Śrīmad-Bhāgavatam
<< Canto 10, La Verdad Suprema >>
<< 52 - El mensaje de Rukmiṇī al Señor Kṛṣṇa >>
<<VERSO 2 >>

saṁvīkṣya kṣullakān martyān
paśūn vīrud-vanaspatīn
matvā kali-yugaṁ prāptaṁ
jagāma diśam uttarām

PALABRA POR PALABRA



TRADUCCION

Viendo que el tamaño de todos los seres humanos, animales, árboles y plantas se había reducido gravemente y al darse cuenta de que la Era de Kali estaba cerca, Mucukunda partió hacia el norte.

SIGNIFICADO

Hay varias palabras significativas en este verso. Un diccionario sánscrito estándar ofrece los siguientes significados para la palabra kṣullaka: «diminuto, pequeño, bajo, vil, pobre, indigente, malvado, malicioso, abandonado, duro, dolorido, angustiado». Estos son los síntomas de la Era de Kali, aquí se dice que todas estas cualidades se aplican a los hombres, animales, plantas y árboles de esta era. Nosotros, que estamos enamorados de nosotros mismos y de nuestro entorno, tal vez podamos imaginar la belleza superior y las condiciones de vida de las que disponían las personas en épocas pasadas.

La última línea de este texto, jagāma diśam uttarāmFue hacia el norte»), puede entenderse de la siguiente manera. Al viajar al norte de la India, uno llega a las montañas más altas del mundo, la cordillera del Himalaya. Allí todavía se pueden encontrar muchos picos y valles hermosos, donde se encuentran tranquilas ermitas propicias para la austeridad y la meditación. Así, en la cultura védica «ir al norte» indica renunciar a las comodidades de la sociedad ordinaria e ir a las montañas del Himalaya para practicar serias austeridades para el avance espiritual.

Dona al Bhaktivedanta Library