 | El texto 39 afirma claramente que los renunciantes impersonalistas seguirán sufriendo nacimiento tras nacimiento. Uno podría preguntarse si este sufrimiento está justificado, ya que la condición de un renunciante debería eximirlo de sufrimiento, tenga o no una actitud devocional.
|
 | Como lo dice el śruti-mantra:
eṣa nityo mahimā brāhmaṇasya
na karmaṇā vardhate no kanīyān
|
 | «La gloria perpetua de un brāhmaṇa nunca aumenta ni disminuye como resultado de ninguna de sus actividades». (Bṛhad-āraṇyaka Upaniṣad 4.4.28) Para contrarrestar la objeción así planteada, los Vedas personificados ofrecen esta oración.
|
 | Los jñanīs y yogīs impersonalistas no están capacitados para obtener el alivio total de las reacciones del karma, privilegio reservado únicamente para aquellos que son tvad-avagamī, devotos puros que están constantemente dedicados a escuchar y cantar temas concernientes a la Personalidad de Dios. Los devotos se aferran firmemente a los pies de loto del Señor Supremo mediante su inquebrantable proceso de la Conciencia de Kṛṣṇa, por lo tanto, no necesitan adherirse estrictamente a los mandamientos rituales y prohibiciones de los Vedas. Sin temor pueden ignorar las reacciones aparentemente buenas y malas del trabajo que realizan únicamente para el placer del Señor Supremo, igualmente pueden ignorar todo lo que los demás puedan decir acerca de ellos, ya sea alabanzas o condenas. Un vaiṣṇava humilde absorto en el placer del saṅkīrtana, la glorificación del Señor, presta poca atención a las alabanzas que le hacen a sí mismo, las cuales considera erróneas y acepta felizmente todas las críticas que considera apropiadas.
|
 | Se recibe el canto autorizado de las glorias del Señor Supremo al escuchar fielmente a los «hijos de Manu», la sucesión discipular de vaiṣṇavas santos que han estado viniendo a través de los siglos. Estos sabios emulan bien el ejemplo de Svāyambhuva Manu, el antepasado de la humanidad:
|
 | ayāta-yāmās tasyāsan
yāmāḥ svāntara-yāpanāḥ
śṛṇvato dhyāyato viṣṇoḥ
kurvato bruvataḥ kathāḥ
|
 | «Aunque la vida de Svāyambhuva fue llegando gradualmente a su fin, su larga vida, que consistió en una era manvantara, no transcurrió en vano, ya que siempre se dedicó a escuchar, contemplar, escribir y cantar los pasatiempos del Señor». (Śrīmad-Bhāgavatam 3.22.35)
|
 | Incluso si un devoto neófito se aparta de los estándares de conducta apropiada por la fuerza de sus malos hábitos pasados, el Señor misericordioso no lo rechazará. Tal y como lo afirma el Señor Śrī Kṛṣṇa:
|
 | tair ahaṁ pūjanīyo vai
bhadrakṛṣṇa-nivāsibhiḥ
tad-dharma-gati-hīnā ye
tasyāṁ mayi parāyaṇāḥ
kalinā grasitā ye vai
tesāṁ tasyām avasthitiḥ
yathā tvaṁ saha putraiś ca
yathā rudro gaṇaiḥ saha
yathā śrīyābhiyukto ’haṁ
tathā bhakto mama priyaḥ
|
 | «Para aquellos que viven en Bhadrakṛṣṇa [el distrito de Mathurā], Yo soy el objeto de toda adoración. Incluso si los residentes de ese lugar no logran cultivar debidamente los principios religiosos que se deben observar en la tierra santa, aun así se vuelven devotos de Mí solo por el hecho de vivir allí. Incluso si Kali [la actual era de disputas] los tiene en sus garras, aun así reciben crédito por vivir en este lugar. Mi devoto que vive en Mathurā es tan querido para Mí como tú [Brahmā] y tus hijos —Rudra y sus seguidores— y la Diosa Śrī y Yo mismo». (Gopāla Tāpanī Upaniṣad, Uttara 16)
|
 | Śrīla Śrīdhara Svāmī ora:
avagamaṁ tava me diśa mādhava
sphurati yan na sukhāsukha-saṅgamaḥ
śravaṇa-varṇana-bhāvam athāpi vā
na hi bhavāmi yathā vidhi-kiṅkaraḥ
|
 | «Oh, Mādhava, por favor, permíteme comprenderte para que ya no experimente el enredo del placer y el dolor materiales. O bien, también, por favor, dame el gusto de escuchar y cantar acerca de Ti. De esa manera, ya no seré esclavo de los mandatos rituales».
|