|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 11, Historia general >> << 1 - La maldición a la dinastía Yadu >> <<VERSO 24 >>
bhagavān jñāta-sarvārtha īśvaro ’pi tad-anyathā kartuṁ naicchad vipra-śāpaṁ kāla-rūpy anvamodata
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | El Señor Supremo, que conocía plenamente el significado de todos estos acontecimientos, aunque era capaz de revertir la maldición de los brāhmaṇas, no quiso hacerlo. Más bien, en Su forma del tiempo, con mucho gusto autorizó los acontecimientos.
|
SIGNIFICADO
 | Las personas comunes pueden sorprenderse o desconcertarse de que el Señor haya aprobado con agrado la maldición y la destrucción de Su propia dinastía. La palabra anvamodata que se utiliza aquí indica que se disfruta de algo, o que se da aprobación. También se menciona: kāla-rūpī: Kṛṣṇa con agrado dio Su aprobación a la maldición de los brāhmaṇas en la forma del tiempo. Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Prabhupāda comenta que el Señor Supremo, Kṛṣṇacandra, decidió mantener intacta la maldición a fin de proteger los verdaderos principios de la religión y destruir la indecorosa ofensa de los miembros engañosos de la dinastía Kārṣṇa. En el Bhagavad-gītā se explica claramente que el propósito del descenso del Señor al mundo material es restablecer los principios auténticos de la religión, mediante los cuales las almas condicionadas que sufren intensamente bajo las leyes de la naturaleza material puedan recuperar su estado existencial original como sirvientes eternamente liberados de la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa. La entidad viviente viene a este mundo material con el deseo de enseñorearse de la naturaleza material, aunque en realidad no es un señor, sino un sirviente eterno. Debido a esta tendencia pervertida de explotar el mundo entero para su complacencia de los sentidos, también la entidad viviente tiende a tratar de pervertir los principios de la vida espiritual, de modo que los principios religiosos eternos se vuelvan apropiados para su propia complacencia material de los sentidos. Sin embargo, la religión tiene por objeto complacer al Señor Supremo mediante la obediencia a Sus leyes. Por lo tanto, el propio Señor Kṛṣṇa viene personalmente de vez en cuando para revivir y animar el método correcto de servicio devocional a Sus pies de loto. En el Undécimo Canto del Śrīmad-Bhāgavatam se afirma claramente que el Señor Kṛṣṇa ya había completado la gran mayoría de Sus pasatiempos en la Tierra y ahora estaba haciendo los arreglos finales para Su partida. Por lo tanto, Él deseaba dejar una vívida lección para las entidades vivientes de esta era: cualquier persona supuestamente religiosa, incluso si es tan excelsa como para nacer en la familia personal del Señor, no puede violar el respeto y la reverencia que se le debe a los devotos puros del Señor, tales como Nārada Muni. El principio de servir al devoto puro de Kṛṣṇa es tan esencial para el avance espiritual, que el Señor exhibió el inconcebible pasatiempo de causar la destrucción de toda Su dinastía tan sólo para inculcar este punto en las almas condicionadas de Kali-yuga.
|  | El Śrīmad-Bhāgavatam hace alusión a las grandes desgracias que sobrevendrían tras la desaparición de la Suprema Personalidad de Dios. Esas desgracias también ocurrieron tras la desaparición del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu, a quien los vaiṣṇavas gauḍīya aceptan como el propio Kṛṣṇa. Mediante diversas instrucciones, el Bhāgavatam dispone la eliminación de la pseudorreligión engañosa que surge en la sociedad humana tras la partida del Señor.
|  | El Señor Caitanya, exhibiendo Sus magnánimos pasatiempos, expulsó del sur de la India todas las doctrinas falsas de los apasampradāyas, o las supuestas tradiciones discipulares de los pseudodevotos, que habían adquirido gran influencia recurriendo a las teorías ateas de los budistas y los jainistas. De ese modo, dirigió toda la India hacia el servicio devocional del Señor Kṛṣṇa, de modo que, debido a la extensa prédica del Señor Caitanya Mahāprabhu y Sus seguidores, no quedó en el mundo otro tema de discusión que el servicio devocional al Señor Supremo. Tridaṇḍipāda Prabodhānanda Sarasvatī explicó esto en detalle en su verso strī-putrādi-kathāṁ jahur viṣayiṇaḥ.
|  | Śrī Narahari Sarakāra Ṭhākura, en su libro Kṛṣṇa-bhajanāmṛta, corrigió las declaraciones incorrectas de los gaurāṅga-nāgarī-vādīs, sakhībheka-vādīs y otros de las once cadenas pseudodiscípulas que afirman seguir a Śrī Caitanya Mahāprabhu. Esas personas no autorizadas presentan el engaño bajo la apariencia de religión y publicitan su duplicidad como kathā o la adoración pura del Señor. Así como Kṛṣṇa provocó una furiosa disputa para destruir a Su propia familia, Śrī Caitanya Mahāprabhu hizo que el mundo se inundara con variedades de filosofías māyāvāda y karma-vāda justo después de Su desaparición. Él hizo esto para destruir a las personas que pertenecían a los once apasampradāyas o tradiciones discipulares no autorizadas, así como a los muchos otros apasampradāyas que aparecerían en el futuro y que se atreverían a llamarse devotos de Śrī Caitanya Mahāprabhu o a pretender ser descendientes de Su linaje familiar. Al mismo tiempo, Caitanya Mahāprabhu dispuso que Sus propios hombres se mantuvieran alejados de la pseudodevoción de esos engañadores. Los devotos del Señor Gaurasundara, Caitanya Mahāprabhu, pueden discernir los misterios de Sus pasatiempos que se manifiestan en los pasatiempos del Señor Kṛṣṇa. Las actividades del cuerpo trascendental de la Suprema Personalidad de Dios no se pueden entender de ninguna manera mundana ordinaria. Ése es el significado esencial de este capítulo.
Así terminan los significados de Su Santidad Hṛdayānanda dās Gosvāmi, discípulo iniciado de su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda, al Décimo Canto, Capítulo primero del Śrīmad-Bhāgavatam, titulado: «La maldición a la dinastía Yadu».
|
|
| |