|
Śrīmad-Bhāgavatam << Canto 1, Creación >> << 13 - Dhṛtarāṣṭra se va del hogar >> <<VERSO 30 >>
पतिं प्रयान्तं सुबलस्य पुत्री पतिव्रता चानुजगाम साध्वी हिमालयं न्यस्तदण्डप्रहर्षं मनस्विनामिव सत्सम्प्रहारः
patiṁ prayāntaṁ subalasya putrī pati-vratā cānujagāma sādhvī himālayaṁ nyasta-daṇḍa-praharṣaṁ manasvinām iva sat samprahāraḥ
PALABRA POR PALABRA
patim su esposo; prayāntam mientras abandonaba el hogar; subalasya del rey Subala; putrī la digna hija; pati-vratā consagrada a su esposo; ca también; anujagāma siguió; sādhvī la casta; himālayam hacia los montes Himalaya; nyasta-daṇḍa aquel que ha aceptado la vara de la orden de renuncia; praharṣam objeto de deleite; manasvinām de los grandes combatientes; iva como; sat legítimo; samprahāraḥ buen azote;
TRADUCCION
 | La buena y casta de Gāndhārī, quien era la hija del rey Subala de Kandahar [o Gāndhāra], siguió a su esposo al ver que él se dirigía a los montes Himalaya, que son la delicia de aquellos que han aceptado el báculo de la orden de renuncia, como combatientes que han aceptado un buen castigo del enemigo.
|
SIGNIFICADO
 | Saubalinī, o Gāndhārī, la hija del rey Subala y esposa del rey Dhṛtarāṣṭra, fue una mujer ideal como esposa consagrada a su esposo. La civilización védica forma a mujeres especialmente como esposas castas y consagradas, de las cuales Gāndhārī es una de las muchas que se mencionan en la historia. Lakṣmījī Sītādevī también era la hija de un gran rey, mas siguió a su esposo, el Señor Rāmacandra, al bosque. Así mismo, por el hecho de ser mujer, Gāndhārī pudo haberse quedado en su casa o en la de su padre, pero como dama casta y buena que era siguió a su esposo sin consideración alguna. Vidura le impartió a Dhṛtarāṣṭra instrucciones relativas a la orden de vida de renuncia, y Gāndhārī estaba al lado de su esposo. Sin embargo, él no le pidió a ella que lo siguiera, porque en esa ocasión estaba totalmente decidido, como un gran guerrero que enfrenta toda clase de peligros en el campo de batalla. Ya él no estaba atraído a una supuesta esposa o supuestos parientes, y decidió partir solo; pero Gāndhārī, como dama casta que era, decidió seguir a su esposo hasta el final. Mahārāja Dhṛtarāṣṭra adoptó la orden de vānaprastha, y en esa etapa se permite que la esposa permanezca como una servidora voluntaria, pero en la etapa de sannyāsa no se le permite a ninguna esposa quedarse con el que era su esposo. Al sannyāsī se le considera un hombre muerto en lo civil, por ende, desde el punto de vista civil la esposa se vuelve viuda, sin ninguna relación con su anterior esposo. Mahārāja Dhṛtarāṣṭra no rechazó a su fiel esposa, y ella siguió a su marido bajo su propia responsabilidad.
|  | Los sannyāsīs aceptan una vara como símbolo de la orden de vida de renuncia. Hay dos tipos de sannyāsīs. Quienes siguen la filosofía māyāvādī, encabezados por Śrīpāda Śaṅkarācārya, aceptan únicamente una vara (eka-daṇḍa), pero aquellos que siguen la filosofía Vaiṣṇava aceptan tres varas unidas (tri-daṇḍa). Los sannyāsīs māyāvādīs son ekadaṇḍi-svāmīs, mientras que a los sannyāsīs Vaiṣṇavas se les conoce como tridaṇḍi-svāmis o, más específicamente, tridaṇḍi-gosvāmis, para diferenciarlos de los filósofos māyāvādīs. A los ekadaṇḍi-svāmis les gustan principalmente los Himalayas, pero a los sannyāsīs vaiṣṇavas les gustan Vṛṇdāvana y Purī. Los sannyāsīs vaiṣṇavas son narottamas, mientras que los sannyāsīs māyāvādīs son dhīras. A Mahārāja Dhṛtarāṣṭra se le aconsejó que siguiera a los dhīras, porque en la etapa en la que se encontraba le era difícil convertirse en un narottama.
|
|
| |