|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 10, La Verdad Suprema >> << 33 - La danza rāsa >> <<VERSO 7 >>
pāda-nyāsair bhuja-vidhutibhiḥ sa-smitair bhrū-vilāsair bhajyan madhyaiś cala-kuca-paṭaiḥ kuṇḍalair gaṇḍa-lolaiḥ svidyan-mukhyaḥ kavara-rasanāgranthayaḥ kṛṣṇa-vadhvo gāyantyas taṁ taḍita iva tā megha-cakre virejuḥ
PALABRA POR PALABRA
TRADUCCION
 | Mientras las gopīs cantaban en alabanza a Kṛṣṇa, sus pies danzaban, sus manos gesticulaban y sus cejas se movían con sonrisas juguetonas. Con sus trenzas y cinturones bien atados, sus cinturas dobladas, sus rostros transpirando, las prendas de sus pechos moviéndose de un lado a otro y sus aretes balanceándose en sus mejillas, las jóvenes consortes del Señor Kṛṣṇa brillaban como rayos en una masa de nubes.
|
SIGNIFICADO
 | Śrīla Śrīdhara Svāmī explica que, según la analogía de los relámpagos que centellean en las nubes, el sudor de los hermosos rostros de las gopīs parecían gotas de niebla y sus cantos, un trueno. La palabra āgranthayaḥ también puede leerse agranthayaḥ, que significa «aflojado». Esto indicaría que, aunque las gopīs comenzaron la danza con el cabello y sus cinturones bien apretados, estos gradualmente se aflojaron y se soltaron.
|  | Śrīla Viśvanātha Cakravartī señala que las gopīs eran expertas en exhibir mudrās (gestos precisos con las manos que expresan sentimientos o transmiten significados asociados con el tema de una actuación). Así, a veces Kṛṣṇa y las gopīs juntaban artísticamente sus brazos entrelazados, otras veces los separaban y exhibían mudrās para representar el significado de las canciones que cantaban.
|  | La palabra pāda-nyāsaiḥ indica que las gopīs colocaron artística y elegantemente los pasos de sus pies danzantes de una manera encantadora, y las palabras sa-smitair bhrū-vilāsair indican que los movimientos románticos de sus cejas, sonriendo con amor, eran de lo más encantadores de contemplar.
|
|
| |