Nuestra posición original Śrīla Prabhupāda y el Siddhānta Vaiṣṇava
Primera parte: El siddhānta
<< 7. Evidencias positivas del Śrīmad-Bhāgavatam >>

Ahora dejamos el examen de los contextos comparativos y usos del término anādi y seguimos con otra pregunta fundamental: ¿Dice el śāstra que las entidades vivientes condicionadas estuvieron una vez con Kṛṣṇa y cayeron, o el śāstra dice que nunca estuvieron con Kṛṣṇa? El Śrīmad-Bhāgavatam, Canto Cuarto, Capítulo Veintiocho brinda evidencia que el ser viviente estuvo originalmente con el Señor Kṛṣṇa y luego rechazó la asociación del Señor, los autores intentan refutarlo por lo que analizaremos cuidadosamente los versos en cuestión.

Al final del relato de Purañjana el Señor Kṛṣṇa en la forma de un brāhmaṇa llega hasta la Reina Vaidarbhī (Purañjana en su última vida) cuando ella se lamenta por su esposo muerto, el Señor luego le dice:

«El brāhmaṇa dijo: ¿Quién eres? ¿Quién te cuida? ¿Quién es ese hombre que yace ahí por el que te lamentas? ¿Sabes que soy el amigo que has consultado en el pasado?»(132).

Los autores dicen:

«Es posible interpretar los versos del Bhāgavatam como una evidencia de la caída desde Vaikuṇṭha aunque no lo declaren abiertamente. (Ni las Hojas, p. 148)

Ningún comentario de los ācāryas previos sostiene esa interpretación... Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura declara... que los versos citados se refieren a las jīvas que moran dentro de Mahā-Viṣṇu durante el tiempo de la aniquilación total cuando toda la manifestación cósmica junto con las entidades vivientes están sostenidas dentro del Señor. (Ibid. p. 148-149)»

En apoyo de esta declaración ofrecen parte del comentario sánscrito de Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura al verso 4.28.52(133), luego traducen el comentario del ācārya como sigue:

«El brāhmaṇa dijo: “¿Me conoces?” La reina dijo: “Tú eres un brāhmaṇa, más ¿cómo es que estás relacionado conmigo?” El dice: sakhāyam “Yo soy tu amigo”, la reina preguntó: “¿Cómo es que tienes una amistad conmigo?” El brāhmaṇa replica: yenāgre vicacartha ha “Tú te asociaste Conmigo antes de la creación”; el significado es que “estando inmersa en Mí, tú experimentaste felicidad por Mi asociación”. (Ni las Hojas, p.149)»

Es significativo que Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura ofrece aquí el término militvā como un sinónimo de vicacartha, el pasado perfecto del verbo vi-car, el verbo vi-car con el auxiliar yena significa “asociarse o tener relación con”, además Monier-Williams establece que este sentido de la palabra es característico del Bhagavata Purāṇa, luego la traducción de Śrīla Prabhupāda “tú consultaste” es excelente; además “asociarse o tener relación con” es ciertamente el significado del verbo mil del cual proviene la palabra militvā “habiendo encontrado o asociado con” es utilizada aquí, por lo tanto es claro que Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura está usando este sinónimo sugerido militvā precisamente en ese sentido.

Los autores sin embargo han traducido las palabras del ācārya mayi eva militvā como “estando inmersa en Mí”, desafortunadamente no han traducido correctamente la palabra sánscrita militvā que no significa aquí “inmersa”, los autores declaran que esta “inmersión” indicada por la palabra militvā demuestra que el alma estaba originalmente dentro de Mahā-Viṣṇu por lo que cuando el Señor Kṛṣṇa dice más tarde a la Reina Vaidarbhī: “Tú Me rechazaste” esto simplemente se refiere a la salida del alma del cuerpo de Mahā-Viṣṇu.

Como se declara arriba militvā es una forma del verbo mil, en el Diccionario Inglés-Sánscrito Monier-Williams, p. 817, el verbo mil posee estos significados: Asociarse (como amigos o enemigos), encontrarse, unirse, adherir con (instr., dat., ger. o loc.), reunirse, agrupar, concurrir; en el modo causativo puede significar: Causar que alguno se encuentre con alguien más, reunirse, congregarse.

El Śrī Caitanya-caritāmṛta exhibe un uso del verbo mil en un verso sánscrito que es citado tres veces del Padyāvalī de Śrīla Rupa Gosvām(134)

«Mi querido amigo ahora he encontrado a Mi antiguo y querido amigo Kṛṣṇa en este campo de Kurukṣetra»(137).

Aquí la palabra militas significa “encontró” en el sentido de encontrarse con alguien y hablar con él, este mismo sentido exacto de la palabra se encuentra en el Gītā-govinda de Śrīla Jayadeva Gosvāmī:

«En Tu cuerpo blanco usas ropas del color de las nubes cargadas de lluvia y del color del Yamuna que vinieron a encontrarte temiendo el golpe de Tu arado. Oh, Keśava, has asumido la forma de Haladhara sosteniendo el arado»(136).

En sus clases Śrīla Prabhupāda se refiere diez veces al verso sánscrito que define la palabra saṅkīrtanam:

«Encontrándose con muchos [otros] cantan [glorifican], por ello [se le denomina] saṅkīrtanam»(137).

Nuevamente aquí la palabra militvā, la misma forma de la palabra utilizada por Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura significa “reunión” (con otra gente), así el verbo sánscrito mil nunca es usado en ninguna parte de nuestros libros para significar fusionar, sino que se utilizan otras palabras para indicar el acto de fusionarse, aquí se dan algunos ejemplos:

En el Primer Canto Nārada Muni explica cómo él y el Señor Brahmā entraron al cuerpo del Señor Nārāyaṇa (la palabra sánscrita aquí utilizada: viviśe, significa “él entró”), luego en el Primer Canto se explica que Mahārāja Yudhiṣṭhira “amalgama” todos sus órganos de los sentidos en la mente, la mente en la vida, etc., después dice fusionar el agregado dentro de nuestra ignorancia (fusionarse) y absorber esa ignorancia dentro del ser etc., los verbos aquí utilizados para estos procesos —amalgamar, fusionar, absorción, etc—. son todas formas diferentes del verbo hu, que simplemente significa “ofrecer en sacrificio”.

En el Segundo Canto la traducción de Śrīla Prabhupāda habla de “fusionar la entidad viviente junto con su tendencia de vida condicionada con el yacer místico de Mahā-Viṣṇu”... Aquí no se dá ningún verbo para “fusionarse”, sino que tenemos la palabra anuśayanam, que significa “yacer junto con (Mahā-Viṣṇu)”.

El Tercer Canto nos habla que al final del día de Brahmā “una poderosa manifestación del universo se fusiona en la oscuridad de la noche', la palabra sánscrita utilizada aquí es pratisaṁruddha-vikramaṇ, que simplemente significa que toda la energía dinámica del mundo está completamente controlada.

El Tercer Canto también se refiere a los yogīs que entran “en el cuerpo del Señor Brahmā”, la forma verbal usada aquí es anupraviṣṭāḥ, que simplemente significa “entraron paso a paso”.

El Cuarto Canto declara que “todo emana de la Suprema Personalidad de Dios y en el debido curso del tiempo entra en El nuevamente”, por tercera vez tenemos una forma del verbo viś, “entrar”, en este caso praviśanti que significa “ellos entran”.

En el Śrīmad-Bhāgavatam 11.24.22-27 hay un largo relato de la fusión de todos los elementos, los verbos usados en esta relación se basan en la raíz verbal lī, como son pra-lī y sam-pra-lī, el Śrīmad-Bhāgavatam 12.4.15-19 contiene una narración similar de la fusión de todos los elementos utilizando las palabras lī y gras.

El Canto Doce habla de la aniquilación total en la cual las energías del Señor “se fusionan juntas totalmente”, la palabra usada aquí es sampralīyante, que significa “se fusionan totalmente”.

El Brahmā-saṁhitā 5.51 declara:

«Adoro a Govinda el Señor primordial del cual (los elementos materiales) se originan, en el cual existen y al cual entran a la hora del cataclismo universal».

Una vez más la palabra que significa “ellos entran” es simplemente viśanti, que significa “ellos entran”.

Por último en Un Diccionario Inglés y Sánscrito Sir Monier-Williams dá una lista de los siguientes verbos en sánscrito para la palabra inglesa “fusionar” majj, avagāḥ, gras, vi-lī, naś, nipīta; no incluye a mil como un sinónimo para “fusionar” aunque si la coloca en la lista como un equivalente para el verbo ingles “reunir”.

De modo que el uso de la palabra militvā por parte de Viśvanātha Cakravartī no significa que Vaidarbhī se fusionara en Mahā-Viṣṇu, Viśvanātha ni siquiera menciona a Mahā-Viṣṇu y la palabra militvā simplemente significa “reunirse” o “estar junto a”, de manera que sobre la base del uso de la palabra militvā por parte de Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura en su comentario al Śrīmad-Bhāgavatam 4.28.52 solo puede decirse que el brāhmaṇa (la Superalma) y Vaidarbhī (el alma individual) se reunieron antes de la creación.

Por supuesto Viśvanātha Cakravartī ofrece la información adicional de “tú experimentaste felicidad por Mi asociación”, aplicando la traducción correcta para militvā toda la frase mayy eva militvā mat-saṅgena sukham anubhūtavān tvam evāsīr se leería: “reuniendote Conmigo tú ciertamente experimentaste felicidad por Mi asociación”, esta es la explicación de Viśvanātha Cakravartī del significado de la palabra vicacartha.

Ni Śrīdhara Svāmī ni Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura ni Śrīla Prabhupāda mencionan a Mahā-Viṣṇu como el lugar de la reunión.

Ahora consideraremos el siguiente verso del Bhāgavatam en esta narración.

Śrīmad-Bhāgavatam 4.28.53

«Oh amiga ¿Recuerdas al amigo desconocido, el Alma? Dejándome buscando una posición te fuiste absorta en el disfrute material»(138).

Śrīla Prabhupāda comenta sobre este verso:

«Esta es una explicación de cómo cae la entidad viviente a este mundo material, en el mundo espiritual no hay dualidad ni odio..., cuando las entidades vivientes desean disfrutar por sí mismas desarrollan una conciencia de dualidad y llegan a odiar el servicio al Señor, de esta forma caen las entidades vivientes al mundo material, en el Prema-vivarta se explica»(139).

«La posición natural de la entidad viviente es servir al Señor en una actitud amorosa trascendental, cuando la entidad viviente quiere ser Kṛṣṇa Mismo o imitar a Kṛṣṇa cae al mundo material, puesto que Kṛṣṇa es el padre supremo Su afecto por la entidad viviente es eterno, cuando la entidad viviente cae al mundo material el Señor Supremo a través de Su expansión svāṁśa (Paramātmā) acompaña a la entidad viviente, de esta forma la entidad viviente puede algún día volver al hogar, de vuelta con Dios».

«Por el abuso de la independencia la entidad viviente cae del servicio al Señor y toma una posición en el mundo material como un disfrutador, esto es que la entidad viviente toma su posición dentro de un cuerpo material».
(Bhāg. 4.28.53, significado)

Claramente Śrīla Prabhupāda ha dado un significado directo y literal a la declaración del Señor, el Señor pregunta al alma individual si recuerda al Señor como un amigo y el Señor se dirige al alma como “Mi amiga”, el significado literal de estas palabras es que el alma disfrutó amistad con el Señor, olvidó esa amistad y ahora el Señor está recordando al alma esa amistad previa, así Śrīla Prabhupāda ha repetido fielmente las palabras del Śrīmad-Bhāgavatam, ese es su deber y su derecho pues él es el ācārya, ninguno de los ācāryas previos en sus comentarios se sale de la pauta del significado directo de estas palabras, ninguno de ellos dice que el alma nunca estuvo con Kṛṣṇa, tampoco dicen que el alma nunca disfrutó amistad personal con el Señor, por lo tanto Śrīla Prabhupāda no contradice a ningún ācārya previo y repite fielmente el significado directo de las palabras del Śrīmad-Bhāgavatam.

Śrīmad-Bhāgavatam 4.28.54

«Mi estimada y gentil amiga, tú y Yo somos exactamente como dos cisnes, vivimos juntos en el mismo corazón que es tal como el Lago Mānasa, aunque hemos estado viviendo juntos por muchos miles de años aún estamos muy lejos de nuestro hogar original»(140).

Śrīla Prabhupāda comenta sobre este verso:

«El hogar original de la entidad viviente y de la Suprema Personalidad de Dios es el mundo espiritual, en el mundo espiritual tanto el Señor como las entidades vivientes viven juntos muy pacíficamente, puesto que la entidad viviente permanece ocupada en el servicio al Señor ambos comparten una vida bienaventurada en el mundo espiritual, sin embargo cuando la entidad viviente quiere disfrutar por sí misma cae al mundo material, incluso en esa posición el Señor permanece con ella como la Superalma, su amigo íntimo, debido a su olvido la entidad viviente no sabe que el Señor Supremo la está acompañando como la Superalma, de esta forma la entidad viviente permanece condicionada en todos y cada uno de los milenios».

Los autores declaran que de acuerdo con Śrīla Jīva Gosvāmī la palabra okaḥ aquí significa el cuerpo material y por lo tanto el Señor está diciendo:

«Durante el tiempo de la disolución la jīva vive dentro del Señor porque todo está disuelto, las palabras antarā vaukaḥ significan sin una morada, en otras palabras, en ese momento no tenían morada (el cuerpo material) hecha de upādhis (Ni las Hojas, p.150)».

Puesto que los autores no dan el sánscrito para lo que aseveran ser una declaración de Jīva Gosvāmī no lo podemos analizar, sin embargo podemos decir que tanto Śrīla Śrīdhara Svāmī como Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura han tomado la palabra okaḥ literalmente para significar “hogar”, por cierto ambos nos dan un sinónimo para esta palabra, la palabra sánscrita tan conocida gṛham “hogar”, Śrīla Prabhupāda también ha tomado el sentido literal de esta palabra, por lo tanto Śrīla Prabhupāda ha seguido a los ācāryas previos al tomar el sentido literal de este término mientras que los autores aseveran sin proporcionar evidencia sánscrita que Śrīla Jīva Gosvāmī ha dado una segunda interpretación a esta palabra, ciertamente que el alma condicionada durante la disolución vive dentro del Señor, más el verso del Bhāgavatam dice que los dos amigos estaban ambos lejos del hogar, así incluso si el alma individual estuvo dentro del Señor, el Señor estaba aún lejos de Su hogar y es un hecho que es el hogar del que se habla aquí, por lo tanto el hogar no puede ser la región dentro del cuerpo del Señor puesto que en ese caso ¿Por qué diría el Señor que El estaba separado de Su hogar?

El Señor Kṛṣṇa ha usado la palabra abhūtām que es la tercera persona, forma dual, del tiempo pasado denominado “raíz aorista”, la raíz verbal aquí es bhū, “ser” o “llegar a ser”, en tal sentido tal como en el Bhagavad-gītā el Señor Kṛṣṇa a menudo habla en tercera persona diciendo cosas tales como “toma refugio en ese Señor” o “la Persona Suprema es otra y El está más allá de lo falible o lo infalible” asimismo el Señor Kṛṣṇa dice aquí, literalmente:

«Los dos cisnes tú y Yo, Oh noble, son los dos amigos que viven en el Lago Mānasa que se han separado (abhūtām) ciertamente de [su] hogar por miles de años».

El significado directo de esta simple oración sánscrita es bastante obvia: el Señor y la entidad viviente están ambos separados de su hogar en la morada del Señor, Śrīla Prabhupāda traduce la oración de esta manera y Śrīla Śrīdhara Svāmī y Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura confirman que la palabra okaḥ aquí significa ciertamente “hogar”.

También es significativo que después de hablar directamente en los versos 52 al 55 de este capítulo el Señor alterna explícitamente al lenguaje simbólico en el verso 56, posteriormente en los versos 57 y 58 el Señor explica el significado del lenguaje simbólico que El acaba de emplear, es significativo que la palabra okaḥ no está incluída dentro de la declaración simbólica del Señor, ni que tampoco el Señor explique la palabra okaḥ simbólicamente tal como El explica muchos otros términos como lenguaje simbólico, no hay ninguna indicación del Señor Mismo de que El haya hablado la palabra okaḥ simbólicamente, así el significado primigenio como lo diera Śrīla Śrīdhara Svāmī y Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura y el gran ācārya del mundo entero, Śrīla Prabhupāda, es sublime.

Śrīmad-Bhāgavatam 4.28.55

«Mi estimada amiga tú eres ahora Mi misma amiga, desde que Me dejaste te has vuelto cada vez más materialista y no viéndome has estado viajando por diferentes formas a través del mundo material que fue creado por cierta mujer»(141).

Śrīla Prabhupāda explica en su significado:

«Cuando la entidad viviente cae va al mundo material que ha sido creado por la energía externa del Señor, la energía material es aquí descrita como “cierta mujer”, en realidad es Kṛṣṇa quien personalmente aconseja a todas las entidades vivientes que vuelvan al hogar, de vuelta a Dios».

Es muy significativo que el Señor aquí (en el verso 4.28.55) declare que “habiéndome dejado tú deambulaste (vicaran) en el mundo material”, en el verso 4.28.52 el Señor declaró: jānāsi kim sakhā-yaṁ māṁ yenāgre vicacartha ha “¿Conoces a tu amigo, Yo, con el cual en el pasado deambulaste (vicacarta)?”.

La palabra vicacartha en el verso 52 y vicaran aquí en el verso 55 por cierto son exactamente el mismo verbo, si asumimos que dentro de un espacio de cuatro versos hablando exactamente del mismo tema en cuestión el Señor utiliza el mismo verbo de la misma manera, entonces así como el alma está ahora divagando por el mundo ocupada en actividad el alma una vez anduvo con el Señor ocupada en actividad personal.

Los autores nos proporcionan el comentario en inglés y en sánscrito de Śrīla Jīva Gosvāmī sobre este verso en apoyo de la idea de que:

«La jīva estaba con el Señor Mahā-Viṣṇu en el momento de la aniquilación y Lo dejó para disfrutar del mundo material, esto es lo que dicen los ācāryas (Ni las Hojas, p.150)».

Desafortunadamente Śrīla Jīva Gosvāmī no dice esto en el comentario proveído a nosotros, ni tampoco Śrīla Śrīdhara Svāmī lo dice, ni Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura y Śrīla Prabhupāda a través de toda su narración explica concretamente que el ser viviente estuvo originalmente con Kṛṣṇa.

Śrīmad-Bhāgavatam 4.28.64

«Así ese cisne del Lago Mānasa fue despertado por el [otro] Cisne y auto-situandose obtuvo nuevamente la memoria de lo que había perdido por separarse del Señor»(142).

Los autores nos proporcionan el comentario en sánscrito de Śrīla Jīva Gosvāmī para este verso y la sugerencia propia de la traducción, después ellos declaran al principio de la página 153:

«Aquí Śrīla Jīva Gosvāmī ha explicado claramente que el significado de las palabras punar (otra vez) y smṛti (memoria) no debe ser mal interpretado para significar que hubo una existencia previa de memoria y luego se perdió, solo significa que el olvido no tiene principio, anādi, no que uno tuviera memoria y la perdiera..., por lo tanto postular además que el condicionamiento tiene un comienzo va en contra del śāstra porque la palabra precisa usada por el śāstra y los ācāryas para describir la vida condicionada es anādi, si comenzamos a cuestionar el uso preciso de anādi luego podemos cuestionar el uso preciso de todas y cada una de sus declaraciones [énfasis nuestro]».

Respecto a esta última advertencia podemos notar que todo el propósito del libro de los autores es cuestionar las declaraciones precisas de Prabhupāda en el sentido de que estuvimos originalmente con Kṛṣṇa y por su lógica si nosotros lo cuestionamos entonces deberíamos cuestionar todas las declaraciones de Prabhupāda.

Más allá de eso los autores han traducido erradamente una declaración principal del comentario de Śrīla Jīva Gosvāmī, han traducido las palabras kintu anādy-āvṛtasya api sakhyasya svābhāvikatvād anāditvam como sigue:

«Más ese olvido es ciertamente sin comienzo aunque la amistad que también está cubierta sin un comienzo es natural (Ni las Hojas, p. 152)».

La palabra olvido (tad-vismṛteḥ) no se encuentra en esta oración del comentario de Jīva Gosvāmī, está en la oración previa como se demuestra en la traducción del sánscrito de los autores, hay una parte después de la oración que contiene tad-vismṛteḥ que significa “del olvido de” tad-vismṛteḥ es el modo genitivo y va con la palabra khaṇḍanam en la misma oración, juntos su significado es “rotura del olvido”, por cierto los autores lo traducen de esa manera —“destrucción del olvido” —, la palabra anaditvam (sin comienzo) pertenece a la siguiente oración y gramaticalmente solo puede referirse a sakhyasya (genitivo de sakhya), así de acuerdo con Jīva Gosvāmī es la amistad con el Señor, no el olvido, lo que no tiene comienzo.

Śrīmad-Bhāgavatam 4.29.48

«Ellos no conocen su propia morada donde en efecto está Dios, Janārdana, quienes tienen una inteligencia nublada dicen que el Veda facilita las actividades fruitivas debido a que no conocen ese [Veda]»(143).

En su comentario Śrīdhara Svāmī declara:

«Ellos no conocen que” significa: “Ellos no conocen el Veda” porque no conocen svaṁ lokam “su propia morada” que significa su posición constitucional, la verdad acerca de sí mismos que es el verdadero significado que uno debe percibir en los Vedas [y esa posición constitucional] es donde está Dios»(144).

Los autores dicen acerca de este verso:

«El tiempo presente “nunca conocen” (na viduḥ) no puede referirse al futuro, pero sí incluye tanto el pasado como el presente, de modo que el significado es que no conocen y nunca han conocido esa morada y por eso es que se ocupan en actividades fruitivas, así es como los ācāryas previos han comentado este verso, el que uno pueda concebir que este verso significa que uno cayó del kṛṣṇa-līlā es verdaderamente asombroso, volver al hogar no significa necesariamente que hayamos estado allí (Ni las Hojas, p. 155)».

Los autores dicen que el tiempo presente 'nunca conocen' no puede referirse al futuro, pero sí incluye tanto el pasado como el presente, en tal sentido ellos razonan nosotros no conocimos a Kṛṣṇa, no conocemos ahora a Kṛṣṇa, pero podemos conocer a Kṛṣṇa en el futuro, la traducción de na viduḥ “ellos nunca conocen” es la traducción de Śrīla Prabhupāda y no es una traducción literal de las palabras, si aceptamos la traducción de Śrīla Prabhupāda en lugar de traducciones técnicas y literales entonces también debemos aceptar la declaración de Prabhupāda de que originalmente estuvimos con Kṛṣṇa, si por motivos del análisis queremos emplear el sentido técnico y literal de las palabras, entonces na viduḥ simplemente significa “ellos no conocen”.

Irónicamente el Diccionario Inglés-Sánscrito de Monier-Williams expresa que la palabra inglesa “nunca” es “a veces expresada mediante na (que simplemente significa no o ningún en inglés), como “nunca ha habido y nunca habrá nadie como él” anena sadṛśaḥ kaścit na bhūto na bhaviṣyati”, es fácil comprender lo que Monier-Williams está expresando, si yo digo “él no vendrá”, esa simple declaración incondicional tomada literalmente significa: “El nunca vendrá”, si yo digo: “El no vino” eso significa literalmente: “El nunca vino en el pasado”, pero si yo digo en el presente: “El nunca viene”, esto simplemente se aplica al presente, por ejemplo yo puedo decir “actualmente, nunca vienen, aunque en el pasado lo hicieron” o “nunca mezclo los vegetales con las frutas porque en el pasado lo hice y me enfermé”.

Asimismo uno puede decir: “Ellos nunca nos visitan pero nos visitarán en el futuro”, así es claro que la palabra nunca en el tiempo presente no gobierna necesariamente el tiempo pasado o el futuro y como explicáramos anteriormente nunca no es de ninguna manera el significado literal de las palabras.

Cuando se intenta dar un significado claro de la palabra nunca, esto es: “Nunca en ningún momento” se usa la palabra na junto con las palabras auxiliares:

(1) jātu, jātucit que significan “siempre”: na tv evāham jātu nāsam, “nunca dejé de existir”.

(2) kadācit, kadācana etc.: “En algún / cualquier momento”, na jāyate mriyate vā kadācit “el alma no nace ni muere en ningún momento”.

Los autores declaran que “así es como los ācāryas previos comentaron este verso”, además puesto que no dan ninguna evidencia al respecto no podemos discutir el tema.

Hay evidencia del Canto Once del Śrīmad-Bhāgavatam cuando el alma se purifica regresa al hogar, regresa a Dios, obteniendo otra vez la posición que tenía anteriormente, el Bhāgavatam 11.14.25, declara:

«Tal como el oro cuando es derretido por el fuego deja de ser impuro y nuevamente toma su propia forma, de modo semejante el alma deshaciéndose de la contaminación del karma por la práctica del bhakti-yoga Me obtiene»(145).

Los autores argumentan contra el significado simple y directo de este verso de diversas maneras:

«El hombre común no tiene experiencia de que el oro es puro y luego se vuelve impuro (Ni las Hojas, p. 207).
Cuando el oro se extrae de la mina es impuro y es purificado al derretirse (Ibid, p. 206).
Esto lo sabe el hombre común, esta analogía posteriormente se aplica a la jīva (Ibid p. 207)».

Hay varios problemas con esta interpretación de la analogía.

1. La Enciclopedia Británica (1992, vol. 5 Micropedia, p. 336) dice que el oro “es hallado en una forma relativamente pura en la naturaleza”, también dice que el oro “se encuentra mayormente en un estado natural permaneciendo químicamente puro”, dice además que “grandes cantidades de rocas conteniendo oro lo bastante ricas para ser denominadas filón son inusuales”, de manera a través de la historia la forma principal en que el oro ha sido obtenido es a través de su extracción en su forma natural pura, separándolo con bateas de los arroyos o extrayéndolo de las venas de las minas, es solamente en tiempos recientes que muy complicados métodos industriales para extraer oro de los filones ha sido desarrollado, el oro en los filones se encuentra en pequeñas cantidades y el principal artículo de la Británica sobre oro (p. 491) dice que en una zona típica “tres toneladas de filón son procesados por cada onza de oro obtenida”, el filon se extrae mediante complicados procedimientos industriales que incluyen el uso de soluciones ácidas de cianuro.

La Enciclopedia Americana (1994) en su artículo sobre oro de modo semejante declara que el oro “fue particularmente importante al hombre antiguo pues podía ser obtenido como metal libre sin complejas técnicas de separación” (p. 10).

Por lo tanto tal parece que en épocas antiguas el hombre común encontraba oro en un estado relativamente puro.

2. La palabra hema usada en este verso simplemente significa “oro”, no se define de ninguna otra manera, hay palabras sánscritas para filón, pueden encontrarse en el Diccionario Inglés-Sánscrito de Monier-Williams, la palabra principal es dhatu.

3. Aunque el oro es a menudo hallado en un estado de relativa pureza, a veces se le agregan impurezas, el artículo de la Enciclopedia Americana sobre oro declara:

«El oro se presta para la fabricación de artículos decorativos debido a su gran resistencia a la corrosión y al deslustre y a su facilidad para ser trabajado, las impurezas son agregadas al oro usado en joyería para dar el color deseado al metal y endurecerlo, en el pasado el oro blanco era producido por el agregado de paladio al oro, pero hoy es fabricado a partir de una aleación base de oro-níquel, la aleación de oro que contiene cobre es de color rojo o rosado y puede ser utilizado para dar contraste en la joyería, el agregado de aleación de plata al oro para formar un 18 kt., le da un color verduzco al oro» (p. 13).

Puesto que la joyería fue uno de los principales usos del oro en los tiempos Védicos y la fabricación de joyas fue un arte altamente desarrollado cabe esperar que estas técnicas fueran conocidas y empleadas.

«Los antiguos objetos de oro poseían una mezcla agregada de impurezas, especialmente de plata» (Enciclopedia Americana, p. 11).

4. Las referencias habituales expresan que el oro que ya ha sido elaborado o procesado es nuevamente purificado por el fuego, el Profesor K.V.S. Sastry del Departamento de Ingeniería de Procesamiento Mineral y Ciencias Materiales de la Universidad de Berkeley, California, dice que la aleación de oro puede ser nuevamente purificada si es fundida (calor a alta temperatura) con ciertos agentes fluídos para remover los elementos extraños.

El indólogo Madhav Deshpande de la Universidad de Michigan dijo en un mensaje por correo electrónico que nos fue enviado el 13 de Noviembre de 1995:

«Es una práctica común en India llevar viejos adornos a un orfebre para obtener otros nuevos hechos del mismo metal, en tales ocasiones los orfebres recurren a este proceso de purificación del oro para remover las impurezas, dado que el oro normalmente no se desluce las impurezas serían los metales añadidos al oro para reforzarlo o colorearlo».

De manera que el mejor sentido de la analogía del Bhāgavatam sería que el oro es hallado puro, más a veces se le agregan impurezas, para remover esas impurezas y dar al oro puro su estado original uno puede utilizar fuego para derretirlo, incluso hoy en día es una práctica común en la India.

Además hay otro verso similar en el Śrīmad-Bhāgavatam (8.24.48):

«Quien quiera librarse del enredo material debe prestar servicio a la Suprema Personalidad de Dios y abandonar la contaminación de la ignorancia que abarca actividades pías e impías, así uno recobra su identidad original tal como una pieza de oro o plata se desprende de toda impureza y se purifica cuando se trata con fuego»(146).

Śrīla Vijayadhvaja Tīrtha comenta sobre este verso:

«Entonces uno acepta su propio color [como el oro], que es el destino del Alma Suprema y la propia forma espiritual bienaventurada, además esa nueva jīva (punar) se vuelve imperecedera (avyayaḥ), no cubierta (asaṁvṛtaḥ), libre de cobertura (āvaraṇa-rahitaḥ)»(147).

Punar

Volviendo a nuestra discusión del Bhāgavatam 11.14.25 los autores intentan además argumentar contra el significado claro y obvio de este verso dando una definición altamente inusual para la palabra punar, los autores dicen:

«Aunque el significado general de la palabra punar es “nuevamente” también significa “luego”, “después”, “además”, etc. de acuerdo al Diccionario Inglés-Sánscrito de Monier-Williams, el significado “luego” podría adoptarse en este caso para conservar el significado del verso concreto con otras declaraciones de que la jīva es anādi-baddha (Ni las Hojas, p.207)».

Aparte del razonamiento circular de esta afirmación los autores han mal interpretado la palabra punar, como lo demostraremos la palabra sánscrita punar en este verso simplemente significa “nuevamente”, cuando uno desea expresar la noción de “nuevamente” en sánscrito utiliza la palabra punar, por eso es que dicha palabra aparece más de doscientas setenta y cinco veces en el Śrīmad-Bhāgavatam, en la mayoría de los casos la palabra punar simplemente significa “nuevamente”, los extremadamente pocos casos en que se traduce de otra manera entran en la clase de casos especiales y modismos que están en extremo limitados por las reglas y el contexto según lo explicaremos más adelante.

1. Luego

De acuerdo al diccionario Monier-Williams que los autores han citado la palabra punar puede significar “luego” en casos como ādau... punar... paścāt, “al principio... luego... más tarde”, el significado especial de “luego” es posible cuando la palabra punar está rodeada por palabras restrictivas tales como ādau “al comienzo o al principio” y pascat “más tarde”, tales términos restrictivos no obstante están ausentes en el verso del Bhāgavatam que está en discusión.

2. De Regreso

De acuerdo a la misma normativa del diccionario Inglés-Sánscrito citado por los autores en los śāstras antiguos tales como el Ṛg Veda la palabra punar significa “de regreso” u “hogar” cuando se usa con verbos que indican locomoción como son i, gam o yā, todos los cuales significan básicamente “ir”.

Este mismo sentido de la palabra continúa en el Bhāgavatam como en el verso siguiente (Bhāg. 10.85.52):

«[Śukadeva Gosvāmī continuó:] después de decir esto el Señor Kṛṣṇa y el Señor Balarama habiendo sido debidamente adorados por Bali Mahārāja tomaron los seis hijos y regresaron a Dvārkā (punar dvāravatīm etya) donde los presentaron a Su madre»(148).

Aquí la palabra punar en combinación con una forma del verbo i, “ir” (aquí ā-i-tya, o etya) significa específicamente “ir de vuelta al hogar” o ir al hogar nuevamente”.

En el verso del Bhāgavatam que está en consideración (11.14.25) algunos comentaristas declaran que un sinónimo de bhajati es prāpnoti que significa “(el alma) alcanza, arriba”, el verbo prāp en sí a veces funciona como un verbo de locomoción exactamente como en inglés, indicando “alcanzar o arribar a un destino”, por ejemplo en el Bhagavad-gītā (6.41) el Señor Kṛṣṇa declara: prāpya puṇya-kṛtāṁ lokān “habiendo alcanzado, arribado a (prāpya) los mundos de los hacedores piadosos”, así en relación con punar el verbo prāp tendría un claro sentido de “retorno”, esto sería consecuente con el alma regresando a un estado original de conciencia.

3. Restaurar

Con el verbo dā “dar” punar significa “devolver, restaurar”, este uso no es convocado en el verso 11.14.25 más este significado ciertamente que sería consistente con el alma regresando a un estado original de conciencia.

4. Más allá, además

Cuando punar se toma para significar “más allá” o “además” es en el sentido de “más de lo mismo”, una ocurrencia de la misma cosa, una vez más, más en un sentido de secuencia acumulativa, esto puede apreciarse en el Śrīmad-Bhāgavatam en los versos 10.38.40, 10.51.52, 10.58.38 y 11.21.25 este uso no es convocado en el verso 11.14.25.

5. Por otra parte

Este uso se encuentra en el Śrīmad-Bhāgavatam 12.12.66:

«Hari el Señor de todo, que ahuyenta la acumulación de contaminación de Kali, no es ciertamente cantado constantemente en algún otro sitio [en otros śāstras], más aquí por otra parte (punaḥ), aquel cuyas formas son ilimitadas es elaboradamente descrito en cada verso por los relatos narrados»(149).

El Śrī Caitanya-caritāmṛta (Madhya 20.145) cita el siguiente verso del Padma Purāṇa, traduciremos el verso muy literalmente de modo que los lectores puedan cotejar el sánscrito más fácilmente.

«Para desconcierto de este mundo de criaturas móviles e inmóviles permítase que esos diversos Purāṇas y Agamas charloteen hasta el final del kalpa que este y aquel devatā es supremo, en el siddhānta por otra parte (punaḥ) cuando todos los Agamas son exhaustivamente analizados se concluye que sólo uno es Bhagavān: Viṣṇu»(150).

En casos como éstos punar significa “por otra parte”, cuando media entre dos opiniones o puntos de vista distintos como en el verso 12.12.66, esa no es la clase de aplicación que encontramos en el verso en cuestión (Bhāg. 11.14.25).

6. Como “re-” en vocablos compuestos

El primer término de un vocablo compuesto actúa como el prefijo inglés “re-” como en punar-bhavaḥ “re-nacimiento” o punar-āvṛtti, literalmente “re-tornando”, etc.

Para obtener el sentido real de una palabra sánscrita de un diccionario es a menudo importante examinar las citas del diccionario de las formas típicas en que se usa la palabra en la literatura, Monier-Williams enumera más de 140 vocablos compuestos que pueden ser formados con la palabra punar y virtualmente en cada caso el sentido es “nuevamente”.

Si investigamos los significados para la palabra inglesa “nuevamente” es notorio que encontremos que los diversos sentidos armonizan muy bien con los diversos significados de punar.

Si punar fuera usada en un sentido raro Śrīdhara Svāmī y los demás comentaristas nos lo hubieran referido pues ese es el propósito del comentario —señalar los usos no habituales—, como hemos visto el significado particular sugerido por los autores (“luego”) no está ciertamente convocado.

En conclusión el Śrīmad-Bhāgavatam 11.14.25 nos brinda una declaración simple y directa a la resultante de que la entidad viviente nuevamente toma una forma espiritual y regresa al hogar, de vuelta a Dios, como los autores han señalado útilmente las palabras inglesas “de regreso al hogar, de vuelta a Dios” no aparecen en el comentario sánscrito de Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura, sin embargo él sí dice que el alma purificada regresa a la propia morada del Señor donde el alma se ocupa directamente en el servicio del Señor: malam viduya ato maniya loke māṁ bhajati sākṣāt sevate.

Olvidando y Recordando Nuevamente Nuestra Relación Original con Kṛṣṇa

En el Tecer Canto del Śrīmad-Bhāgavatam (3.31.15) encontramos el siguiente verso:

«El alma humana ora más aún: La entidad viviente es colocada bajo la influencia de la naturaleza material y continúa una dura lucha por la existencia en el sendero del nacimiento y la muerte repetidos, esta vida condicionada es debida a su olvido de la relación con la Suprema Personalidad de Dios, por lo tanto sin la misericordia del Señor ¿Cómo puede ocuparse nuevamente en el servicio amoroso trascendental del Señor?»(151).

Este pasaje es de las plegarias habladas por el alma dentro del vientre como lo explica el Señor Kapila a Su madre Devahūti de modo que esta información está siendo relatada por el Señor Supremo Mismo como parte de Sus enseñanzas a Devahūti.

En su significado al texto mencionado (3.31.15) Śrīla Prabhupāda hace estas declaraciones:

«Aquí se explica claramente que nuestra memoria se pierde debido a que ahora estamos cubiertos por Su energía material, podrían plantearse argumentos de por qué hemos sido colocados bajo la influencia de la energía material del Señor, esto se explica en el Bhagavad-gītā donde el Señor dice: 'Yo estoy sentado en el corazón de todos y a Mí se debe el que uno sea olvidadizo o recuerde el conocimiento', el olvido del alma condicionada también se debe a la dirección del Señor Supremo, una entidad viviente abusa de su pequeña independencia cuando quiere enseñorearse sobre la naturaleza material, este abuso de la independencia que se denomina māyā siempre está disponible, de otro modo no habría independencia.; independencia implica que uno puede usarla apropiada o inapropiadamente, no es algo estático, es dinámico, por lo tanto el abuso de la independencia es la causa de estar influenciado por māyā».

Śrīdhara Svāmī brinda el siguiente comentario sobre este verso:

«Por cuya māyā esta entidad viviente con su memoria perdida vaga por el sendero del saṁsāra, con el sufrimiento causado por esa condición, sin la misericordia que proviene sólo de El, del Señor, ¿Mediante qué medios puede el alma aceptar de nuevo y completamente su propia posición constitucional?»(152).

Los autores agregan:

«Aquí la palabra punaḥ se define como “luego” o “después de eso” Śrīla Viśvanātha Cakravartī acepta esta acepción, el significado es que la jīva está en el estado de olvido naṣṭa-smṛti que no tiene comienzo, luego (punaḥ) por la misericordia del Señor puede conocer su propio ser, de esta forma se emplea aquí la palabra punaḥ (Ni las Hojas, p. 212)»

Aunque los autores dicen que Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura acepta punar como significando “luego” en este caso no proporcionan ninguna evidencia sánscrita directa de su comentario, además en lugar de traducir la palabra punar en el renglón y contexto en que realmente ocurre naṣṭa-smṛtiḥ punar ayaṁ pravṛṇīta lokam ellos prefieren traducirla en relación con un renglón y contexto en que no se presenta, por último los autores no traducen todo el sánscrito que citan del comentario de Śrīdhara Svāmī, omiten la traducción de las palabras lokaṁ nija-svarūpaṁ pravṛṇīta sambhajeta: “lokam significa 'su propio svarūpa'; pravṛnīta significa 'él acepta completamente”.

Consideremos ahora otros versos en que las palabras punar “nuevamente”, smṛti “recordando” y viśmṛti “olvidando” se presentan.

El Śrīmad-Bhāgavatam hace una declaración aún más remarcable en el verso 12.5.5:

«Tal como cuando se rompe un recipiente el cielo (dentro del recipiente) continúa siendo el mismo cielo como antes, de modo semejante cuando el cuerpo está muerto la jīva nuevamente alcanza el nivel absoluto»(153).

Śrīla Śrīdhara Svāmī explica este verso como sigue:

«Tal como antes (yathā purā) significa tanto como antes de la designación del 'recipiente' [esto es, antes de que el cielo en el recipiente fuera designado por la forma y la cobertura del recipiente como “el aire en el recipiente”], así nuevamente cuando el recipiente es roto el cielo que estaba contenido dentro del mismo sería solo cielo [sin la designación 'recipiente'], este caso es similar a aquél cuando el cuerpo está muerto, esto es cuando por el conocimiento de la verdad el cuerpo se combina [de vuelta a la materia]»(154).

Aquí termina el comentario de Śrīdhara Svāmī, tenemos las palabras yathā purā... evam... punaḥ: “como antes...así nuevamente”, Śrīdhara Svāmī enfatiza que el cielo vuelve a su estado puro original como era antes de ser designado por una cobertura, en este caso el recipiente, de forma semejante el alma pura una vez existió sin la designación del cuerpo material y tal como con el recipiente roto cuando el cuerpo muere, el alma pura logra nuevamente la naturaleza espiritual pura como la que tenía antes existiendo en esa plataforma espiritual pura, no hay nada en los comentarios de Vaṁśīdhara, Vīrarāghava, Vijayadhvaja Tīrtha, Śrīla Jīva Gosvāmī, Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura o los otros comentaristas que cambie de alguna manera o siquiera de un sentido adicional indirecto a lo que está obviamente establecido aquí en el Śrīmad-Bhāgavatam: Que el alma que una vez existiera en un estado puro es cubierta por un cuerpo material y luego regresa a ese mismo estado puro de antes, las palabras yathā purā “tal como antes” son significativas, pues si uno desea proclamar que el alma proviene originalmente del brahmajyoti o algún otro nivel puro sustituto que no es la morada del Señor, entonces el alma regresaría al mismo estado de acuerdo con la declaración del Śrīmad-Bhāgavatam, esto es confirmado por los ācāryas.

Śrīmad-Bhāgavatam 6.16.57

«Si el ser viviente olvida esta naturaleza Mía, entonces Mi naturaleza se separa de él, en ese momento sobrelleva la existencia material, de un cuerpo a otro cuerpo, de muerte en muerte»(155).

Hemos traducido este verso literalmente ateniéndonos al comentario de Śrīdhara Svāmī, Śrīdhara Svāmī declara aquí que la primer palabra sánscrita de este verso, yat, significa yadi “si”, asimismo traduce las palabras etan mad-bhāvam “esta Mi naturaleza” como mat svarūpam “Mi posición constitucional” o Brahman, “la Verdad Absoluta”, además declara que “si” la entidad viviente olvida la naturaleza del Señor “entonces” el ser viviente es separado de la naturaleza del Señor y de ahí que hay existencia material, es significativo aquí que Śrīdhara Svāmī describa el proceso de olvidar la naturaleza del Señor Kṛṣṇa como un proceso de “si ...luego”: “Si esto sucede luego ocurre lo siguiente”, podría declararse que es un lenguaje figurado que describe un estado de cosas atemporal, no cronológico, no secuencial estado de acontecimientos, más por supuesto eso sería simplemente una opinión particular sobre el tema, Śrīdhara Svāmī establece algo bastante diferente, el comentario de Vaṁśīdhara que está creado como explicación del de Śrīdhara Svāmī no da ninguna indicación de que algo en sentido figurado esté aquí, Vijayadhvaja Tīrtha en su comentario parafrasea el de Śrīdhara Svāmī: yadi... tadā “si ...luego” con las palabras yadi... tarhi “si ...luego, en ese momento”; no hay nada en los comentarios de los demás ācāryas que cambie el sentido obvio de este verso y de la explicación de Śrīdhara Svāmī acerca de él, a propósito el Señor Saṅkarṣaṇa Mismo habló este verso a Citraketu, el señor de los Vidyadharas, cuando el Señor se sintió complacido con sus plegarias.

Es nuestra argumentación de que hay muchos versos en el Śrīmad-Bhāgavatam en los cuales no hay una evidencia independiente en absoluto de que la palabra smṛti u otras palabras afines han sido utilizadas en sentido figurado, el Bhāgavatam podría fácilmente declarar que la causa de la existencia material es que uno no conoce a Kṛṣṇa, que uno no está consciente de Kṛṣṇa, que uno no ha aprendido acerca de Kṛṣṇa, etc. etc., más una y otra vez el Bhāgavatam prefiere declarar y los ācāryas lo reiteran constantemente que la causa de la existencia material es el olvido de Kṛṣṇa, el no recordarlo y que la solución es recordar a Kṛṣṇa —no aprender acerca de El—, sino más bien recordarlo, los muchos versos del Bhāgavatam que comparan la existencia material a un mal sueño confirman aún más el entendimiento simple y directo.


NOTAS

132
brāhmaṇa uvāca
kā tvaṁ kasyāsi ko vāyaṁ śayāno yasya śocasi
jānāsi kiṁ sakhāyaṁ māṁ yenāgre vicacartha ha
(Bhāg. 4.28.52)
133
māṁ kiṁ jānāsīti nanu tvam eva vipro mama ka ity ata āha, sakhāyam iti. kathaṁ tvayā saha mama sakhyam ity ata āha, yena mayā saha agre sṛṣṭeḥpūrvaṁ vicacartha. mayy eva militvā mat-saṅgena sukham anubhūtavān tvam evāsīr ity arthaḥ
134Cc. Madhya 1.76, Antya 1.79, Antya 1.114
135
priyaḥ so ‘yaṁ kṛṣṇaḥ sahacari kuru-kṣetra-militas
136
vahasi vapuṣi viśade vasanaṁ jaladābhaṁ
hala-hiti-bhīti-milita-yamunābham
keśava dhṛta-haladhara rūpa jaya jagadīśa hare
137
bahubhir militvā gāyantīti (kīrtayantīti) saṅkīrtanam
138
api smarasi cātmānam avijñāta-sakhaṁ sakhe
hitvā māṁ padam anvicchan bhauma-bhoga-rato gataḥ
139
kṛṣṇa-bahirmukha hañā bhoga-vāñchā kare
nikaṭa-stha māyā tāre jāpaṭiyā dhare
140
haṁsāv ahaṁ ca tvaṁ cārya sakhāyau mānasāyanau
abhūtām antarā vaukaḥ sahasra-parivatsarān
141
sa tvaṁ vihāya māṁ bandho gato grāmya-matir mahīm
vicaran padam adrākṣīḥ kayācin nirmitam striyā
142
evaṁ sa mānaso haṁso haṁsena pratibodhitaḥ
sva-sthas tad-vyabhicāreṇa naṣṭam āpa punaḥ smṛtim
143
svaṁ lokaṁ na vidus te vai yatra devo janārdanaḥ
āhur dhūmra-dhiyo vedaṁ sakarmakam atad-vidaḥ
144
atad-vido ‘veda-jñāḥ. yatas te svaṁ svarūpa-bhūtaṁ lokam
ātma-tattvaṁ veda-tātparya-gocaraṁ na viduḥ. yatra devo ‘sti.
145
yathāgninā hema malaṁ jahāti dhmātaṁ punaḥ svaṁ bhajate ca rūpam
ātmā ca karmānuśayaṁ vidhūya mad-bhakti-yogena bhajaty atho mām
146
yat-sevayāgner iva rudra-rodanaṁ pumān vijahyān malam ātmanas tamaḥ
bhajeta varṇaṁ nijam eṣa so ‘vyayo bhūyāt sa īśaḥ paramo guror guruḥ
147
nija varṇaṁ paramātma-gatim, ānanda-svarūpaṁ ca bhajeta
kiñca sa jīvaḥ punar avyayo ‘saṁvṛtaḥ āvaraṇa-rahito bhavati
148
ity uktvā tān samādāya indrasenena pūjitau
punar dvāravatīm etya mātuḥ putrān ayacchatām
149
kali-mala-saṁhati-kālano ‘khileśo harir itaratra na gīyate hy abhīkṣṇam
iha tu punar bhagavān aśeṣa-mūrtiḥ paripaṭhito ‘nu-padaṁ kathā-prasaṅgaiḥ
150
vyāmohāya carācarasya jagatas te te purāṇāgamās
tāṁ tām eva hi devatāṁ paramikāṁ jalpantu kalpāvadhi
siddhānte punar eka eva bhagavān viṣṇuḥ samastāgama-
vyāpāreṣu vivecana-vyatikaraṁ nīteṣu niścīyate
151
yan-māyayoru-guṇa-karma-nibandhane ‘smin
sāṁsārike pathi caraṁs tad-abhiśrameṇa
naṣṭa-smṛtiḥ punar ayaṁ pravṛṇīta lokaṁ
yuktyā kayā mahad-anugraham antareṇa
152
yasya māyayā naṣṭa-smṛtiḥ san saṁsāra-sambandhini-pathi tad-abhiśrameṇa tat-kṛtena kleśena carann ayaṁ jīvo mahatas tasyaiveśvarasyānugrahaṁ vinā punaḥ kayā yuktyā lokaṁ nija-svarūpam pravṛṇīta sambhajeta
153
ghaṭe bhinne ghaṭākāśa ākāśaḥ syād yathā purā
evaṁ dehe mṛte jīvo brahma sampadyate punaḥ
154
yathā purā ghaṭopādheḥ pūrvam iva punar ghaṭe bhinne tad-antarvary-avakāśa eva syād yathā, evaṁ dehe mṛte tattva-jñānena līne sati
155
yad etad vismṛtaṁ puṁso mad-bhāvaṁ bhinnam ātmanaḥ
tataḥ saṁsāra etasya dehād deho mṛter mṛtiḥ
Dona al Bhaktivedanta Library