Śrīmad-Bhāgavatam
<< Canto 10, La Verdad Suprema >>
<< 29 - Kṛṣṇa y las gopīs se encuentran para la danza rāsa >>
<<VERSO 13 >>

śrī-śuka uvāca
uktaṁ purastād etat te
caidyaḥ siddhiṁ yathā gataḥ
dviṣann api hṛṣīkeśaṁ
kim utādhokṣaja-priyāḥ

PALABRA POR PALABRA



TRADUCCION

Śukadeva Gosvāmī dijo: Este punto ya te lo expliqué anteriormente. Puesto que incluso Śiśupāla, que odiaba a Kṛṣṇa, alcanzó la perfección, entonces, qué decir de los queridos devotos del Señor.

SIGNIFICADO

Aunque la naturaleza espiritual de las almas condicionadas puede estar cubierta por la ilusión, la naturaleza espiritual del Señor Kṛṣṇa es omnipotente y nunca está cubierta por ningún otro poder. De hecho, todos los demás poderes son Su energía, por tanto, funcionan según Su voluntad. El Brahma-saṁhitā (5.44) afirma: sṛṣṭi sthiti-pralaya-sādhana-śaktir ekā/ chāyeva yasya bhuvanāni bibharti durgā/ icchānurūpam api yasya ca ceṣṭate sā: «La poderosa Durgā, que crea, mantiene y aniquila los mundos materiales, es la potencia del Señor Supremo, ella se mueve como Su sombra, según Su deseo». Así pues, como la influencia espiritual del Señor no depende de si alguien Le comprende o no, el amor espontáneo de las gopīs por Kṛṣṇa garantizó su perfección espiritual.

El gran Madhvācārya cita los siguientes pasajes relevantes del Skanda Purāṇa:

kṛṣṇa-kāmās tadā gopyas
tyaktvā dehaṁ divaṁ gatāḥ
samyak kṛṣṇaṁ para-brahma
jñātvā kālāt paraṁ yayuḥ


«En ese momento, las gopīs, que deseaban a Kṛṣṇa, abandonaron sus cuerpos y se fueron al mundo espiritual. Ya que entendieron correctamente que Kṛṣṇa es la Verdad Absoluta Suprema, trascendieron la influencia del tiempo».



pūrvaṁ ca jñāna-saṁyuktās
tatrāpi prāyaśas tathā
atas tāsāṁ paraṁ brahma
gatir āsīn na kāmataḥ


«En sus vidas anteriores, la mayoría de las gopīs ya estaban plenamente dotadas de conocimiento trascendental. Es gracias a este conocimiento, no a su lujuria, que pudieron alcanzar al Brahman Supremo».



na tu jñānam ṛte mokṣo
nānyaḥ pantheti hi śrutiḥ
kāma-yuktā tadā bhaktir
jñānaṁ cāto vimukti-gāḥ


«Los Vedas declaran que sin conocimiento espiritual no hay camino válido hacia la liberación. Debido a que estas gopīs aparentemente lujuriosas poseían devoción y conocimiento, es que lograron la liberación».



ato mokṣe ’pi tāsāṁ ca
kāmo bhaktyānuvartate
mukti-śabdodito caidya-
prabhṛtau dveṣa-bhāginaḥ


«Así, incluso con la obtención de su liberación, la ‘lujuria’ siguió como manifestación de su devoción pura. Después de todo, lo que llamamos liberación fue experimentado incluso por personas envidiosas como Śiśupāla».



bhakti-mārgī pṛthaṅ muktim
agād viṣṇu-prasādataḥ
kāmas tv aśubha-kṛc cāpi
bhaktyā viṣṇoḥ prasāda-kṛt


«Por la misericordia del Señor Viṣṇu, aquel que sigue el sendero del servicio devocional obtiene la liberación como subproducto y el deseo lujurioso de esa persona, que normalmente invocaría desgracia, en cambio invoca la misericordia de Viṣṇu cuando se manifiesta con devoción pura».



dveṣi-jīva-yutaṁ cāpi
bhaktaṁ viṣṇur vimocayet
aho ’ti-karuṇā viṣṇoḥ
śiśupālasya mokṣaṇāt


«El Señor Viṣṇu salvará incluso al devoto poseído por una vida envidiosa. ¡Simplemente ve como se muestra la extrema misericordia del Señor al concederle la liberación a Śiśupāla"!"»



Śiśupāla era primo del Señor Kṛṣṇa. Se sintió mortificado cuando el Señor se robó a la hermosa joven Rukmiṇī, con quien el propio Śiśupāla estaba empeñado en casarse. También por varias otras razones, Śiśupāla estaba consumido por envidia al Señor Kṛṣṇa, finalmente Lo ofendió locamente en una gran asamblea llamada sacrificio Rājasūya. En ese momento, Kṛṣṇa con indiferencia le cortó la cabeza a Śiśupāla y le dio la liberación. Todos los presentes vieron el alma refulgente de Śiśupāla surgir de su cuerpo muerto y fundirse en la existencia del Señor. El Séptimo Canto explica que Śiśupāla era la encarnación de un guardián del mundo espiritual maldecido a nacer en la Tierra como un demonio. Dado que incluso Śiśupāla fue liberado por el Señor, quien tomó en consideración toda la situación, entonces qué decir de las gopīs, quienes amaban a Kṛṣṇa más que a nada.

Dona al Bhaktivedanta Library