|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 10, La Verdad Suprema >> << 87 - Oraciones de los Vedas personificados >> <<VERSO 26 >>
sad iva manas tri-vṛt tvayi vibhāty asad ā-manujāt sad abhimṛśanty aśeṣam idam ātmatayātma-vidaḥ na hi vikṛtiṁ tyajanti kanakasya tad-ātmatayā sva-kṛtam anupraviṣṭam idam ātmatayāvasitam
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | Las tres modalidades de la naturaleza material comprenden todo lo que hay en este mundo, desde los fenómenos más simples hasta el complejo cuerpo humano. Aunque estos fenómenos parecen reales, son sólo un falso reflejo de la realidad espiritual, siendo una superposición de la mente sobre Ti. Aun así, aquellos que conocen al Ser Supremo consideran que toda la creación material es real, puesto que no es diferente del Ser. Así como las cosas hechas de oro en verdad no deben ser rechazadas, puesto que su substancia es oro verdadero, así también este mundo, indudablemente, no es diferente del Señor que lo creó y luego entró en él.
|
SIGNIFICADO
 | En un sentido, el mundo visible es real (sat), mientras que en otro no lo es (asat). La substancia de este universo es un hecho sólido, siendo la energía externa del Señor, pero las formas que Māyā impone a esta substancia son sólo temporales. Como las formas materiales son manifestaciones temporales, quienes las consideran permanentes están en la ilusión. Sin embargo, los eruditos impersonalistas malinterpretan esta división de sat y asat; negando la realidad del sentido común, declaran que no sólo la forma material sino también la substancia material es irreal y confunden su propia esencia espiritual con la del Todo Absoluto. Un filósofo Māyāvādī tomaría las palabras pronunciadas por los Vedas personificados en la oración precedente —tri-guṇa-mayaḥ pumān iti bhidā— como una negación de cualquier distinción entre el Paramātmā y el alma jīva. Él afirmaría que, puesto que la corporización material de la jīva es una manifestación efímera de las tres modalidades de la naturaleza, cuando la ignorancia de la jīva es destruida por el conocimiento, se convierte en Paramātmā, el Alma Suprema; la esclavitud, la liberación y el mundo manifiesto son todas creaciones irreales de la ignorancia. En respuesta a tales ideas, los Vedas aclaran aquí la relación real entre sat y asat.
|  | En la literatura śruti encontramos esta afirmación: asato ’dhimano ’sṛjyata, manaḥ prajāpatim asṛjat, prajāpatiḥ prajā asṛjat, tad vā idaṁ manasy eva paramaṁ pratiṣṭhitaṁ yad idaṁ kiṁ ca. «La mente suprema fue creada originalmente a partir de asat. Esta mente creó a Prajāpati, y Prajāpati creó a todos los seres vivos. Así pues, solo la mente es el fundamento último de todo lo que existe en este mundo». Aunque los impersonalistas podrían malinterpretar esto y pensar que toda la existencia manifiesta se basa en la irrealidad de la ilusión (asat), el uso aparentemente contrario de la palabra asat en este pasaje en realidad se refiere a la causa original, la Divinidad Suprema, porque Él es trascendental a la existencia material (sat). La lógica del Vedānta-sūtra (2.1.17) corrobora esta interpretación, al tiempo que niega la interpretación errónea de los impersonalistas: asad-vyapadeśān neti cen na dharmāntareṇa vākya-śeṣāt. «Si alguien objeta que el mundo material y su fuente no pueden ser de una misma substancia porque el mundo es llamado irreal, respondemos: ‘No, porque la afirmación de que Brahman es asat tiene sentido en términos de que Él tiene cualidades distintas de las de la creación’». Así, el Taittirīya Upaniṣad (2.7.1) declara: asad vā idam agra āsīt: «En el comienzo de esta creación, solo asat estaba presente».
|  | En opinión de Śrīla Jīva Gosvāmī, la palabra adhimanaḥ en el pasaje citado anteriormente se refiere al gobernante de la mente agregada del universo, el Señor Aniruddha, quien aparece como una expansión plenaria de Śrī Nārāyaṇa cuando este último desea crear. Prajāpati es Brahmā, el padre de todos los demás seres creados. Esto se describe en el Mahā-nārāyaṇa Upaniṣad (1.4): atha punar eva nārāyaṇaḥ so ’nyaṁ kāmaṁ manasā dhyāyet; tasya dhyānāntaḥ-sthasya lalanāt svedo ’patat; tā imā pratatāpa tāsu tejo hiraṇ-mayam aṇḍaṁ tatra brahmā catur-mukho ’jāyata. «Entonces el Señor Nārāyaṇa meditó sobre otro deseo Suyo, mientras reflexionaba, una gota de sudor cayó de Su frente. Todas las creaciones materiales evolucionaron a partir de la fermentación de esa gota. Allí apareció el huevo dorado y ardiente del universo, y dentro de ese globo nació Brahmā de cuatro cabezas».
|  | Cuando se fabrica un objeto en particular, aparece como una transformación de su causa ingrediente, como en el caso de las joyas hechas de oro. Las personas que quieren oro no rechazarán aretes o collares de oro, ya que estos artículos siguen siendo oro, a pesar de su modificación. Los verdaderos jñānīs ven en este ejemplo mundano una analogía con la relación diferente pero no diferente entre el Puruṣa y Sus emanaciones, tanto materiales como espirituales. De este modo, este conocimiento trascendental los libera de la esclavitud de la ilusión, porque entonces pueden ver al Señor en toda Su creación.
|  | Śrīla Śrīdhara Svāmī ora:
yat sattvataḥ sadā bhāti
jagad etad asat svataḥ
sad-ābhāsam asaty asmin
bhagavantaṁ bhajāma tam
|  | «Adoremos a la Suprema Personalidad de Dios, en virtud de cuya existencia substancial este mundo creado parece existir perpetuamente, aunque es esencialmente insubstancial. Como Superalma, Él constituye la representación de lo real dentro de esta irrealidad».
|
|
| |