|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 10, La Verdad Suprema >> << 79 - El Señor Balarāma emprende una peregrinación >> <<VERSO 11-15 >>
gomatīṁ gaṇḍakīṁ snātvā vipāśāṁ śoṇa āplutaḥ gayāṁ gatvā pitṝn iṣṭvā gaṅgā-sāgara-saṅgame upaspṛśya mahendrādrau rāmaṁ dṛṣṭvābhivādya ca sapta-godāvarīṁ veṇāṁ pampāṁ bhīmarathīṁ tataḥ skandaṁ dṛṣṭvā yayau rāmaḥ śrī-śailaṁ giriśālayam draviḍeṣu mahā-puṇyaṁ dṛṣṭvādriṁ veṅkaṭaṁ prabhuḥ kāma-koṣṇīṁ purīṁ kāñcīṁ kāverīṁ ca sarid-varām śrī-rangākhyaṁ mahā-puṇyaṁ yatra sannihito hariḥ ṛṣabhādriṁ hareḥ kṣetraṁ dakṣiṇāṁ mathurāṁ tathā sāmudraṁ setum agamat mahā-pātaka-nāśanam
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | El Señor Balarāma se bañó en los ríos Gomatī, Gaṇḍakī y Vipāśā; también se sumergió en el Śoṇa; fue a Gayā, donde adoró a Sus antepasados y a la desembocadura del Ganges, donde realizó abluciones purificadoras. En el monte Mahendra vio al Señor Paraśurāma, Le ofreció oraciones y se bañó en los siete brazos del río Godāvarī, también en los ríos Veṇā, Pampā y Bhīmarathī. Después, el Señor Balarāma se encontró con el Señor Skanda y visitó Śrī-śaila, la morada del Señor Giriśa. En las provincias meridionales conocidas como Draviḍa-deśa, el Señor Supremo vio la sagrada colina Veṅkaṭa, así como las ciudades de Kāmakoṣṇī y Kāñcī, el excelso río Kāverī y el santísimo Śrī-raṅga, donde el Señor Kṛṣṇa se manifestó. De allí fue a la montaña Ṛṣabha, donde también vive el Señor Kṛṣṇa y a la Mathurā meridional. Finalmente llegó a Setubandha, donde se destruyen los pecados más graves.
|
SIGNIFICADO
 | Por lo general, uno va a Gayā para adorar a los antepasados fallecidos. Pero, como explica Śrīla Viśvanātha Cakravartī, aunque el padre y el abuelo del Señor Balarāma todavía estaban vivos, fue por orden de Su padre que Él adorara cuidadosamente a Sus antepasados en Gayā. Basándose en la visión del Vaiṣṇava-toṣaṇī, el ācārya explica además que, aunque el Señor Balarāma estaba en las inmediaciones de Jagannātha Purī, no fue allí, ya que quería evitar el bochorno de tener que adorarse a Sí mismo entre las formas de Śrī Kṛṣṇa, Balabhadra y Subhadrā.
|
|
| |