|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 10, La Verdad Suprema >> << 45 - Kṛṣṇa rescata al hijo de su maestro >> <<VERSO 35-36 >>
sarvaṁ nara-vara-śreṣṭhau sarva-vidyā-pravartakau sakṛn nigada-mātreṇa tau sañjagṛhatur nṛpa aho-rātraiś catuḥ-ṣaṣṭyā saṁyattau tāvatīḥ kalāḥ guru-dakṣiṇayācāryaṁ chandayām āsatur nṛpa
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | ¡Oh rey!, estas mejores personas, Kṛṣṇa y Balarāma, siendo ellos mismos los promulgadores originales de todas las variedades de conocimiento, pudieron asimilar inmediatamente todos y cada uno de los temas después de escucharlos explicados una sola vez. Así, con concentración fija, aprendieron las sesenta y cuatro artes y habilidades en otros tantos días y noches. Entonces, ¡oh rey! ellos satisficieron a Su maestro espiritual ofreciéndole guru-dakṣiṇā.
|
SIGNIFICADO
 | La siguiente lista comprende los sesenta y cuatro temas que dominó el Señor Kṛṣṇa y el Señor Balarāma en sesenta y cuatro días. Se puede encontrar información adicional en Kṛṣṇa, la Suprema Personalidad de Dios, de Śrīla Prabhupāda.
|  | Los Señores aprendieron (1) gītam, canto; (2) vādyam, tocar instrumentos musicales; (3) nṛtyam, danza; (4) nāṭyam, drama; (5) ālekhyam, pintura; (6) viśeṣaka-chedyam, pintar la cara y el cuerpo con ungüentos y cosméticos de colores; (7) taṇḍula-kusuma-bali-vikārāḥ, preparar diseños auspiciosos en el suelo con arroz y flores; (8) puṣpāstaraṇam, hacer un lecho de flores; (9) daśana-vasanāṅga-rāgāḥ, colorear los dientes, la ropa y las extremidades; (10) maṇi-bhūmikā-karma, incrustar un piso con joyas; (11) śayyā-racanam, cubrir una cama; (12) udaka-vādyam, cántaros que suenan; (13) udaka-ghātaḥ, salpicar con agua; (14) citra-yogāḥ, mezclar colores; (15) mālya-grathana-vikalpāḥ, preparar coronas; (16) śekharāpīḍa-yojanam, ponerse un casco en la cabeza; (17) nepathya-yogāḥ, vestirse en un vestidor; (18) karṇa-patra-bhaṅgāḥ, adornar el lóbulo de la oreja; (19) sugandha-yuktiḥ, aplicar aromáticos; (20) bhūṣaṇa-yojanam, adornar con joyas; (21) aindrajālam, malabarismo; (22) kaucumāra-yogaḥ, el arte del disfraz; (23) hasta-lāghavam, prestidigitación; (24) citra-śākāpūpa-bhakṣya-vikāra-kriyaḥ, preparar variedades de ensaladas, pan, pasteles y otras comidas deliciosas; (25) pānaka-rasa-rāgāsava-yojanam, preparar bebidas sabrosas y teñir tragos de color rojo; (26) sūcī-vāya-karma, costura y tejido; (27) sūtra-krīḍā, hacer bailar a los títeres manipulando hilos finos; (28) vīṇā-ḍamarukavādyāni, tocar un laúd y un pequeño tambor en forma de X; (29) prahelikā, hacer y resolver acertijos; (29a) pratimālā, tapar versos o recitar poemas verso por verso como prueba de memoria o habilidad; (30) durvacaka-yogāḥ, pronunciar declaraciones difíciles de responder para otros; (31) pustaka-vācanam, recitar libros; y (32) nāṭikākhyāyikā-darśanam, representar obras de teatro breves y escribir anécdotas.
|  | Kṛṣṇa y Balarāma también aprendieron (33) kāvya-samasyā-pūraṇam, resolver versos enigmáticos; (34) paṭṭikā-vetra-bāṇa-vikalpāḥ, hacer un arco con una tira de tela y un palo; (35) tarku-karma, girar con un huso; (36) takṣaṇam, carpintería; (37) vāstu-vidyā, arquitectura; (38) raupya-ratna-parīkṣā, probar plata y joyas; (39) dhātu-vādaḥ, metalurgia; (40) maṇi-rāga-jñānam, joyas teñidas de varios colores; (41) ākara-jñānam, mineralogía; (42) vṛkṣāyur-veda-yogāḥ, medicina herbaria; (43) meṣa-kukkuṭa-lāvaka-yuddha-vidhiḥ, el arte de entrenar y hacer pelear carneros, gallos y codornices; (44) śuka-śārikā-pralāpanam, conocimiento de cómo entrenar loros machos y hembras para hablar y responder las preguntas de los seres humanos; (45) utsādanam, curar a una persona con ungüentos; (46) keśa-mārjana-kauśalam, peluquería; (47) akṣara-muṣṭikā-kathanam, contar lo que está escrito en un libro sin verlo y contar lo que está escondido en el puño de otro; (48) mlecchita-kutarka-vikalpāḥ, fabricar sofismas bárbaros o extranjeros; (49) deśa-bhāṣā-jñānam, conocimiento de dialectos provinciales; (50) puṣpa-śakaṭikā-nirmiti-jñānam, conocimiento de cómo construir carritos de juguete con flores; (51) yantra-mātṛkā, componer cuadrados mágicos, disponer números que suman el mismo total en todas las direcciones; (52) dhāraṇa-mātṛkā, el uso de amuletos; (53) saṁvācyam, conversación; (54) mānasī-kāvya-kriyā, componer versos mentalmente; (55) kriyā-vikalpāḥ, diseñar una obra literaria o un remedio médico; (56) chalitaka-yogāḥ, construir santuarios; (57) abhidhāna-koṣa-cchando-jñānam, lexicografía y conocimiento de la métrica poética; (58) vastra-gopanam, disfrazar un tipo de tela para que parezca otra; (59) dyūta-viśeṣam, conocimiento de diversas formas de juego; (60) ākarṣa-krīḍa, jugar a los dados; (61) bālaka-krīḍanakam, jugar con juguetes infantiles; (62) vaināyikī vidyā, imponer disciplina mediante poder místico; (63) vaijayikī vidyā, obtener la victoria; y (64) vaitālikī vidyā, despertar al maestro con música al amanecer.
|
|
| |