|  | 
	| Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 10, La Verdad Suprema >>
 << 3 - El nacimiento del Señor Kṛṣṇa >>
 <<VERSO 32 >>
 
 śrī-bhagavān uvāca
 tvam eva pūrva-sarge ’bhūḥ
 pṛśniḥ svāyambhuve sati
 tadāyaṁ sutapā nāma
 prajāpatir akalmaṣaḥ
 
 PALABRA POR PALABRA
 
 
 
 TRADUCCION
 
 
 |  | La Suprema Personalidad de Dios contestó: Mi querida madre, la más casta de las mujeres, en tu vida anterior, en el milenio svāyambhuva, tú te llamaste Pṛśni, y Vasudeva, que era el más piadoso prajāpati, se llamó Sutapā. 
 | 
 SIGNIFICADO
 
 
 |  | La Suprema Personalidad de Dios aclaró que no era la primera vez que Devakī era Su madre, pues ya lo había sido en el pasado. Kṛṣṇa es eterno, y eternamente selecciona un padre y una madre de entre Sus devotos. Devakī y Vasudeva, con los nombres de Pṛśni y Sutapā, ya habían sido padres del Señor en el pasado. La Suprema Personalidad de Dios viene a este mundo y acepta a Sus padres eternos, quienes, a su vez, aceptan a Kṛṣṇa por hijo. Ese pasatiempo se lleva a cabo eternamente, y debido a ello recibe el nombre de nitya-līlā. No había pues motivo alguno de sorpresa o de ridículo. El Señor mismo lo confirma en elBhagavad-gītā (4.9): 
 
 |  |  | janma karma ca me divyam evaṁ yo vetti tattvataḥ
 tyaktvā dehaṁ punar janma
 naiti mām eti so ’rjuna
 
 
 |  |  | «¡Oh, Arjuna! aquel que conoce la naturaleza trascendental de Mi advenimiento y actividades, al abandonar el cuerpo no vuelve a nacer en este mundo material, sino que alcanza Mi morada eterna». 
 
 |  |  | Debemos tratar de entender el advenimiento y la partida de la Suprema Personalidad de Dios a partir de las autoridades védicas, no por medio de la imaginación. Quien piensa en la Suprema Personalidad de Dios en función de su propia imaginación está condenado: 
 
 |  |  | avajānanti māṁ mūḍhā mānuṣīṁ tanum āśritam
 paraṁ bhāvam ajānanto
 mama bhūta-maheśvaram (Bhagavad-gītā 9.11)
 
 
 |  |  | El Señor adviene como hijo de Su devoto en virtud de Su paraṁ bhāvam. La palabra bhāva se refiere al estado de amor puro, que no tiene nada que ver con las relaciones materiales. 
 
 | 
 |  |  | 
|---|