontrol, la austeridad, la limpieza, la satisfacción, la tolerancia, la franqueza simple, la devoción hacia Mí, la misericordia y la veracidad son las cualidades naturales de los brāhmaṇas.
11.17.17El poder dinámico, la fuerza corporal, la determinación, el heroísmo, la tolerancia, la generosidad, el gran esfuerzo, la firmeza, la devoción a los brāhmaṇas y el liderazgo son las cualidades naturales de los kṣatriyas.
11.17.18La fe en la civilización védica, la dedicación a la caridad, ser libre de hipocresía, el servicio a los brāhmaṇas y el deseo perpetuo de acumular más dinero son las cualidades naturales de los vaiśyas.
11.17.19Las cualidades naturales de los śūdras son el servicio a los brāhmaṇas, las vacas, los semidioses y otras personalidades adorables sin duplicidad; además la completa satisfacción con cualquier ingreso que se obtenga mediante ese servicio.
11.17.20La suciedad, la deshonestidad, el robo, la infidelidad, las riñas inútiles, la lujuria, la ira y el anhelo constituyen la naturaleza de aquellos que se encuentran en la posición más baja fuera del sistema varṇāśrama.
11.17.21La no violencia, la veracidad, la honestidad, el deseo de la felicidad, el bienestar de todos los demás y la emancipación de la lujuria, la ira y la codicia constituyen los deberes para todos los miembros de la sociedad.
11.17.22El miembro de la sociedad que nació dos veces logra un segundo nacimiento mediante la secuencia de ceremonias purificatorias que culminan en la iniciación Gāyatrī. Al ser convocado por el maestro espiritual, debe residir dentro del āśrama del guru y con una mente autocontrolada, estudiar cuidadosamente la literatura védica.
11.17.23El brahmacārī debe vestirse regularmente con un cinturón de paja y prendas de piel de venado. Debe llevar el pelo enmarañado, llevar una vara y un cántaro de agua y estar decorado con cuentas de akṣa y un cordón sagrado. Llevando hierba kuśa pura en la mano, nunca debe aceptar un lugar lujoso o sensual para sentarse. No debe pulir sus dientes innecesariamente, ni blanquear ni planchar su ropa.
11.17.24Un brahmacārī debe permanecer siempre en silencio mientras se baña, come, asiste a sacrificios ceremoniales, canta japa o defeca u orina. No debe cortarse las uñas ni el cabello, incluido el vello de las axilas y el vello púbico.
11.17.25Quien observe el voto de celibato como brahmacārī nunca debe derramar semen. Si por casualidad el semen se derrama por sí solo, el brahmacārī debe bañarse inmediatamente en agua, controlar su respiración mediante prāṇāyāma y cantar el mantra gāyatrī.
11.17.26Purificado y con la conciencia fija, el brahmacārī debe adorar al dios del fuego, al Sol, al ācārya, a las vacas, a los brāhmaṇas, al guru, a las personas mayores respetables y a los semidioses. Debe realizar esa adoración al amanecer y al atardecer, sin hablar, pero cantando o murmurando en silencio los mantras apropiados.
11.17.27Uno debe reconocer al ācārya como Yo mismo y nunca faltarle el respeto de ninguna manera. Uno no debe envidiarlo, creyéndolo un hombre común, pues él es el representante de todos los semidioses.
11.17.28Por la mañana y por la tarde, uno debe recoger alimentos y otros artículos y entregárselos al maestro espiritual. Después, teniendo autocontrol, uno debe aceptar para sí lo que le asigne el ācārya.
11.17.29Mientras se está sirviendo al maestro espiritual, uno debe permanecer como un sirviente humilde, así, cuando el guru está caminando, el sirviente debe caminar humildemente detrás. Cuando el guru se acuesta a dormir, el sirviente también debe acostarse cerca, cuando el guru despierta, el sirviente debe sentarse cerca de él, masajeando sus pies de loto y prestándole otros servicios similares. Cuando el guru está sentado en su āsana, el sirviente debe permanecer cerca con las manos juntas, esperando la orden del guru. De esta manera uno siempre debe adorar al maestro espiritual.
11.17.30Hasta que el estudiante termine su educación védica, debe permanecer ocupado en el āśrama del maestro espiritual, debe permanecer completamente libre de la gratificación material de los sentidos y no debe romper su voto de celibato [brahmacarya].
11.17.31Si el estudiante brahmacārī desea ascender a los planetas Maharloka o Brahmaloka, entonces deberá entregar sus actividades completamente al maestro espiritual y observando el poderoso voto de perpetuo celibato, dedicarse a los estudios védicos superiores.
11.17.32Así, iluminado en el conocimiento védico mediante el servicio al maestro espiritual, liberado de todos los pecados y la dualidad, uno debe adorarme como la Superalma, tal como aparezco dentro del fuego, al maestro espiritual, a nuestro propio ser y a todas las entidades vivientes.
11.17.33Los que no están casados ​​—sannyāsīs, vānaprasthas y brahmacārīs— nunca deben relacionarse con mujeres mirándolas, tocándolas, conversando, bromeando o jugando. Tampoco deben relacionarse jamás con ninguna entidad viviente que esté involucrada en actividades sexuales.
11.17.34-35Mi querido Uddhava, la limpieza general, lavarse las manos, bañarse, realizar servicio religiosos al amanecer, al mediodía y al atardecer, adorarme, visitar lugares sagrados, cantar japa, evitar aquello que es intocable, incomestible o de lo que no se debe hablar y recordar Mi existencia dentro de todas las entidades vivientes como la Superalma: estos principios deben ser seguidos por todos los miembros de la sociedad a través de la regulación de la mente, las palabras y el cuerpo.
11.17.36Un brāhmaṇa que observa el gran voto de celibato se vuelve brillante como el fuego y mediante una seria austeridad reduce a cenizas la propensión a realizar actividades materiales. Libre de la contaminación del deseo material, se vuelve Mi devoto.
11.17.37Un brahmacārī que completó su educación védica y desea entrar en la vida familiar deberá ofrecer una remuneración adecuada al maestro espiritual, bañarse, cortarse el cabello, vestirse con ropa apropiada, etc. Entonces, con el permiso del guru, deberá regresar a su hogar.
11.17.38Un brahmacārī que desee satisfacer sus deseos materiales deberá vivir en casa con su familia, un jefe de familia que esté ansioso por purificar su conciencia deberá internarse en el bosque, mientras que un brāhmaṇa purificado deberá aceptar la orden de vida de renuncia. Aquel que no está entregado a Mí deberá ir progresivamente de un āśrama a otro, sin actuar nunca de otra manera.
11.17.39Quien desee establecer una vida familiar debe casarse con una mujer de su misma casta, que sea irreprochable y más joven. Si desea aceptar muchas esposas, debe casarse con ellas después del primer matrimonio, cada esposa debe ser de una casta sucesivamente inferior.
11.17.40Todos los hombres nacidos por segunda vez —brāhmaṇas, kṣatriyas y vaiśyas— deben realizar sacrificios, estudiar la literatura védica y dar caridad. Sin embargo, sólo los brāhmaṇas aceptan caridad, enseñan el conocimiento védico y realizan sacrificios en nombre de los demás.
11.17.41El brāhmaṇa que considere que aceptar caridad de los demás destruirá su austeridad, su influencia espiritual y su fama, deberá mantenerse mediante las otras dos ocupaciones brahmínicas, es decir, enseñar el conocimiento védico y celebrar sacrificios. Si el brāhmaṇa considera que esas dos ocupaciones también comprometen su posición espiritual, entonces deberá recoger granos desechados en los campos agrícolas y vivir sin depender de los demás.
11.17.42El cuerpo de un brāhmaṇa no está destinado a disfrutar de una insignificante gratificación material de los sentidos; más bien, al aceptar austeridades difíciles en su vida, el brāhmaṇa disfrutará de una felicidad ilimitada después de la muerte.
11.17.43Un brāhmaṇa casado deberá mantener la mente satisfecha recogiendo granos desechados de los campos agrícolas y de los mercados. Manteniéndose libre de deseos personales, deberá practicar principios religiosos magnánimos, con la conciencia absorta en Mí. De esa manera, un brāhmaṇa puede permanecer en su hogar como casado sin mucho apego y así lograr la liberación.
11.17.44Así como un barco rescata a quienes cayeron al océano, de manera similar, Yo rescato muy rápidamente de todas las calamidades a aquellas personas que elevan a los brāhmaṇas y devotos que sufren en una condición de pobreza.
11.17.45Así como el jefe de los elefantes protege a todos los demás elefantes de su manada y también se defiende a sí mismo, de manera similar, un rey intrépido, como un padre, debe salvar a todos los ciudadanos de las dificultades y también protegerse a sí mismo.
11.17.46Un rey terrenal que se protege a sí mismo y a todos sus ciudadanos eliminando todos los pecados de su reino, seguramente disfrutará con el Señor Indra en aviones tan brillantes como el Sol.
11.17.47Si un brāhmaṇa no puede mantenerse con sus deberes habituales y por eso sufre, puede adoptar la ocupación de un comerciante y superar su condición de indigente comprando y vendiendo cosas materiales. Si continúa sufriendo una pobreza extrema incluso como comerciante, puede adoptar la ocupación de un kṣatriya, tomando la espada en la mano. Pero bajo ninguna circunstancia puede volverse como un perro y aceptar a un amo común.
11.17.48Un rey u otro miembro de la orden real que no pueda mantenerse con su ocupación normal puede actuar como vaiśya, puede vivir de la caza o puede actuar como brāhmaṇa enseñando a otros el conocimiento védico. Pero bajo ninguna circunstancia puede adoptar la profesión de un śūdra.
11.17.49Un vaiśya, un comerciante, que no pueda mantenerse a sí mismo puede adoptar la ocupación de un śūdra, un śūdra que no pueda encontrar un amo puede dedicarse a actividades sencillas, como hacer cestas y esteras de paja. Sin embargo, todos los miembros de la sociedad que hayan adoptado ocupaciones inferiores en situaciones de emergencia deben abandonar esas ocupaciones sustitutivas cuando las dificultades hayan pasado.
11.17.50Quien se encuentre en la orden de vida grhastha debe adorar diariamente a los sabios mediante el estudio védico, a los antepasados ​​ofreciendo el mantra svadhā, a los semidioses cantando svāhā, a todas las entidades vivientes ofreciéndoles porciones de su comida y a los seres humanos ofreciéndoles granos y agua. Así pues, considerando a los semidioses, sabios, antepasados, entidades vivientes y seres humanos como manifestaciones de Mi potencia, uno debe realizar diariamente estos cinco sacrificios.
11.17.51El jefe de familia debe mantener cómodamente a sus dependientes, ya sea con dinero que obtenga por sí mismo o con el que obtenga mediante el cumplimiento honesto de sus deberes. Según sus posibilidades, debe realizar sacrificios y otras ceremonias religiosas.
11.17.52Un jefe de familia que se ocupa de muchos miembros de su familia no debe apegarse materialmente a ellos ni tampoco debe desequilibrarse mentalmente, considerándose a sí mismo como el señor. Un jefe de familia inteligente debe ver que toda posible felicidad futura, al igual que la que ya experimenta, es temporal.
11.17.53La asociación de los hijos, la esposa, los parientes y los amigos es como el breve encuentro de los viajeros. Con cada cambio de cuerpo uno se separa de todos esos compañeros, de la misma manera que uno pierde los objetos que posee en un sueño cuando éste termina.
11.17.54Si se considera profundamente la situación actual, el alma liberada debe vivir en su hogar como un invitado, sin ningún sentido de propiedad o falso ego. De esa manera, no se verá atada ni enredada por los asuntos domésticos.
11.17.55Un devoto casado que Me adora mediante la ejecución de sus deberes familiares puede permanecer en casa, ir a un lugar sagrado o, si tiene un hijo responsable, tomar sannyāsa.
11.17.56Pero un jefe de familia cuya mente está apegada a su hogar y que está perturbado por ardientes deseos de disfrutar de su dinero y de sus hijos, que es lujurioso por las mujeres, que posee una mentalidad avara y que piensa sin inteligencia: «Todo es mío y yo soy todo», ciertamente está atado a la ilusión.
11.17.57«¡Oh, mis pobres padres ancianos, mi esposa con un bebé en brazos y mis otros hijos pequeños! Sin mí, no tienen absolutamente nadie que los proteja y sufrirán insoportablemente. ¿Cómo podrán mis pobres parientes vivir sin mí?»
11.17.58Así, debido a su mentalidad necia, un jefe de familia cuyo corazón está abrumado por el apego familiar nunca se siente satisfecho. Meditando constantemente sobre sus parientes, muere y entra en la obscuridad de la ignorancia.
Dona al Bhaktivedanta Library