|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 1, Creación >> << 9 - La muerte de Bhīṣmadeva en presencia del Señor Kṛṣṇa >> <<VERSO 36 >>
व्यवहितपृतनामुखं निरीक्ष्य स्वजनवधाद्विमुखस्य दोषबुद्ध्या कुमतिमहरदात्मविद्यया यश्चरणरतिः परमस्य तस्य मेऽस्तु
vyavahita-pṛtanā-mukhaṁ nirīkṣya sva-jana-vadhād vimukhasya doṣa-buddhyā kumatim aharad ātma-vidyayā yaś caraṇa-ratiḥ paramasya tasya me ’stu
PALABRA POR PALABRA
vyavahita parados a cierta distancia; pṛtanā soldados; mukham caras; nirīkṣya por mirar a; sva-jana parientes; vadhāt del acto de matar; vimukhasya de alguien que está reacio; doṣa-buddhyā por la inteligencia contaminada; kumatim poco acopio de conocimiento; aharat erradicó; ātma-vidyayā mediante el conocimiento trascendental; yaḥ aquel que; caraṇa a los pies; ratiḥ atracción; paramasya del Supremo; tasya para Él; me mi; astu que haya;
TRADUCCION
 | Cuando a Arjuna pareció contaminarlo la ignorancia al observar ante sí en el campo de batalla a los soldados y comandantes, el Señor impartió conocimiento trascendental y le erradicó así dicha ignorancia. Que Sus pies de loto permanezcan siempre como el objeto de mi atracción.
|
SIGNIFICADO
 | Los reyes y los comandantes debían estar al frente de los soldados combatientes. Ése era el sistema de la verdadera lucha. Los reyes y comandantes no eran mal llamados presidentes o ministros de defensa, como hoy en día. Ellos no se quedaban en casa mientras los pobres soldados o mercenarios peleaban cara a cara. Ésa puede que sea la regulación de la democracia moderna, pero cuando reinaba la verdadera monarquía, los monarcas no eran cobardes a quienes se les elegía sin considerar su aptitud. Como era evidente en el campo de batalla de Kurukṣetra, todos los líderes de ambos bandos, como Droṇa, Bhīṣma, Arjuna y Duryodhana, no estaban durmiendo, sino que todos ellos eran verdaderos participantes de la lucha, para la cual se escogió un lugar que estuviera lejos de las zonas residenciales civiles. Esto significa que los inocentes ciudadanos eran inmunes a todos los efectos de la pelea entre los bandos monárquicos rivales. Los ciudadanos no tenían por qué ver lo que iba a pasar durante dicha pelea. Ellos tenían que pagarle al gobernante la cuarta parte de sus ingresos, ya fuera este último Arjuna o Duryodhana. Todos los comandantes de los bandos que había en el campo de batalla de Kurukṣetra estaban parados frente a frente, y Arjuna los vio con gran compasión y lamentó que a causa del imperio tuviera que matar a sus parientes en el campo de batalla. Él no le temía en absoluto a la gigantesca falange militar que presentó Duryodhana, pero por ser un misericordioso devoto del Señor, renunciar a cosas mundanas era algo natural para él, y por eso decidió no pelear por posesiones mundanas. Mas ello se debía a un escaso acopio de conocimiento, por lo tanto, se dice aquí que su inteligencia se contaminó. Su inteligencia no podía contaminarse en ningún momento, pues él era un devoto y compañero constante del Señor, como queda claro en el Cuarto Capítulo de el Bhagavad-gītā. La inteligencia de Arjuna se contaminó aparentemente, porque, de lo contrario, no hubiera habido la oportunidad de impartir las enseñanzas de el Bhagavad-gītā, por el bien de todas las contaminadas almas condicionadas que el concepto del falso cuerpo material mantiene sumidas en el cautiverio material. el Bhagavad-gītā les fue impartida a las almas condicionadas del mundo para liberarlas de la errónea concepción de identificar el cuerpo con el alma, y para restablecer la relación eterna que el alma tiene con el Señor Supremo. El Señor habló el ātma-vidyā, o el conocimiento trascendental acerca de Sí, principalmente para beneficio de todos los interesados de todas partes del universo.
|
|
| |