|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 1, Creación >> << 17 - Castigo y recompensa de Kali >> <<VERSO 31 >>
राजोवाच न ते गुडाकेशयशोधराणां बद्धाञ्जलेर्वै भयमस्ति किञ्चित् न वर्तितव्यं भवता कथञ्चन क्षेत्रे मदीये त्वमधर्मबन्धुः
rājovāca na te guḍākeśa-yaśo-dharāṇāṁ baddhāñjaler vai bhayam asti kiñcit na vartitavyaṁ bhavatā kathañcana kṣetre madīye tvam adharma-bandhuḥ
PALABRA POR PALABRA
rājā uvāca el Rey dijo; na no; te tu; guḍākeśa Arjuna; yaśaḥ-dharāṇām de los que hemos heredado la fama; baddha-añjaleḥ alguien con las manos juntas; vai ciertamente; bhayam miedo; asti hay; kiñcit hasta un ligero; na ni; vartitavyam se le puede permitir que viva; bhavatā por ti; kathañcana por todos los medios; kṣetre en la tierra; madīye en mi reino; tvam tú; adharma-bandhuḥ el amigo de la irreligión;
TRADUCCION
 | El Rey dijo entonces: Nosotros hemos heredado la fama de Arjuna; por lo tanto, como te has rendido con las manos juntas, no es necesario que temas por tu vida. Pero no puedes permanecer en mi reino, pues eres el amigo de la irreligión.
|
SIGNIFICADO
 | A la personalidad de Kali, quien es el amigo de toda clase de irreligiosidades, se lo puede excusar si se rinde, pero de todos modos no se le puede permitir que viva como un ciudadano en ninguna parte de un Estado benefactor. Los Pāṇḍavas eran representantes de confianza de la Personalidad de Dios, el Señor Kṛṣṇa, quien prácticamente fue el causante de la Batalla de Kurukṣetra, pero no por algún interés personal. Él quería que un rey ideal como Mahārāja Yudhiṣṭhira, y descendientes de él tales como Mahārāja Parīkṣit, gobernaran el mundo, por consiguiente, un rey tan responsable como lo era Mahārāja Parīkṣit no podía permitir que el amigo de la irreligiosidad prosperara en su reino a costa de la buena fama de los Pāṇḍavas. Ésa es la manera de eliminar la corrupción del Estado, y no hay otra. Los amigos de la irreligiosidad deben ser desterrados del Estado, y eso salvará al Estado de la corrupción.
|
|
| |