|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 1, Creación >> << 7 - El castigo del hijo de Droṇa >> <<VERSO 9 >>
शौनक उवाच स वै निवृत्तिनिरतः सर्वत्रोपेक्षको मुनिः कस्य वा बृहतीमेतामात्मारामः समभ्यसत्
śaunaka uvāca sa vai nivṛtti-nirataḥ sarvatropekṣako muniḥ kasya vā bṛhatīm etām ātmārāmaḥ samabhyasat
PALABRA POR PALABRA
śaunakaḥ uvāca Śrī Śaunaka preguntó; saḥ él; vai desde luego; nivṛtti en la senda de la autorrealización; nirataḥ dedicado siempre; sarvatra en todo aspecto; upekṣakaḥ indiferente; muniḥ sabio; kasya por qué razón; vā o; bṛhatīm vasto; etām esto; ātma-ārāmaḥ aquel que está satisfecho en sí mismo; samabhyasat someterse a los estudios;
TRADUCCION
 | Śrī Śaunaka le preguntó a Sūta Gosvāmī: Śrīla Śukadeva Gosvāmī ya se encontraba en el sendero de la autorrealización, y, por ende, estaba satisfecho con su propio ser. Así pues, ¿por qué se tomó la molestia de someterse al estudio de una Escritura tan vasta como ésta?
|
SIGNIFICADO
 | Para la gente en general, la máxima perfección de la vida consiste en cesar las actividades materiales y establecerse en el sendero de la autorrealización. Aquellos a los que les gusta el disfrute de los sentidos, o aquellos que están fijos en las obras materiales de bienestar corporal, reciben el nombre de karmīs. De entre miles y millones de tales karmīs, puede que uno se vuelva un ātmārāma mediante la autorrealización. Ātmā significa ser, y ārāma significa disfrutar. Todo el mundo está buscando el placer más elevado de todos, pero la pauta de placer de una persona puede que sea diferente de otra. Por consiguiente, la pauta del placer que disfrutan los karmīs es diferente de la de los ātmārāmas. Los ātmārāmas son completamente indiferentes al disfrute material en todos los aspectos. Śrīla Śukadeva Gosvāmī ya había alcanzado esa etapa, y aun así se sintió atraído a tomarse la molestia de estudiar la gran obra literaria que es el Bhāgavatam. Esto significa que el Śrīmad-Bhāgavatam es un estudio de posgrado incluso para los ātmārāmas, quienes han sobrepasado todos los estudios del conocimiento védico.
|
|
| |