|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 10, La Verdad Suprema >> << 87 - Oraciones de los Vedas personificados >> <<VERSO 2 >>
śrī-śuka uvāca buddhīndriya-manaḥ-prāṇān janānām asṛjat prabhuḥ mātrārthaṁ ca bhavārthaṁ ca ātmane ’kalpanāya ca
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | Śukadeva Gosvamī dijo: El Señor Supremo manifestó la inteligencia material, los sentidos, la mente y el aire vital de las entidades vivientes para que pudieran satisfacer sus deseos de complacencia de los sentidos, tomar repetidos nacimientos para dedicarse a actividades fruitivas, elevarse en vidas futuras y en última instancia, alcanzar la liberación.
|
SIGNIFICADO
 | En los albores de la creación, cuando las entidades vivientes condicionadas yacían latentes dentro del cuerpo trascendental del Señor Viṣṇu, Él inició el proceso de creación enviando la cobertura de la inteligencia, la mente, etc., para el beneficio de las entidades vivientes. Como se afirma aquí, Viṣṇu es el Señor independiente (prabhu) y las entidades vivientes son Su jana, dependientes. Así pues, debemos entender que el Señor crea el cosmos enteramente para el beneficio de las entidades vivientes; la compasión es Su único motivo.
|  | Al proporcionar a las entidades vivientes cuerpos burdos y sutiles, el Señor Supremo les permite buscar la complacencia de los sentidos y en la forma humana, la religiosidad, el desarrollo económico y la liberación. En cada cuerpo, el alma condicionada utiliza sus sentidos para el disfrute, cuando llega a la forma humana también debe cumplir con diversos deberes que se le asignan en las diferentes etapas de su vida. Si cumple fielmente con sus deberes, obtendrá un disfrute más refinado y extenso en el futuro; si no, se degrada. Cuando finalmente el alma anhela liberarse de la vida material, el sendero de la liberación siempre está disponible. Śrīla Viśvanātha Cakravartī comenta que en este verso el uso repetido de la palabra ca («y») indica la importancia de todo lo que el Señor proporciona, no solo el sendero de la liberación, sino también los senderos de la elevación gradual a través de la vida religiosa y el disfrute apropiado de los sentidos.
|  | En todos sus esfuerzos, las entidades vivientes dependen de la misericordia del Señor para alcanzar el éxito. Sin inteligencia, sentidos, mente y aire vital, las entidades vivientes no pueden lograr nada: ni la elevación al cielo, ni la purificación mediante el conocimiento, ni la perfección del yoga meditativo óctuple, ni la devoción pura mediante el seguimiento del proceso del bhakti-yoga, que comienza con escuchar y cantar los nombres de Dios.
|  | ¿Cómo, entonces, si el Supremo dispone todas estas facilidades para el bienestar de las almas condicionadas, puede ser impersonal? Lejos de presentar a la Verdad Absoluta como impersonal en última instancia, los Upaniṣads hablan extensamente acerca de Sus cualidades personales. El Absoluto descrito por los Upaniṣads está libre de todas las cualidades materiales inferiores, sin embargo, Él es omnisciente, omnipotente, el amo y controlador de todo, el Señor universalmente adorable, Aquel que otorga los resultados del trabajo de todos y el reservorio de toda eternidad, conocimiento y bienaventuranza. El Muṇḍaka Upaniṣad (1.1.9) afirma, yaḥ sarva-jñaḥ sa sarva-vid yasya jñāna-mayaṁ tapaḥ: «Aquel que es omnisciente, de quien proviene la potencia de todo conocimiento, Él es el más sabio de todos». En palabras del Bṛhad-āraṇyaka Upaniṣad (4.4.22, 3.7.3 y 1.2.4), sarvasya vāśī sarvasyeśānaḥ: «Él es el Señor y controlador de todos»; yaḥ pṛthivyāṁ tiṣṭhan pṛthivyā āntaraḥ: «Aquel que reside dentro de la Tierra y la penetra»; entonces ’kāmayata bahu syām: «Él deseó, ‘Me volveré muchos’». De manera similar, el Aitareya Upaniṣad (3.11) afirma, sa aikṣata tat tejo ’sṛjata: «Él observó Su potencia, El que entonces manifestó la creación», mientras que el Taittirīya Upaniṣad (2.1.1) declara, satyaṁ jñānam anantaṁ brahma: «El Supremo es verdad y conocimiento ilimitados».
|  | Los impersonalistas suelen citar la frase tat tvam asi, «Tú eres eso» (Chāndogya Upaniṣad 6.8.7), como confirmación de la identidad absoluta del alma jīva finita con su creador. Śaṅkarācārya y sus seguidores elevan estas palabras a la categoría de uno de los pocos mahā-vākyas, frases clave que, según ellos, expresan el significado esencial del Vedānta. Sin embargo, los principales pensadores de las escuelas vaiṣṇavas estándar del Vedānta discrepan vehementemente de esta interpretación. Los ācāryas Rāmānuja, Madhva, Baladeva Vidyābhūṣaṇa y otros, ofrecieron numerosas explicaciones alternativas de acuerdo con un estudio sistemático de los Upaniṣads y otros śrutis.
|  | La pregunta que Mahārāja Parīkṣit planteó aquí —es decir, «¿Cómo pueden los Vedas referirse directamente a la Verdad Absoluta?»— fue respondida de la siguiente manera por Śukadeva Gosvāmī: «El Señor creó la inteligencia y otros elementos para el beneficio de los seres vivos condicionados». Un escéptico puede objetar que esta respuesta es irrelevante. Pero la respuesta de Śukadeva Gosvāmī en realidad no es irrelevante, como lo explica Śrīla Viśvanātha Cakravartī. Las respuestas a preguntas sutiles a menudo deben formularse de manera indirecta. Como el propio Señor Kṛṣṇa afirma en Sus instrucciones a Uddhava (Śrīmad-Bhāgavatam 11.21.35), parokṣa-vādā ṛṣayaḥ parokṣaṁ mama ca priyam: «Los videntes védicos y los mantras tratan en términos esotéricos, a mí también me complacen estas descripciones confidenciales». En el presente contexto, los impersonalistas, en cuyo nombre Parīkṣit Mahārāja hizo su pregunta, no pueden apreciar la respuesta directa, así que, en su lugar, Śrīla Śukadeva da una respuesta indirecta: «Dices que el Brahman es indescriptible con palabras. Pero si el Señor Supremo no hubiera creado la inteligencia, la mente y los sentidos, entonces el sonido y los demás objetos de percepción serían todos tan indescriptibles como tu Brahman. Habrías sido ciego y sordo desde tu nacimiento y no sabrías nada acerca de las formas físicas y los sonidos, mucho menos del Absoluto. Así como el Señor misericordioso nos dió a todos las facultades de percepción para experimentar y describir a los demás las sensaciones de la vista, el sonido, etc., de la misma manera Él puede darle a alguien la capacidad receptiva para comprender al Brahman. Si lo desea, Él puede crear alguna forma extraordinaria para que las palabras funcionen —aparte de sus referencias ordinarias a substancias, cualidades, categorías y acciones materiales— que les permita expresar la Verdad Suprema. Después de todo, Él es el Señor todopoderoso (prabhu) y puede hacer con facilidad que lo indescriptible sea descriptible». .
|  | El Señor Matsya le asegura al Rey Satyavrata que la Verdad Absoluta se puede conocer a partir de las palabras de los Vedas:
|  | madīyaṁ mahimānaṁ ca
paraṁ brahmeti śabditam
vetsyasy anugrahītaṁ me
sampraśnair vivṛtaṁ hṛdi
|  | «Yo te aconsejaré y favoreceré plenamente, debido a tus preguntas, todo lo relacionado con Mis glorias, que se conocen como paraṁ brahma, se manifestará en tu corazón. De ese modo, sabrás todo acerca de Mí». (Śrīmad-Bhāgavatam 8.24.38)
|  | El alma afortunada que ha sido agraciada por el Señor Supremo con la divina curiosidad realizará preguntas acerca de la naturaleza del Absoluto, al escuchar las respuestas dadas por los grandes sabios, que están registradas en las Escrituras védicas, llegará a entender al Señor tal como es. Así pues, sólo por la misericordia especial de la Persona Suprema el Brahman se vuelve śabditam, «literalmente marcado porlas palabras». De lo contrario, sin la gracia excepcional del Señor, las palabras de los Vedas no pueden revelar la Verdad Absoluta.
|  | Śrīla Viśvanātha Cakravartī sugiere que la palabra buddhi en este verso pronunciado por Śukadeva Gosvāmī puede indicar el mahat-tattva, del cual se desarrollan las diversas expansiones del éter (como el sonido), que aquí se designan como indriya. Mātrārtham, entonces, significa «con el fin de utilizar el sonido trascendental para describir al Brahman», ya que con ese propósito preciso el Señor Supremo inspiró a prakṛti para que desarrollara el éter y el sonido.
|  | Las palabras bhavārtham y ātmane kalpanāya (si se lee kalpanāya en lugar de akalpanāya) dan una idea más clara del propósito de la creación. Bhavārtham significa «para el bien de las entidades vivientes». La adoración (kalpanam) del Ser Supremo (ātmane) es el medio por el cual las entidades vivientes pueden cumplir el propósito divino para el cual existen. La inteligencia, la mente y los sentidos están destinados a ser utilizados para adorar al Señor Supremo, ya sea que la entidad viviente los haya llevado o no a la etapa de purificación trascendental.
|  | La siguiente cita del Gopāla-tāpanī Upaniṣad (Pūrva 12) describe cómo los devotos purificados e impuros utilizan su inteligencia, mente y sentidos para adorar al Señor:
|  | sat-puṇḍarīka-nayanaṁ
meghābhaṁ vaidyutāmbaram
dvi-bhujaṁ mauna-mudrāḍhyaṁ
vana-mālinam īśvaram
|  | «El Señor Supremo, que apareció en Su forma de dos brazos, tenía divinos ojos de loto, una tez del color de una nube y ropas que semejaban relámpagos. Llevaba una guirnalda de flores del bosque y Su belleza se realzaba con Su pose de silencio meditativo». La inteligencia y los sentidos trascendentales de los devotos perfectos del Señor perciben correctamente Su belleza puramente espiritual y sus realizaciones se reflejan en la comparación que hace el Gopāla-tāpanī-śruti de los ojos, el cuerpo y la ropa del Señor Kṛṣṇa con un loto, una nube y un relámpago. Por otra parte, los devotos que se encuentran en el nivel de sādhana, que están en el proceso de purificarse, apenas han comprendido la ilimitada belleza espiritual del Señor Supremo. No obstante, al escuchar pasajes de las Escrituras como éste del Gopāla-tāpanī Upaniṣad, se dedican a contemplarlo con lo mejor de su incipiente capacidad. Aunque los devotos neófitos aún no han aprendido a comprender plenamente al Señor ni a meditar de manera constante ni siquiera en la refulgencia que rodea Su cuerpo, aun así se complacen en suponer que «estamos meditando en nuestro Señor». Así el Señor Supremo, movido por las olas de Su misericordia infinita, piensa: «Estos devotos están meditando en Mí». Cuando su devoción madura, los atrae a Sus pies para que se ocupen en Su servicio íntimo. De este modo, se concluye que los Vedas tienen acceso a la identidad personal del Supremo sólo por Su misericordia.
|
|
| |