Śrīmad-Bhāgavatam
<< Canto 10, La Verdad Suprema >>
<< 78 - La matanza de Dantavakra, Vidūratha y Romaharṣaṇa >>
<<VERSO 16 >>

evaṁ yogeśvaraḥ kṛṣṇo
bhagavān jagad-īśvaraḥ
īyate paśu-dṛṣṭīnāṁ
nirjito jayatīti saḥ

PALABRA POR PALABRA



TRADUCCION

De este modo, el Señor Krishna, la Suprema Personalidad de Dios, el amo de todo poder místico y Señor del universo, siempre es victorioso. Sólo aquellos de visión bestial piensan que a veces Él sufre derrotas.

SIGNIFICADO

Śrīla Viśvanātha Cakravartī da el siguiente comentario elaborado sobre esta sección del Śrīmad-Bhāgavatam:

Respecto de la muerte de Dantavakra, el Uttara-khaṇḍa (279) del Padma Purāṇa contiene más detalles en el siguiente pasaje en prosa: atha śiśupālaṁ nihataṁ śrutvā dantavakraḥ kṛṣṇena saha yoddhuṁ mathurām ājagāma. kṛṣṇas tu tac chrutvā ratham āruhya mathurām āyayau

«Cuando Kṛṣṇa se presentó ante Dantavakra, su heroica marcha se detuvo de inmediato, tal como las grandes y furiosas olas del océano se detienen en la playa. Luego, al escuchar que Śiśupāla fue matado, Dantavakra fue a Mathurā para pelear contra Kṛṣṇa. Cuando Kṛṣṇa se enteró de esto, montó en Su cuadriga y fue a Mathurā».



Tayor dantavakra-vāsudevayor aho-rātraṁ mathurā-dvāri saṅgrāmaḥ samavartata; kṛṣṇas tu gadayā taṁ jaghāna; sa tu cūrṇita-sarvāṅgo vajra-nirbhinno mahīdhara iva gatāsur avani-tale nipapāta; so ’pi hareḥ sārūpyeṇa yogi-gamyaṁ nityānanda-sukha-daṁ śāśvataṁ paramaṁ padam avāpa:

«Entre los dos —Dantavakra y el Señor Vāsudeva— comenzó entonces una batalla en la puerta de Mathurā que duró todo el día y toda la noche. Finalmente, Kṛṣṇa golpeó a Dantavakra con Su maza y Dantavakra cayó inerte al suelo, con todos sus miembros destrozados como una montaña destrozada por un rayo. Dantavakra alcanzó la liberación de obtener una forma igual a la del Señor, de ese modo también alcanzó la morada suprema y eterna del Señor, a la que pueden acceder los yogīs perfectos y que otorga la felicidad de la bienaventuranza espiritual eterna».



Itthaṁ jaya-vijayau sanakādi-śāpa-vyājena kevalaṁ bhagavato līlārthaṁ saṁsṛtāv avatīrya janma-traye ’pi tenaiva nihatau janma-trayāvasāne muktim avāptau:

«Así fue que Jaya y Vijaya —aparentemente debido a que fueron maldecidos por Sanaka y sus hermanos, pero en realidad para facilitar los pasatiempos del Señor Supremo— descendieron a este mundo material y en tres vidas consecutivas fueron matados por el Señor mismo. Entonces, al completar estas tres vidas, alcanzaron la liberación».



En este pasaje del Padma Purāṇa, las palabras kṛṣṇas tu tac chrutvā, «cuando Kṛṣṇa se enteró de esto», indican que el Señor escuchó de Nārada, que viaja tan rápido como la mente, que Dantavakra fue a Mathurā. Por lo tanto, inmediatamente después de matar a Śālva, sin entrar primero en Dvārakā, el Señor llegó a las inmediaciones de Mathurā en un solo momento en Su cuadriga, que también se mueve tan rápido como la mente, allí vio a Dantavakra. Así es que incluso hoy, junto a la puerta de Mathurā que mira en dirección a Dvārakā, hay una aldea conocida en la lengua vernácula como Datihā, un nombre derivado del sánscrito dantavakra-ha, «matador de Dantavakra». Esta aldea fue fundada por el bisnieto de Kṛṣṇa, Vajra.

En la misma sección del Padma Purāṇa, siguen estas declaraciones: kṛṣṇo 'pi taṁ hatvā yamunām uttīrya nanda-vrajaṁ gatvā sotkaṇṭhau pitarāv abhivādyāśvāsya tābhyāṁ sāśru-sekam āliṅgitaḥ la-gopa-vṛddhān praṇamya bahu-vastrābharaṇādibhis tatra-sthān santarpayām āsa. «Después de matarlo [a Vidūratha], Kṛṣṇa cruzó el Yamunā y fue a la aldea de vaqueros de Nanda, donde honró y consoló a Sus afligidos padres. Ellos Lo empaparon de lágrimas y lo abrazaron, después el Señor ofreció reverencias al vaquero mayor y gratificó a todos los residentes con abundantes regalos de ropa, adornos, etc».

kālindyāḥ puline ramye
puṇya-vṛkṣa-samācite
gopa-nārībhir aniśaṁ
krīḍayām āsa keśavaḥ

ramya-keli-sukhenaiva
gopa-veśa-dharaḥ prabhuḥ
bahu-prema-rasenātra
māsa-dvayam uvāsa ha


«El Señor Keśava jugaba continuamente con las vaqueritas en la encantadora orilla del Kālindī, que estaba llena de árboles piadosos. Así, el Señor Supremo, adoptando la apariencia de un vaquero, residió allí durante dos meses, disfrutando del placer de pasatiempos íntimos en diversos estados de ánimo de reciprocidad amorosa».



Atha tatra-sthā nanda-gopādayaḥ sarve janāḥ putra-dārādi-sahitā vāsudeva-prasādena divya-rūpa-dharā vimānam ārūḍhāḥ paramaṁ vaikuṇṭha-lokam avāpuḥ; kṛṣṇas tu nanda-gopa-vrajaukasāṁ sarveṣāṁ nirāmayaṁ sva-padaṁ dattvā divi deva-gaṇaiḥ saṁstūyamāno dvāravatīṁ viveśa:

«Después, por la gracia del Señor Vāsudeva, Nanda y todos los demás residentes de ese lugar, junto con sus hijos y esposas, asumieron sus formas espirituales eternas, abordaron un avión celestial y ascendieron al planeta supremo Vaikuṇṭha [Goloka Vṛndāvana]. Después de otorgarle a Nanda Gopa y a todos los demás habitantes de Vraja Su propia morada trascendental, que está libre de toda enfermedad, el Señor Kṛṣṇa viajó por el cielo y regresó a Dvārakā mientras los semidioses cantaban Sus alabanzas».



Śrīla Rūpa Gosvāmī comenta lo siguiente sobre este pasaje en su Laghu-bhāgavatāmṛta (1.488-489):
vrajeśāder aṁśa-bhūtā
ye droṇādyā avātaran
kṛṣṇas tān eva vaikuṇṭhe
prāhiṇod iti sāmpratam

preṣṭhebhyo ’pi priyatamair
janair gokula-vāsibhiḥ
vṛndāraṇye sadaivāsau
vihāraṁ kurute hariḥ


«Como Droṇa y otros semidioses descendieron previamente a la Tierra para fundirse como expansiones parciales en el rey de Vraja y otros devotos de Vṛndāvana, en esta ocasión fueron estas expansiones de semidioses a quienes el Señor Kṛṣṇa envió a Vaikuṇṭha. El Señor Hari disfruta perpetuamente de pasatiempos en Vṛndāvana con Sus devotos íntimos, los residentes de Gokula, quienes son los más queridos para Él que incluso Sus otros más queridos devotos».



En el pasaje del Padma Purāṇa, la palabra putra en la frase nanda-gopādayaḥ sarve janāḥ putra-dārādi-sahitāḥNanda Gopa y los demás, junto con sus hijos y esposas») se refiere a hijos como Kṛṣṇa, Śrīdāmā y Subala, mientras que la palabra dāra se refiere a esposas como Śrī Yaśodā y Kīrtidā, la madre de Rādhārāṇī. La frase sarve janāḥtoda la gente») se refiere a todos los que vivían en el distrito de Vraja. De ese modo, todos ellos fueron al planeta Vaikuṇṭha más elevado, Goloka. La frase divya-rūpa-dharāḥ indica que en Goloka se realizan pasatiempos propios de los semidioses, no de los seres humanos, como en Gokula. Así como durante la encarnación del Señor Rāmacandra los habitantes de Ayodhyā fueron transportados a Vaikuṇṭha en sus mismos cuerpos, así también en esta encarnación de Kṛṣṇa los habitantes de Vraja llegaron a Goloka en sus mismos cuerpos.

El viaje del Señor Kṛṣṇa desde Dvārakā hasta Vraja se confirma en el siguiente pasaje del Śrīmad-Bhāgavatam (1.11.9): yarhy ambujākṣāpasasāra bho bhavān kurūn madhūn vātha suhṛd-didṛkṣayā/ tatrābda-koṭi-pratimaḥ kṣaṇo bhavet. «¡Oh, Señor de los ojos de loto! siempre que vas a Mathurā, Vṛndāvana o Hastināpura para encontrarte con Tus amigos y parientes, cada momento de Tu ausencia parece un millón de años». El Señor Kṛṣṇa estuvo albergando el deseo de ir a ver a Sus amigos y parientes en Vraja desde que el Señor Baladeva fue allí, pero Su madre, Su padre y otros ancianos en Dvārakā se habían negado a darle permiso. Ahora, sin embargo, después de la muerte de Śālva, cuando Kṛṣṇa escuchó de Nārada que Dantavakra fue a Mathurā, nadie pudo oponerse a que el Señor fuera allí inmediatamente sin entrar primero en Dvārakā. Después de matar a Dantavakra, Él tendría la oportunidad de reunirse con Sus amigos y parientes que vivían en Vraja.

Pensando así y también recordando la alusión de Uddhava a las gopīs en las palabras gāyanti te viśada-karma (Śrīmad-Bhāgavatam 10.71.9), Él fue a Vraja, disipando los sentimientos de separación de los habitantes. Durante dos meses, el Señor Kṛṣṇa disfrutó en Vṛndāvana tal como lo hizo ateriormente, antes de partir de allí para matar a Kaṁsa en Mathurā. Luego, al cabo de dos meses, retiró Sus pasatiempos de Vraja de los ojos mundanos, llevándose las porciones de semidioses de Sus padres y otros parientes y amigos a Vaikuṇṭha. Así, en una manifestación plenaria completa fue a Goloka en el mundo espiritual, en otra permaneció perpetuamente disfrutando en Vraja mientras era invisible a los ojos materiales y en otra más montó en Su cuadriga y regresó solo a Dvārakā. La gente de la provincia de Śaurasena pensó que después de matar a Dantavakra, Kṛṣṇa visitó a Sus padres y a otros seres queridos y que ahora estaba regresando a Dvārakā. La gente de Vraja, por otro lado, no podía entender a dónde se fue tan repentinamente, por lo que quedaron totalmente asombrados.

Además, Śukadeva consideró que Parīkṣit Mahārāja podría pensar: «¿Cómo es posible que el mismo Kṛṣṇa que hizo que los vaqueros alcanzaran Vaikuṇṭha en sus mismos cuerpos también hizo que los residentes de Dvārakā alcancen una condición tan desfavorable en el transcurso de Su mauṣala-līlā?» Así pues, el rey podría considerar que el arreglo era injusto debido a su propia afinidad por los Yadus. Por esa razón, Śukadeva Gosvāmī no le concedió escuchar este pasatiempo, el cual, como se mencionó anteriormente, se relata en el Uttara-khaṇḍa del Śrī Padma Purāṇa.

En el Śrī Vaiṣṇava-toṣaṇī, el comentario de Sanātana Gosvāmī sobre el Décimo Canto, encontramos la siguiente lista secuencial de pasatiempos: primero fue el viaje con ocasión del eclipse solar, después la asamblea Rājasūya, después la partida de juego y el intento de desnudar a Draupadī, después el exilio de los Pāṇḍavas al bosque, después la matanza de Śālva y Dantavakra, después la visita de Kṛṣṇa a Vṛndāvana y finalmente la conclusión de los pasatiempos en Vṛndāvana.

Dona al Bhaktivedanta Library